lunes, 21 de abril de 2025

La piedra de la castidad - Margery Sharp

Título: La piedra de la castidad                                                                                           Autora: Margery Sharp

Páginas: 260

Editorial: Hoja de Lata

Precio: 21,90 euros

Año de edición: 2024

A veces crear una buena obra literaria sin excentricidades ni vanguardias puede resultar tan fácil como complicado. La sencillez radica en construir una historia entretenida, con unos personajes atrayentes, un fondo o tema sustancioso y una trama bien armada y consistente. Lo complejo es, claro, hacerlo sin que se noten las costuras del traje.  De Margery Sharp ya habíamos reseñado aquí su novela, quizás más conocida, Cluny Brown, pero en cuanto a calidad y divertimento La piedra de la castidad la supera ampliamente en opinión de quien esto escribe. Y lo hace de una manera tan sencilla en la forma como complicada en la ejecución.

El profesor Isaac Pounce es un reconocido académico en el campo de la etnografía y la antropología, conocedor de la existencia de una centenaria piedra de la castidad en Gillenham, una piedra capaz de revelar si las mujeres que cruzan el río del pueblo y la pisan son moralmente castas o no. Para encontrar la piedra y hacer las pruebas oportunas, el profesor, su cuñada, su sobrino Nicholas y una voluptuosa modelo llamada Carmen Smith se trasladan a la casa señorial de Gillenham. Isaac Pounce es un científico metódico y racional, dispuesto a llevar a cabo su experimento social con la profesionalidad y respeto al método cartesiano que cualquier investigación académica exige. Todo iría bien si no nos encontráramos con la señora Crowner, esposa del vicario local y la señora Pye, al mando de la Asociación de Mujeres de Gillenham y esposa del más importante empresario de la zona. Ambas levantan al sector femenino del pueblo contra una investigación que consideran a todas luces pagana, atentatoria contra su honestidad y vergonzante para la memoria familiar de Gillenham. Un agravio intolerable al que habría que poner freno.

Si el humor a base de recursos lingüísticos, sintácticos, semánticos, juegos mentales y malentendidos era un elemento vertebrador en Cluny Brown, Margery Sharp lleva a la excelencia este humor tan típicamente británico en La piedra de la castidad. Es una novela desopilante, ingeniosa, divertidísima, entretenidísima, chispeante e incluso romántica, sin llegar a ser empalagosa. A ello ayuda, como no podía ser de otra manera en esta clase de comicidad, la traducción de Raquel García Rojas, habitual traductora de Margery Sharp para la editorial Hoja de Lata.

Pero, además, esta novela nos ofrece una reflexión sobre el choque cultural entre ciudad y campo, entre la mentalidad científica del profesor Pounce y las fronteras que a la indiscreción y a la prudencia ponían las mujeres del primer tercio del siglo XX en la Inglaterra rural. Advertimos entonces varios niveles de análisis: temporal, geográfico y de género. Temporal, porque no es la misma moral la que reinaba en 1938 que en la actualidad. Geográfico, porque nada tiene que ver la mentalidad de la familia Pounce o de la modelo de pintores académicos Carmen Smith con la conservadora moral de un pueblo de la Inglaterra campestre, que ya desde el principio de la novela Sharp deja claro que no ha recibido influencias foráneas y que no ha participado de la innovación o el progreso en ninguna de sus formas. Finalmente, tenemos el nivel o perspectiva de género en el que Margery Sharp es una maestra, puesto que aparecen retratados diferentes tipos de mujeres, reaccionando de manera muy distinta ante la intromisión del profesor Pounce en el delicado asunto de su castidad, bien sea sobre la ausencia o sobre la permanencia de la misma. Esta visión se contrapone, a su vez, a la de los hombres del pueblo y a los hombres del clan Pounce.

En resumen, Margery Sharp vuelve a firmar una obra deliciosa, absolutamente recomendable, que hará las delicias de aquellos que gusten de una literatura de humor blanco, inteligente y algo disparatado. Es muy difícil escribir sencillo y bien, sin aspavientos y pretensiones. Margery Sharp sabe hacerlo.

Margery Sharp

ClaraMargery Melita Sharp (Wiltshire, 1905-1991) fue una prolífica escritora británica. Es bien conocida por la serie de novelas infantiles de Los rescatadores, que sería llevada al cine por Disney, pero también por novelas para adultos como Una tarta de rododendros,  Cluny Brown, Britannia Mews, o El árbol de la nuez moscada. Muchas de sus novelas fueron llevadas al cine con éxito.

Publicado por José Ángel Gayol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario