miércoles, 16 de abril de 2025

El miedo al mañana - Manuel Iribarren


Título: El miedo al mañana                                                                                                    Autor: Manuel Iribarren             

Páginas: 256

Editorial: Almuzara

Precio: 19 euros

Año de edición: 2024

Un solterón de provincias de cincuenta y cinco años, comodón, aburguesado y con el riñón bien cubierto, se ve arruinado sin paliativos de la noche a la mañana, hasta el punto de que solo le queda dinero para sobrevivir los próximos ocho meses. ¿Qué hará? ¿Cómo saldrá del atolladero un hombre que no tiene costumbre de trabajar, ni formación, ni experiencia, al que tampoco le apetece emprender una carrera profesional? No encuentra ninguna solución, está desesperado y empieza a encontrarse dispuesto a cualquier cosa.

Ese es el curioso planteamiento inicial de esta atractiva novela, olvidada entre los papeles inéditos de un gran escritor, que el año pasado fue editada por primera vez. Una novela olvidada de un autor olvidado, porque ¿quién se acuerda de quién era IribarrenPremio Nacional de Literatura en los años sesenta y autor de éxito y fama hace más de medio siglo? Una obra injustamente postergada al olvido por partida doble, porque el argumento es interesante, está muy bien desarrollado y mantiene el interés hasta el inesperado final; el estilo es espléndido, conciso y florido al mismo tiempo, rico en giros y expresiones afortunadas; el lenguaje, correctísimo y equilibrado; los diálogos, creíbles y naturales, y la sensación general, excelente. En algunas páginas, recuerda en la forma a Luis Landero, por el tono, lo académico del estilo y un cierto aire arcaizante, como de otra época.

En cualquier caso, estamos ante una novela de primera, una obra redonda, muy completa, que a veces parece una versión carpetovetónica de Crimen y castigo. El ambiente provinciano de la ciudad, que parece ser Pamplona, en los años sesenta está estupendamente bien dibujado: la pensión oscura y familiar en la que vive nuestro hombre, los noviazgos de entonces, los comentarios de la gente, la nube de conocidos de vista que le rodea, la rutina gris y repetida día a día de manera agobiante, las costumbres seculares, los aburridos cafés, los untuosos dependientes, las boîtes, las partidas de bochas (petanca), las visitas a San Sebastián... todo un fresco de un contexto que ahora parece muy lejano y nos brinda la posibilidad de hacer un viaje al pasado con la imaginación.

En suma, una novela de campanillas, con sabor a clásico hispano de otra época, que parece mentira que haya estado olvidada hasta ahora como una bella durmiente de papel. Por suerte, ahora la tenemos a nuestra disposición para disfrutarla como se merece, gracias a la editorial Almuzara. El miedo al mañana es sin duda una buena novela, sólida y sin fisuras, que hace pasar muy buenos ratos.

Manuel Iribarren (Pamplona, 1902-1973) fue un escritor y periodista español. Nació en la calle Estafeta y fue desde muy joven un periodista activo y autodidacta. Se estrenó como novelista a los 30 años, con una novela que tuvo una excelente acogida entre el público y la crítica. Escribió novela, teatro, comedia, poesía, biografía y ensayo, y siempre destacó por su depurado estilo y la extrema corrección de su lenguaje. 

Fue director de la revista Príncipe de Viana así como colaborador de los principales diarios de la época. Amigo de Delibes, Machado, Torrente Ballester, Laín Entralgo, Dionisio Ridruejo y Luis Rosales, entre otros autores de su época. En 1965 fue Premio Nacional de Literatura por su obra teatral Misterio de San Guillén y Santa Felicia. Murió de un infarto a los 71 años y hoy en día, permanece injustamente olvidado.

Manuel Iribarren

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario