martes, 30 de junio de 2015

Historia de la alcoba - Pascal Dibie


Título: Historia de la alcoba
Autor:  Pascal Dibie
 
Páginas: 298
 
Editorial: Gedisa

Precio: 18,90 euros 
 
Año: 2013

Éste es un libro de los que despiertan auténticas vocaciones por la Historia, porque es a la vez muy riguroso y extraordinariamente divertido. El autor nos ofrece un sugerente recorrido por la historia del lugar destinado a dormir, desde la Prehistoria, donde siempre se piensa que se dormía en cavernas, pero era mucho más frecuente dormir al aire libre, bajo cabañas más o menos rudimentarias hasta nuestros días, pasando por la populosa Mesopotamia, el Antiguo Egipto donde aparecieron los primeros mosquiteros y las escuelas de interpretación de sueños, el mítico lecho del Rey Salomón, Grecia y el muy apreciado sexo anal, Roma con los triclinios usados en los banquetes, la Edad Media y las camas colectivas en las que todos dormían desnudos, el Renacimiento y la sociedad cortesana francesa, en la que  apareció el orinal, cuyos primeros modelos eran curiosísimos.

Cama egipcia

Finalmente hay un capítulo dedicado al lugar destinado a dormir en África y América, con la hamaca como protagonista, y otro sobre la alcoba en Asia, que repasa fundamentalmente su concepción en China y Japón, donde el rey es el tatami.

El texto es una delicia porque salta de un tema histórico a otro, en un deambular algo errático y caprichoso, que sirve al autor para pasar por los temas más importantes de la época de la que está hablando, siempre con alguna relación con la cama y la alcoba. El planteamiento da mucho de sí, baste pensar que nos pasamos un tercio de nuestra vida en la cama y que en ella dormimos, soñamos, nos amamos, pasamos enfermedades, tenemos conversaciones íntimas, a veces leemos o desayunamos y durante mucho tiempo la gente nacía y moría.

En fin, un libro rico y lleno de información muy relevante tanto para el historiador, porque todo lo que se afirma está rigurosamente basado en referencias escritas o vestigios, y muy entretenida para el lector medio, que puede pasarse muy buenos ratos aprendiendo historia cotidiana y enterándose de los detalles más asombrosos, que parecen sacados de aquellas secciones de los almanaques tituladas «Increíble, pero cierto».

Una obra que tiene la rara cualidad de servir a la vez como obra sesuda y bien fundamentada, y como lectura ligera para oxigenar la mente.

Pascal Dibie (Paris, 1949) es un reputado etnólogo francés. En 1987 obtuvo el Premio de Sociología Henri Dumarest de la Academia francesa por el original del que está traducida esta versión en español, titulado «Ethnologie de la chambre à coucher». Ha escrito también sobre el pensamiento racista y una «Etnología de la puerta muy interesante» (no, no es una broma, de verdad que es una obra apasionante).
       
Pascal Dibie

Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

lunes, 29 de junio de 2015

Nieve en otoño/Las moscas de otoño - Irène Némirovsky


Título: Nieve en otoño/Las moscas de otoño
Autor: Irène Némirovsky

 
Páginas: 96
 
Editorial: Salamandra

Precio: 10,50 euros 
 

Año: 2010 

Aquí os traigo otro ejemplo del talento y buen hacer de esta magnifica escritora, la malograda Irène Némirovsky. El personaje central de esta novela es la anciana Tatiana Ivanovna, una mujer que ha pasado toda su vida al servicio de los Karin, una familia aristocrática en la Rusia de los zares a la que ha servido y atendido durante más de una generación. Durante la revolución rusa pierden todas sus propiedades y tienen que huir de su casa, que queda a cargo de la vieja sirvienta, que les  demuestra su fidelidad y afecto inquebrantables. Consigue atravesar Rusia con las joyas familiares y reunirse en Odessa con la familia Karin, a los que se une al partir para el exilio en París.

En la capital francesa, en un pequeño apartamento continua asistiéndoles, a pesar de haber perdido completamente la gran posición social que tenían. La anciana se siente como las moscas de otoño: lentas, pesadas, irritantes, fuera de lugar. Se siente desplazada en una ciudad ajena, con la familia de toda la vida que ha experimentado unos cambios sociales que ninguno entiende ni asimila y vive añorando su tierra y un tiempo que nunca volverán.

Una novela en la que Némirovsky trata otra vez el drama del exilio, el poder perdido, impregnada de nostalgia y añoranza. Un texto elegante, sencillo con el que nos aproxima con facilidad a unos personajes de una clase decadente y frívola que no entienden los grandes cambios que les ha tocado vivir.

Irène Némirovsky ha aparecido varias veces en este blog. Nació en Kiev en 1903 en una familia de banqueros judíos que tuvo que huir a toda prisa de su ciudad durante la revolución bolchevique, perdiendo todos sus bienes. La familia se estableció en Paris donde Irene recibió una exquisita educación a cargo de institutrices, pero carente del calor y afecto de sus padres. Estas dos carencias la marcaron profundamente, cosa que refleja repetidamente en sus obras.

En 1929 publicó su primera novela,que  alcanzó el éxito y el reconocimiento literario. La corriente antisemita extendida por Europa hizo que se rechazara su petición de nacionalización y mas adelante le prohibieran publicar sus obras.

En 1942 fue detenida y deportada a Auschwitz donde murió de tifus. Dejó a sus dos hijas una maleta llena de sus manuscritos, entre ellos el de su mejor obra, «Suite francesa», que se dieron a conocer bastantes años después.
 
Irène Némirovsky

Publicado por John Smith.

domingo, 28 de junio de 2015

El derbi del vacío - Fernando Savater

El Derbi de Epsom de 1901, ganado por Volodyovsky

Pues aquí tenemos un artículo agridulce, que oscila entre el gozo dominical de las crónicas del famoso Derbi de Epsom a las que ya nos tiene acostumbrados Fernando Savater (San Sebastián, 1947) y el desamor más terrible de todos, el causado por la pérdida del ser amado. Y es que el pasado 18 de marzo falleció su esposa y compañera Sara Torres, que «Fué valiente, sabia, libre, única» según reza su epitafio.

En cualquier caso se trata de una crónica impecable, ajustada, muy bien escrita, que retrata a la perfección el gozo de un derbi británico, su contención y ligereza. El que en esta ocasión venga acompañado de un ribete de pena lo convierte en una pieza muy especial.

El Derbi de Epsom es el derbi por antonomasia, una carrera para caballos de 3 años, de 2423 metros que se celebra desde 1780, cuando Lord Derby lo patrocinó por primera vez, en Epsom (Surrey, Reino Unido), a unos 22 km del centro de Londres, a principios del mes de junio. Tiene actualmente un primer premio de algo más de 750 000 libras esterlinas.


http://www.encubierta.com/2013/04/fernando-savater-nos-preocupamos-por-la-etica-ahora-pero-no-cuando-estaban-ocurriendo-las-estafas/#.VY-IxlJPWYk
Fernando Savater (foto Fernando Merat)

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

sábado, 27 de junio de 2015

Las leyendas bestiales del Egipto faraónico - Obra Social La Caixa

https://news.obrasociallacaixa.com/optiext/optiextension.dll?ID=eSNeHoysBHEP3VVpclCaPthmLlu5EPLxqrJwrpwPpADvqwvu1LMfe7E263Lgh9aOdessTksirOFa%2BUmqW7&fuente=Facebook

En el CaixaForum de Madrid, situado en la Calle del Prado número 36, está abierta hasta el 23 de agosto una fascinante exposición de 400 piezas, realizada en colaboración con el Museo del Louvre francés, sobre «Animales y faraones» o de cómo se consideraba a los animales en el imaginario colectivo egipcio.

Estatua de ibis en madera (Museo del Louvre)

La exposición es espléndida y os la recomiendo a todos los que viváis en la capital, pero además resulta que el pequeño libro o folleto informativo de la muestra, con unos textos explicativos muy interesantes, está disponible de manera gratuita en formato pdf. Os lo podeis bajar registrandoos en este enlace o haciendo clic sobre la portada de más arriba.

También hay un juego interactivo para los más pequeños que permite descubrir qué animal hubiera sido cada uno si hubiese vivido en al Antiguo Egipto.

Salud y libros.

Momia de gato (Periodo Ptolemaico)

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

viernes, 26 de junio de 2015

La ciudad y las sierras - José María Eça de Queirós


Título: La ciudad y las sierras
Autor: José María Eça de Queirós
 

Páginas: 288
 
Editorial: Alianza

Precio: 9,95 euros 
 

Año: 2007

Hay quien sostiene que esta novela póstuma, publicada en 1901, es la mejor de Eça de Queirós (o Queiroz según se escribía en su época). No estoy seguro de que lo sea porque decir eso es decir mucho, ya que este gran autor portugués escribió varias obras maestras, pero sí creo que es una de las mejores y, desde luego, un texto enorme, de un nivel altísimo, que poco tiene que envidiar a los clásicos más famosos del siglo XIX.

Es un libro elegante, equilibrado, armonioso, teñido de fina ironía, escrito con un estilo muy depurado, que nunca resulta superficial y penetra en las situaciones y personajes como un bisturí, con unas pocas frases. Y es que Eça de Queirós es un escritor profundo, inteligente, que sabe de qué va la vida (o eso parece) y va siempre un paso por delante del lector.

Esta novela retrata con maestría, amenidad y un humor muy especial una época de transición y cambio en muchos niveles. El cambio de siglo, con el contraste entre el arte clásico y las rompedoras vanguardias parisinas, el choque entre la ciudad moderna y tecnológica y el campo, atrasado y rancio, la tensión entre la Europa, avanzada y progresista, simbolizada por Francia y la Península ibérica, atrasada y reaccionaria. Por otro lado, también se dibuja la oposición entre la ciudad artificial y la naturaleza, sencilla y bella. Todas esas oposiciones sirven para construir una novela extraordinaria y redonda, que va de París al Alentejo, una de las regiones más pobres de Portugal, de la modernidad a lo tradicional..

En ese marco de contrastes, se describe la amistad entre los dos protagonistas, dos amigos que regresan al pueblo, con una fuerza y un encanto irresistibles. El Portugal profundo, arcaico y polvoriento, está estupenda descrito, todo lo que simbolizan las grandes Metrópolis tecnificadas e industriales está perfectamente reflejado, Una novela clásica entre las clásicas, que funciona con la suavidad de un Rolls-Royce y toca una variedad de temas profundamente enraizados en el momento en el que se escribió: la transición del tradicional siglo XIX al moderno siglo XX. Un libro muy recomendable para los amantes de las grandes novelas.

https://www.flickr.com/photos/38564929@N02/3546904332
Plaza del Rossio (Lisboa) hacia 1900 (Foto Antonio Menezes)

José María Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845-1900) está considerado el mejor escritor realista portugués y muchas de sus obras son ejemplos típicos de la novela decimonónica. Hijo natural de un magistrado, fué registrado como huérfano y cuidado por sus abuelos. Estudió Derecho, ejerció como abogado y sacó el número uno en las oposiciones para cónsul. 

Estuvo en Egipto, La Habana, Estados Unidos, Centroamérica, Londres, Bristol y París. Hombre de amplia cultura poseedor de un estilo envidiable, publicó artículos, cuentos, quince novelas y reportajes interesantísimos. Escritor prolífico, fué brillante en todos los géneros que tocó y vale la pena intentar conocer toda su obra. Es un valor seguro, si eliges un libro de Eça de Queirós, nunca te defrauda.

José María Eça de Queiros en 1886

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

jueves, 25 de junio de 2015

Los Borgia - Mario Puzo


Título: Los Borgia
Autor: Mario Puzo
 
Páginas: 397
 
Editorial: Planeta

Precio: 20,50 euros 
 
Año: 2001
 

Mario Puzo fue sin duda un maestro al escribir sobre sagas familiares. Esta novela trata sobre la familia de los Borgia, de origen aragonés y afincados en el Reino de Valencia (Játiva y Gandía). En su linaje cuentan con dos papas además de un buen número de príncipes italianos, duques y otros nobles.

Se establecieron en Roma y modificaron su apellido original, Borja, cuando la península italiana estaba repartida en pequeños territorios dominados de un lado por nobles y señores feudales y de otro por obispos y cardenales.

La iglesia católica era otra manifestación de poder que tras salir del gran cisma que supuso el hecho de tener dos papas, comenzó un periodo de expansión en su enfrentamiento con la nobleza por el control del territorio italiano, siempre amenazado por las potencias vecinas. Y para esta expansión recurrieron a todos los medios, lícitos o no, morales o no. 

Un claro exponente de esta ambición fue la saga que nos ocupa. Vivian en una época muy convulsa, en una ciudad casi sin ley donde todo se podía comprar, desde la voluntad de mujeres y hombres hasta las obligaciones con Dios y el perdón de los pecados. Y por supuesto, en esa situación los votos de pobreza y castidad eran solo una anécdota, una raya en el agua. Llevaron a cabo la defensa de sus intereses sin ningún escrúpulo, recurriendo al soborno, al crimen, a cualquier corruptela que fuera precisa para afianzar su poder y el de la iglesia de Roma. 

Pero también tuvieron otra faceta menos conocida: la de mecenas; en la época del inicio del humanismo protegieron e impulsaros a artistas como Veneto (el autor del supuesto retrato de Lucrecia Borgia que puede verse en la portada del libro), Tiziano, El Bosco, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Sus vidas han dado origen a la publicación de numerosas novelas, biografías y ensayos.

Mario Puzo (Manhattan, 1920 - Long Island, 1999) procedía de una familia de inmigrantes italianos. Se alistó en el ejercito durante la II Guerra Mundial, posteriormente estudió Ciencias Sociales en la Universidad de Columbia. Ocupó su tiempo en escribir novelas, guiones de cine, jugar al tenis y a veces en apostar en el juego.

Desde sus primeras novelas tuvo éxito, pero la fama mundial le llegó de la mano de su novela El Padrino. Con el guión de las películas basadas en él obtuvo dos premios oscar. Varias de sus novelas están relacionadas con el mundo del crimen y con la mafia. Además sus textos están impregnados de una buena dosis de catolicismo, pero él se confesaba agnóstico y nunca tuvo relación con la mafia. Creía en la justicia a la vez que lamentaba cómo se aplicaba en EE. UU., de manera más favorable para la población adinerada. 

Para la redacción de esta novela fue fundamental la ayuda de la escritora CarolGino, compañera de Puzo y colaboradora necesaria para reunir y preparar el material de la obra. Gino, con la colaboración del historiador Bertram Fields revisaron la novela y completaron los capítulos inconclusos a la muerte del autor.
 
Mario Puzo

Publicado por John Smith.

miércoles, 24 de junio de 2015

Mañana será tarde - José Antonio Zarzalejos


Título: Mañana será tarde
Autor: José Antonio Zarzalejos


Páginas: 320
 
Editorial: Planeta

Precio: 19,50 euros 
 
Año: 2015


Acaba de publicarse este ensayo, subtitulado «Un diagnóstico valiente para un país imputado», que tiene mucho de crónica periodística, acompañada de la correspondiente reflexión, sobre los acontecimientos y la situación política de la España actual. El análisis que aquí se hace no se anda por las ramas, va directo al grano, con rigor y seriedad, con inteligencia y una muy notable objetividad, hasta completar una radiografía de cuerpo entero de esta España en la que nos ha tocado vivir.

Zarzalejos analiza la situación política, la corrupción ubícua, los tipos de corrupción (blanca, gris y negra), la justicia, la corona, el problema catalán y el laberinto vasco, y para acabar, la crisis de la prensa y otros medios arrollados por la llegada de los teléfonos móviles y la conectividad ubícua. Como hemos dicho, además de describir con precisión y pocas palabras el estado de cada cuestión, y de identificar sus principales causas, avanza ideas y propone soluciones para mejorar casi todos los aspectos, en un ejercicio de lucidez, honestidad y valentía que vale la pena tener en cuenta.

Se puede estar más o menos de acuerdo con los planteamientos y opiniones del autor, pero hay que reconocerle valentía y arrojo al mencionar las soluciones que muchos otros no se atreven ni siquiera a esbozar. Este hombre parece que sabe de lo que habla y creo que hay que tener muy en cuenta lo que dice, máxime cuando lo hace de manera amena, estimulante, que incita a la reflexión y hace pensar al que lee.

El texto está cuajado de expresiones felices (el país imputado, el chancullo honesto, la corrupción útil, los medios prostituidos, la corrupción blanca) que corresponden a otros tantos conceptos de gran utilidad. Las referencias a otros periodistas y autores son abundantes y el libro se lee con facilidad. Por añadidura, esta edición está acompañada de un apasionado y sugestivo prólogo de Antonio Muñoz Molina.

Un libro muy inteligente, esclarecedor, que nos hace pensar sobre lo que está pasando aquí y ahora. Un ensayo muy interesante de historia contemporánea, escrito con objetividad y talento periodístico, bien escrito y muy oportuno. Ya lo dice el título, hay algunas reformas importantes que hacer con cierta urgencia porque mañana, será tarde.

José Antonio Zarzalejos (Bilbao, 1954), hijo de un Gobernador Civil de Vizcaya y Fiscal del Tribunal Supremo, y hermano del Secretario general de la fundación FAES, es un periodista español, que ocasionalmente publica libros de ensayo y reflexión sobre el momento actual. Según sus propias palabras él es un historiador cotidiano y actual.

Estudió Derecho en la Universidad de Deusto y aprobó las oposiciones para Letrado de la Diputación Foral de Bizkaia mientras ya escribía sus primeras colaboraciones en la prensa. En cuanto tuvo oportunidad, dejo las leyes y se dedicó por entero al periodismo. Ha sido Director adjunto de El correo de Bilbao, Director de ABC en dos periodos y actualmente colabora en El Confidencial y en varios medios.

Estuvo amenazado por ETA y finalmente, se vino para Madrid. En el 2014 fué el primer peridoista que, adelantándose al comunicado oficial, publicó la noticia de la abdicación del Rey Juan Carlos en su hijo Felipe. Ha escrito cuatro ensayos y ha ganado los premios periodísticos más prestigiosos, como el Mariano de Cavia, el Luca de Tena, y la Legión de Honor francesa.

http://www.eldiario.es/politica/Jose-Antonio-Zarzalejos-Aguirre-dimension_0_393011578.html
 José Antonio Zarzalejos (foto de Carlos Ruiz)

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

martes, 23 de junio de 2015

La sangre de Medusa - José Emilio Pacheco


Título: La sangre de Medusa
Autor: José Emilo Pacheco
 
Páginas: 136
 
Editorial: Era

Precio: 7,95 euros 
 
Año: 2014


Este libro, extraño como pocos y curiosísimo, es una de las obras clave de un escritor tan talentoso como poco conocido a este lado del Atlántico, José Emilio Pacheco, ganador del Premio Cervantes de las Letras en 2009, poeta conspicuo y destacado, respetado y valorado por críticos y especialistas, que ha tocado casi todos los géneros, entre otros el relato corto, con acierto y erudición, sin lograr ser leído por el gran público.

Aquí se recopilan 67 cuentos breves, organizados en cinco partes, escritos entre 1958 y 1984, y organizados por el autor para su publicación en 1991 y ahora reeditado en el 2014. Hay que andar con cuidado cuando un gran poeta se dedica a escribir relatos, porque es muy frecuente que produzca piezas estupendas apoyándose en su dominio del lenguaje.

En este caso son relatos muy cortos, la mayoría de tan solo un par de páginas, en los que el autor hace un alarde de sus conocimiento sobre el Mundo Antigüo, los mitos griegos y romanos, la historia y las tradiciones. El resultado es un conjunto de relatos inspiradores, que recuerdan lejanamante a Borges, algunos con un toque de fantasía, como el tríptico sobre el gato o una historia buenísima sobre un exterminador de ratones.

En varios, el autor juega a mezclar una línea de acción del pasado lejano con otra del presente completamente distinta. El efecto es muy curioso y vale la pena leer una historia escrita con un contrapunto clásico. Mantiene siempre un excelso nivel de estilo (expresión justa, tono adecuado, acción a buen ritmo...) que se convierte en una costumbre en este escritor mexicano.

El lenguaje es exquisito, los temas sorprendentes y el desarrollo de cada pieza, habilísimo. Un libro redondo que, a pesar de su brevedad, ofrece una panorámica del quehacer narratvo y la evolución de de Pacheco durante  casi treinta años, toda una vida. Una obra de una profundidad enorme, de muchísima calidad y una erudición asombrosa, sugerente, creativo y elegante, es una lectura muy recomendable, en una edición presentada con una portada que reproduce una obra inquietante del gran Caravaggio, «La cabeza de Medusa» (1597).

José Emilio Pacheco (1939-2014) nació en la Ciudad de México, fué un lector conpulsivo ycontumaz desde su más tierna infancia. Estudió en La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero a los 19 años dejó la carrera de Derecho para dedicarse a escribir. Muy joven comenzó a publicar poesía, cuentos y a traducir del inglés. 
       
Dirigió revistas, trabajó dirigiendo varias colecciones de esa universidad, fué miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y se convirtió en una figura fundamental del panorama cultural de México. Se especializó en literatura mexicana del siglo XIX y en la obra de Borges. Fué profesor en la UNAM y en las Universidades de Maryland, Essex, entre otras, y recibió innumerables premios, entre otros, el Premio Cervantes en 2009.
       
José Emilio Pacheco en su estudio

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

lunes, 22 de junio de 2015

La oveja negra y demás fábulas - Augusto Monterroso


Título: La oveja negra y demás fábulas
Autor:  Augusto Monterroso
 
Páginas: 80
 
Editorial: Punto de lectura

Precio: 7,99 euros 
 
Año: 2007


Aquí tenemos las famosísimas y estupendas fábulas de Augusto Monterroso, que solo en 80 páginas supo renovar el género, manejarlo como un maestros y traerlo a la actualidad. Este libro recoge 40 fábulas de este genial escritor honduro-guatemalteco, 40 relatos cortos, de una o dos páginas, protagonizadas la mayoría por animales, en los que se hace énfasis en un aspecto de la condición humana con un muy particular sentido del humor, finales sorprendentes y un toque absurdo de lo más saludable.

Son piezas fenomenales, muy cortitas, concentradas como las cosas buenas, que dejan al lector risueño y algo desconcertado, porque le ofrecen en principio una fábula clásica y finalmente le entregan algo ligeramente diferente. Se trata de textos sueltos y sin bozal, que parecen inofensivos, pero que acaban mordiendo al lector e inoculandole el bacilo del humor absurdo.

Podemos leer aquí la historia de la oveja negra, por supuesto, y la de Pigmalión, la tortuga de Aquiles, la verdadera historia de Penélope y Ulises, Sansón y muchas otras historias en las que o bien se revisita y vuelve del revés una historia clásica, para regocijo del lector, o se le da el protagonismo a los animales para contar las más disparatadas historias. Muy bueno.¿Qué cual es mi fábula favorita? Pues «El conejo y el león», sin duda, porque contiene un brillante psicoanálisis de la relación entre esos dos animales.

Una propuesta espléndida y una oportunidad para conocer a este escritor mítico, mago de las palabras y los símbolos, que no necesitaba muchas páginas para construir sus obras maestras. Es un genio de las distancias cortas que vale la pena conocer y disfrutar. Genial, vaya e inolvidable.

En este enlace puedes leer estos textos sin igual si no te importa leer en la pantalla del ordenador: «Fábulas».

Augusto Monterroso (Tegucigalpa, 1921-2003) es un escritor hondureño. Hijo de guatemalteco y hondureña, pasó su infancia y adolescencia en Guatemala, país que consideraba clave en su formación y cuya nacionalidad adquirió. Colaboró con la oposición que luchaba contra el dictador guatemalteco Jorge Ubico. Fué encarcelado, se fugó y se exilió a Chile, donde fué secretario personal de Pablo Neruda.

Es famoso por su maestría en el relato corto y en el microrrelato. Suyo es ese prodigio de cuento hiperbreve que dice: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Recibió el Premio Príncipe de Asturias en el año 2000 en reconocimiento a toda su carrera. Según el jurado: «su obra narrativa y ensayística constituye todo un universo literario de extraordinaria riqueza ética y estética, del que cabría destacar un cervantino y melancólico sentido del humor».

Augusto Monterroso

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

domingo, 21 de junio de 2015

Difusión del español en los medios de comunicación masiva - Raúl Ávila


Hoy vamos a hacer una excepción, no vamos a hablar de un libro sino de un proyecto de investigacion linguística apasionante, que muy probablemente desembocará en la publicación de un diccionario. Estamos hablando de «Difusión del español en los medios de comunicación masiva» (DIES-M), una iniciativa dirigida por Raúl Ávila en la que colaboran 26 universidades de 20 países, que estudia la unidad y la diversidad del castellano que se publica en los países hispanohablantes.

Vamos con una anécdota como introducción. Cuentan que el poeta mexicano José Emilio Pacheco, estando alojado en un hotel madrileño, llamó a recepción para pedir un plomero que le compusiese la llave de la tina y nadie le entendió. Lo que hubiese dicho un español era que necesitaba un fontanero que le arreglase el grifo de la bañera.

Y es que las diferencias del español que se habla en los distintos países de Hispanoamérica origina a veces divertidas confusiones. Aunque no son tantas las variaciones (el 90 % del léxico es común), el problema es muy serio en la comunicación internacional, una sola palabra puede cambiar el sentido de todo un discurso. La solución puede estar en este proyecto, que elige para cada concepto un término que está en uso en toda Hispanoamérica o en el mayor número posible de países.

Por ejemplo, en España decimos «coche», en México se dice «carro», en Cuba «máquina» y en Argentina, Chile y Uruguay se oye mucho «auto». Sin embargo en todos esos países se entiende y se usa automóvil», por lo que «automóvil» es la palabra elegida. El objetivo es tener finalmente una especie de español universal que sirva, entre otras cosas, para publicar noticias en los medios que todos podamos entender. 

Aquí podéis ver una tabla de variantes y en la última columna de la izquierda el término más panhispano:


Un proyecto apasionante e interesantísimo del que podéis ver en este enlace todos los detalles.

Raúl Ávila es profesor e investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, profesor del CELE y miembro del Sistema Nacional de Investigacionres y de la Academia Mexicana de Ciencias. 

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

sábado, 20 de junio de 2015

Hablar - Félix de Azúa

 
La sección «Artículos de ayer y hoy» presenta un suelto de 1998 que nos recuerda un mítico telediario en el que se demostró que un humilde campesino hondureño se expresaba en castellano con una solvencia y fluidez muy superiores a las de un adolescente madrileño. Desde entonces, me temo que la cosa no ha hecho más que empeorar. En fin, aquí tenéis el artículo:

«Hablar»

Félix de Azúa (Barcelona, 1944) es Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Filosofía, escritor, desde el jueves pasado (18 de junio) académico de la lengua con el sillon H y vecino de Madrid desde hace años.

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

viernes, 19 de junio de 2015

La herencia del filibustero - Henri Vernes


Título: La herenciadel filibustero
Autor:  Henri Vernes
 
Páginas: 158
 
Editorial: Ediciones GP

Precio: 3 euros 
 
Año: 1958

Durante uno de los largos y estupendos veranos que pasé en el pueblo de mis abuelos, en La Mancha, encontré en aquella casona grande y algo destartalada este maravilloso libro de aventuras, La herencia del filibustero, que me secuestró la mente durante un día entero, desde la mañana hasta la tarde. Viví las más fantásticas aventuras escondido por los rincones de la vieja casa para que nadie me encontrara, resistiendo las llamadas a comer como podía. Era un crío y todavía me acuerdo de lo fenomenalmente bien que me lo pasé.

Es una novela de aventuras típica, pero muy buena. Lo más parecido que os podáis imaginar a la mejor de las historias de Indiana Jones, con indígenas, un tesoro, caníbales, tribus peligrosas, malos y buenos, un ritmo ágil, pocas descripciones y mucha accion. Con la amenidad de los buenos tintines, por cierto no sé qué les daban a los niños belgas en la sopa en aquellos años, pero salió una generaciòn de escritores prolíficos y para todos los públicos (Hergé, Simenon, Henri Vernes...) impresionante.

Este libro, publicado en Francia en 1953 y en España en 1958, es el primero de la serie de aventuras de Bob Morane, que tuvo un éxito arrollador, vendiò más de 20 millones de ejemplares y ha dado lugar a un montón de versiones en forma de cómic.

Ahora estas novelas se han convertido casi en objetos de culto y no son nada fáciles de encontrar, pero si por casualidad véis una aventura de Bob Morane en una tienda de libros de segunda mano, no lo dudéis, compradla y, si os gusta leer, disfutaréis de un barato billete de ida y vueta a la infancia sin fecha de caducidad.

Henri Vernes (Ath, 1918), cuyo verdadero nombre es Charles-Henri Dewisme, es un escritor belga, autor de novelas de aventuras ciencia-ficción. Sus padres se separaron cuando él era muy pequeño y fué criado por sus abuelos maternos. A los 16 años dejó la escuela y comenzó a trabajar como ayudante en la carnicería de su padre. A los 17 años se anamoró de una mujer china, Madame Lou, y se fugó con ella en barco a Cantón llevando un pasaporte falso.

Al año siguiente volvió de su aventura china y alcpoco tiempo se casó con la hija de un cortador de diamante, pero el matrimonio duró tres años. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para el servicio de inteligencia. Al acabar la guerra, se instaló en París y comenzó a trabajar como periodista para varios medios mientras a la vez escribía sus primeras novelas utilizando hasta seis pseudónimos diferentes.

En 1958 publicó la primera novela de la serie de aventuras del famoso aventurero Bob Morane, de la que llegó a escribir más de 200 tíulos a lo largode 50 años y en los escenarios más variados.

Vive en París, ya retirado, y tiene ahora mismo 96 años.

Henri Vernes 
   
Publicado por Antonio F. Rodríguez.