sábado, 5 de julio de 2025

El abismo del olvido - Paco Roca y Rodrigo Terrasa

Título: El abismo del olvido                                                                                      Autores: Paco Roca y Rodrigo Terrasa

Páginas: 298

Editorial: Astiberri

Precio: 15 euros

Año de edición: 2023

1940, Paterna, entonces una pequeña localidad de 10.000 habitantes cercana a la ciudad de Valencia, idónea para fusilar con discreción a los presos republicanos en cada saca de la cárcel de la capital. Hay que recordar que la ciudad del Turia fue donde se instaló el gobierno de la república durante la guerra civil española. Un nido de rojos. Entre 1939 y 1965, el 90 % de los fallecidos en Paterna murieron por herida de arma de fuego. En el cementerio hay unas 180 fosas comunes de esa época con más de 2000 enterrados, ejecutados después de que acabase la guerra. En concreto, en la fosa 126 hay 190 personas.

Esa realidad ominosa es el tema de este punzante y necesario libro, alternando con habilidad las historias de lo que allí murieron con las de algunos de sus familiares, enfangados en una prolongada lucha para exhumar a sus seres queridos, identificarlos y darles una honrosa sepultura. Es una batalla agotadora, contra la burocracia, los elementos, mil trabas y la escasa colaboración de algunos, pero que ha dado frutos finalmente en bastantes casos.

Esta novela gráfica está basada en sucesos reales, gracias a una exhaustiva y prolongada tarea de documentación y recogida de testimonios. De manera que creo que hay muy poco de ficción en lo que se cuenta, salvo quizás algunos diálogos, unas pocas situaciones y alguna que otra dramatización. Pero lo esencial de lo que se cuenta es cierto. El guion está muy bien armado, el resultado no se hace pesado ni es demasiado tenebroso y los dibujos de Roca tienen la doble virtud de parecer siempre que respiran autenticidad, a la vez que suavizan el mensaje en buena medida.

Un cómic que se lee muy bien, que mantiene el interés a lo largo de sus casi 300 páginas y que constituye una lectura dura, pero necesaria, para tratar de tener una idea cabal de nuestro pasado reciente. Una novela que cuenta una lucha contra el olvido y en busca de justicia, aunque sea simbólica, y la recuperación de la memoria histórica en España. Una obra que acumula premios y reconocimientos, un libro de un gran valor humano y narrativo.

Paco Roca (Valencia, 1969) es un historietista e ilustrador que realmente produce novelas gráficas, más que cómics, con una línea narrativa dominante, llena de matices y unas viñetas que ilustran y complementan el guion. Hijo de un electricista, nació en una familia de clase media y aprendió a amar las historietas leyendo a «Mortadelo y Filemón», «Astérix» y «El teniente Blueberry». Estudió en la Escuela de Artes y oficios y comenzó a trabajar en publicidad. 

Comenzó a hacer cómics eróticos, a dibujar en «El Víbora» y en el 2001 produjo El juego lúgubre, en donde jugaba con los paralelismos entre Drácula y Dalí. Los dos vivían aislados, uno en Transilvania y otro en Cadaqués, se situaban por encima de la moral y escandalizaban a los lugareños

En el 2007 lanzó «Arrugas», primero en francés, luego en español y ya finalmente hasta en chino, historia sobre la vejez y el Alzhéimer que le ha hecho mundialmente famoso. Luego vinieron «Los surcos del azar»«La casa». Un rosario de obras maestras.

Rodrigo Terrasa (Valencia, 1978) es un periodista que trabaja en El Mundo desde hace 22 años. Ha firmado crónicas deportivas, entrevistas, información política y reportajes. En 2007 empezó a trabajar en la edición digital del periódico y en 2015 se trasladó a la redacción central en Madrid. En la actualidad es reportero de Papel, la revista diaria de El Mundo. En 2021 publicó su primer libro, La ciudad de la euforia (Libros del K.O.), una crónica periodística sobre los años de corrupción en la Comunidad Valenciana.

Rodrigo Terrasa y Paco Roca

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario