jueves, 10 de abril de 2025

Pelea de gallos - María Fernanda Ampuero

Título: Pelea de gallos                                                                                                           Autora: María Fernanda Ampuero

Páginas: 120

Editorial: Páginas de Espuma

Precio: 15 euros

Año de edición: 2018

Brutal. Ésa es la palabra que mejor sintetiza la impresión que me ha dejado este contundente y asombroso libro de relatos. Brutal la calidad de estos textos, brutal el impacto que dejan en el alma cada uno de estos cuentos, de una violencia psicológica, y a veces física extrema, brutal la apuesta literaria que hace la autora, una apuesta que, en mi opinión, gana son solvencia y seguridad. Porque estas piezas desarrollan con eficacia unos planteamientos muy arriesgados, unas historias obscenas, que generarán rechazo a más de uno, que juegan a visitar la mayoría de tabús que conocemos y en ocasiones, se regodea en ellos. Historias que pervierten todo lo que tocan. Y, sin embargo, nos gustan y el libro funciona. Rara habilidad la de esta autora.

No es fácil a estas alturas leer algo que nos sorprenda y nos escandalice. Cada página de esta obra lo consigue y, sin embargo, nos gusta. ¿Cómo se consigue eso de hacernos leer aquello que no queremos conocer y, al mismo tiempo  hacernos disfrutar, aunque sea de aquella manera. Pasarlo mal y bien simultáneamente. Eso es lo que le pasa al pobre lector que se adentra en estas páginas. Porque yo por lo menos no soy capaz de leer más de uno de estos relatos de cada sentada. Necesito descansar, airearme y distraerme un poco de lo leído. Son historias que, como dice John Smith, «te dejan el cerebro en carne viva».

El estilo es directo, recortado y bastante plano, como merecen las historias que se cuentan. Y el lenguaje tiene el mérito que no utiliza ningún americanismo que sitúe estos textos en ningún país hispanoamericano concreto, con lo que estos cuentos tienen algo de panamericanos, de universales y dan la sensación de que lo que cuentan puede ocurrir en cualquier parte. 

Son trece relatos bastante breves, de unas 6 o 7 páginas cada uno, que integran este primer libro de cuentos publicado por Ampuero y con él ganó el Premio Joaquín Gallegos Lara. Las dos citas que encabezan la obra nos advierten de lo que nos espera: «Todo lo que se pudre forma una familia» (Fabián Casas) y «¿Soy un monstruo o esto es ser una persona?» (Clarice Lispector).

En suma, una obra que va más allá del realismo sucio. Un puñado de cuentos que retrata la dura realidad que se vive cotidianamente en América Latina:  violencia, machismo, desigualdad, falta de oportunidades e hipocresía. Y lo hace con garra y mucho oficio. No está nada mal que alguien nos recuerde que esos oscuros rincones del alma humana que no queremos mirar también forma parte de nuestra forma de ser como humanidad. Un buen libro para introducirse en el mundo de una autora a la que hay que seguir. Desagradable y muy bueno, excelente y terrible al mismo tiempo.

María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976) es una escritora y periodista ecuatoriana. Lectora voraz desde muy joven, estudió Literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y un taller de periodismo de la BBC le hizo ver que aquella podía ser su profesión. Salió del taller con trabajo en la redacción del diario El Universo

Ha vivido en España y en México, en nuestro país aprendió en carne propia lo que es se inmigrante, que básicamente consiste según ella en ser extranjero y pobre. En 2011 publicó su primer libro, titulado Lo que aprendí en la peluquería, y pronto comenzó a cosechar éxitos, buenas críticas y premios. Ha publicado hasta ahora 5 libros de relatos y crónicas. Sus obras han sido traducidas al inglés, portugués e italiano.

María Fernanda Ampuero

Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario