jueves, 10 de julio de 2025

Leonera - Fernando León de Aranoa


Título: Leonera                                                                                                      Autor: Fernando León de Aranoa

Páginas: 192

Editorial: Seix Barral

Precio: 19 euros

Año de edición: 2025

Poético e ingenioso. Ésas son las dos primeras palabras que se me ocurren para describir este libro. Poético por las imágenes que evoca, por los hallazgos expresivos que contiene y por el uso continuo y atrevido de la metáfora que realiza. Ingenioso porque ejecuta malabarismos insospechados con los significados y las ideas, nos sorprende casi siempre con sus ocurrencias, en un juego que recuerda lejanamente a autores como Juan José Millás, Gómez de la Serna y Oscar Wilde, el escritor ingenioso por excelencia. El autor juega con los conceptos, descubre en ellos vertientes ignoradas, les da la vuelta como a un calcetín y construye pequeñas joyas, con minuciosidad de orfebre.

Porque esta obra se compone de cien piezas cercanas al aforismo. Son textos cortos, muy cortos, algunos de una línea, la mayoría de un párrafo y algunos, los más largos, de dos o tres páginas. Pequeñas píldoras de literatura entre el microensayo y el minirrelato, creativas, enjundiosas y refrescantes, muy apropiadas para leerlas en verano, ya que parecen una literatura ligera para descanso de nuestras neuronas, aunque tienen mucha más profundidad de la que aparentan. Cuestionan a menudo lo establecido, ponen en solfa muchas cosas que damos por supuestas y nos ayudan a ver la vida y las cosas de otra manera, desde otro punto de vista. Por eso son tan estimulantes estas páginas.

El estilo es elegante, algo recortado, preciso y ameno, inteligente y muy sugerente. León demuestra aquí que tiene la cabeza llena de ideas, un verbo versátil, ojos de observador detallista y una imaginación inquieta, que no reposa ni un minuto. Parece ser un contador de historias nato, sea para escribir relatos o hacer películas, siempre con una visión del mundo poco convencional. Este hombre ve lo que le rodea con ojos de niño, con esa inocencia sin sesgar que nos descubre nuevos aspectos y nos deja una sensación de inadaptación al mundo. Estas líneas parecen escritas por alguien no del todo aclimatado a la vida, por un disidente que no se resigna a que las cosas sean como son y no como debieran ser.

Por supuesto, hay muchas frases memorables como veredictos en este libro, veamos algunos ejemplos: «A partir de una edad, los espejos se vuelven en tu contra», «El amor nunca es propio, la vergüenza nunca es ajena», «Temo morir porque temo moriros a todos», «Sin fluidos no hay verdad», «En los bancos se envejece más deprisa», «Lo único que de verdad nos pertenece es el tiempo».

Todos los cortes de este libro tienen un nivel muy alto, pero claro, uno tiene sus preferidos. A mí me han gustado especialmente el que explica la relevancia relativa que tienen los parques en función de lo que no ha pasado en ellos, el que detalla con gracia por qué el autor odia los paraguas y el que es en realidad un pequeño cuento de terror, titulado «Adagio nº 4». Los temas son muy variados, cubren una amplísima gama de asuntos. Quizás se percibe que el autor nota ya en su cuerpo el peso de los años tiene ya 57 porque el paso del tiempo aparece en varios textos. Y se diría que el desamor le ha dejado más huella que el desamor, porque es otro tema recurrente. Es curioso ver cómo un escritor se retrata en cierta medida, de manera indirecta y aunque no lo pretenda, en lo que escribe por los temas que elige, las ideas que se repiten en su obra y el tono que escoge.

En fin, un libro muy recomendable, entretenido, creativo y lleno de ingenio. Una obra muy notable de un escritor creativo, asombrado y en disidencia frente al mundo, punto de vista que tiene mucho que ver con sus películas. Una obra especialmente adecuada para leerla en verano. 

Fernando León de Aranoa (Madrid, 1968) es uno de mis directores de cine favoritos. Os recomiendo todas y cada una de las películas que ha hecho hasta ahora: Familia (1996), Barrio (1998), Los lunes al sol (2002), Princesas (2005), Amador (2010), Un día perfecto (2015), Loving Pablo (2017),  El buen patrón (2021) y Sintiéndolo mucho (2022). Todas rebosan frescura, naturalidad y un toque especial.

Fernando estudió Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó como guionista de «Turno de oficio», «Un, dos, tres, responda otra vez» y escribiendo diálogos para Martes y trece. Con su primera película «Familia» ganó su primer Goya (ya tiene diez) y comenzó una carrera cinematográfica llena de éxitos. Ha escrito varios cuentos, con los que ha ganado el Premio Antonio Machado dos veces, y ha trabajado también como dibujante e ilustrador.

Fernando León de Aranoa

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario