lunes, 27 de octubre de 2025

La gata - Colette

Título: La gata
Autora: Colette
 
Páginas: 122
 
Editorial: Acantilado
 
Precio: 14 euros
 
Año de edición: 2025
 
Faltan siete días para la boda de Alain, un niño mimado de clase alta, algo indolente y enmadrado, y Camille, una chica joven y dinámica. Los novios se conocen desde niños y la unión está bendecida por ambas familias. Él tiene una gata gris a la que adora, Saha, y a la que dedica todo tipo de cuidados y casi más atención que a su novia. Como la reforma que tiene que hacer en el ala de la casa familiar de Alain no está acabada, se van a vivir al apartamento de un amigo que está de viaje. El felino se convierte en el principal problema cotidiano de la joven pareja. Al dejarla sola con sus padres, no come, adelgaza y está mustia. Alain decide llevársela con él, pero el animal sigue echando de menos su casa, pierde lustre, está pachucha...
 
Ese es el planteamiento de partida de esta novela corta de Colette, fresca  y resuelta como todas sus obras, sofisticada, llena de lujo, glamour y distinción. La idea de partida está muy bien desarrollada, los diálogos son creíbles y punzantes, y dejan ver toda una urdimbre de tensiones soterradas. La autora juega por un lado, con el triángulo que se forma entre la pareja y la gata, en el que Alain parece preferir siempre a su mascota, y la contrariedad que le supone al joven encontrar que su prometida es mucho más decidida y resuelta que él: conduce automóviles, habla con los obreros, dirige la obra... todo un comportamiento tan problemático como poco apropiado. Todo parece conducir a una ruptura, pero el desenlace final es sorprendente y de un dramatismo tremendo.
 
Una novela feminista avant la lettre, adelantada a su tiempo hay que tener en cuenta que se publicó en 1933 y ciertamente valiente. Cuando apareció, esta atrevida escritora era ya conocida por escribir bien y por tratar temas inconvenientes, de los que nadie hablaba. Un texto sutil, irónico y mordaz, intenso y dramático, en el que cada frase está cargada con bala. Una obrita muy adecuada para introducirse en el mundo de esta francesa universal. Un relato que se disfruta página a página, en el que late el genio de esta autora, una de mis favoritas, siempre atrevida y rompedora. Una gozada
 
Como curiosidad, hay críticos que sostienen que el personaje de Alain está basado en un hermano de la propia Colette y la gata Saha, en una gata de raza cartuja que tuvo la autora, llamada simplemente «la Gata». La traducción del francés es de Núria Petit Fontseré. Gracias a la editorial Acantilado, que está publicando poco a poco toda la obra de Colette, podemos disfrutar de esta nueva edición, cuidada y atractiva. En este enlace se pueden leer las primeras páginas.

Gato cartujo

Sidonie-Gabrielle Colette (Saint-Sauveur-en-Puisaye, 1873-1954), más conocida como Colette, fue una escritora y artista de cabaret francesa.
Hija de un militar que perdió una pierna en Argelia, tuvo una infancia feliz y una educación laica en su pueblo natal, en la Borgoña, de la que le quedó un gran amor por la naturaleza y el ejercicio físico.

Con quince años conoció al escritor y libertino Henry Gautiers-Villar «Willy», con el que se casó al cumplir los 20 años. «Willy» era un seductor compulsivo y además explotaba a varios «negros», firmando sus escritos sin ningún escrúpulo. Fue el primero que descubrió el talento de Colette y la incluyó entre sus «colaboradores» con toda naturalidad. Sus infidelidades y abusos hartaron a nuestra joven, que abandonó a marido y se dedicó a la revista y el cabaré para satisfacer sus necesidades artísticas. En esa época descubrió su bisexualidad, le quitó varias amantes a su esposo y conoció a Georges Simenon, que le ayudó como mentor a desarrollarse como escritora.
 
Después de mantener un buen número de relaciones intelectuales y sexuales con escritores de ambos sexos, sentó la cabeza y se casó con el redactor jefe del periódico «Le Matin», en el que comenzó a publicar artículos y relatos. Se hizo famosa con la novela «Gigi», llevada al cine por Vincent Minelli en 1958. Era una lectora voraz y compulsiva, admiradora de Flaubert y Proust. Publicó 42 títulos, fue miembro de la Academia Goncourt desde 1945, llegó a presidirla entre 1949 y 1954, y fue condecorada con la Legión de Honor. Hay una buena película sobre su vida, Colette (2018), británica, dirigida por Wash Westmoreland y protagonizada por Keira Knihghtley.
 
Colette

 Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

domingo, 26 de octubre de 2025

¿El poema más leído del mundo?

Escalones 

Así como toda flor se enmustia y toda juventud cede a la edad,
así también florecen sucesivos los peldaños de la vida;
a su tiempo surge toda sabiduría, toda virtud,
mas no les es dado durar eternamente.
Es menester que el corazón, en cada llamado,
esté pronto al adiós y a comenzar de nuevo,
esté dispuesto a darse, animado y sin pudores,
a nuevos y distintos desafíos.
En el fondo de cada comienzo hay un hechizo
que nos protege y nos ayuda a vivir.
Debemos ir serenos y alegres por la Tierra,
atravesar espacio tras espacio
sin aferrarnos a ninguno, cual si fuera una patria;
el espíritu universal no quiere encadenarnos:
quiere que nos elevemos, que nos ensanchemos
escalón tras escalón. Apenas hemos ganado intimidad
en un morada y en un ambiente, ya todo empieza a languidecer:
sólo quien está pronto a partir y peregrinar
podrá eludir la parálisis que causa la costumbre.
Aun la hora de la muerte acaso nos coloque
frente a nuevos espacios que debamos andar:
las llamadas de la vida no acabarán jamás para nosotros...
¡Ea, pues, corazón, arriba! ¡Despídete, estás curado!

Hermann Hesse, 1941

Hay quien dice que esta poesía es la más leída del mundo. No sé cómo se puede evaluar eso. Lo dudo mucho. Siempre he pensado que La odisea, que está escrita en verso, era el poema más leído, pero en cualquier caso ésta es una bella composición, que vale la pena leer despacio.

Publicado por Antonio F. Rodríguez.