miércoles, 5 de noviembre de 2025

El mago - John Fowles

Título: El mago
Autor: John Fowles
 
Páginas: 680
 
Editorial: Anagrama
 
Precio: 26 euros
 
Año de edición: 2025

«Nací en 1927, hijo único de unos padres de clase media, ambos ingleses, nacidos bajo la grotescamente alargada sombra, que nunca pudieron abandonar al no ser capaces de elevarse lo suficiente por encima de la historia, de esa monstruosa enana que fue la reina Victoria. Me mandaron a un colegio privado, malogré dos años cumpliendo mi servicio militar, fui a Oxford; y allí empecé a descubrir que no era la persona que quería ser».

Así comienza una de las mejores novelas de todos los tiempos. John Fowles publica El mago en 1966 y, años más tarde, revisa la novela para una segunda edición en 1977, que se considera el texto definitivo y el que llega a España en 1984 de la mano de Anagrama. En todo caso, el próximo 19 de noviembre, Anagrama trae una nueva edición, con traducción de Enrique Murillo, para fortuna de los amantes de la gran literatura.

Pero entremos en el universo de esta gran novela. Nicholas Urfe, un joven aspirante a poeta, acepta un puesto como profesor en un colegio privado de una isla griega llamada Phraxos (Faros en algunas ediciones), con la intención de escapar de las ataduras sociales y sentimentales de Londres. Allí conocerá a un misterioso y excéntrico millonario llamado Maurice Conchis, quien, al tiempo que le relata su vida, lo somete a una serie de enigmas y representaciones teatrales en las que la frontera entre actor y espectador se difumina por completo.

Conchis juega con Nicholas —y con el lector— a un peligroso juego de espejos, donde la realidad y la ficción se entrelazan hasta volverse indistinguibles. El mago, obra maestra de la literatura contemporánea, conviene decirlo ya, es al mismo tiempo novela psicológica, relato erótico, reflexión metafísica y ejercicio de misterio casi policial. Sus múltiples facetas se van tejiendo, como si fueran muñecas rusas, en torno a la figura de su protagonista, hasta formar una meditación profunda sobre la libertad, la identidad y la naturaleza del conocimiento.

La prosa de Fowles, sencilla y clara, pero cargada de lirismo y de hallazgos metafóricos de gran belleza, se sitúa al alcance de muy pocos escritores. Según avanza la lectura, uno no puede evitar recordar La montaña mágica de Thomas Mann —y afirmar eso son palabras mayores—, pues El mago, con sus más de seiscientas páginas y su ambición estilística y argumental, se inscribe en la tradición de las grandes novelas del siglo XIX y comienzos del XX que aspiraban a ofrecer una interpretación total de la existencia. Por su calidad y su hondura, merece figurar junto a ellas.

Como en la obra de Mann, el protagonista revisa sus concepciones intelectuales y morales a la luz de los diálogos que mantiene con personajes de gran experiencia y lucidez. Novela de aprendizaje, El mago acompaña a Nicholas en un proceso de autoconocimiento en el que descubrirá tanto sus defectos como sus virtudes. ¿Es, quizá, un experimento social de mejora moral o una cruel manipulación disfrazada de enseñanza?

Irremediablemente, el lector empatiza con Nicholas Urfe, quien avanza y retrocede, atrapado en una tensión constante entre el deseo y el rechazo, entre la razón y la fascinación. Fowles construye así un relato hipnótico que oscila entre el experimento psicológico, el teatro dentro del teatro y el sueño erótico, sin que nunca podamos determinar con certeza cuál es el objetivo último de Maurice Conchis. Primero, debe ayudar a Conchis con una paciente, luego es Conchis de quien hay que protegerse, pero después la paciente no es tal paciente, sino una chica real que vivió hace treinta años y ha regresado... Cuando Nicholas cree rozar con los dedos la verdad oculta tras la compleja urdimbre que lo envuelve, un nuevo giro lo devuelve a la confusión, indefenso ante las gemelas que se bañan desnudas en el mar Egeo, el negro mudo que las custodia, la vieja sirvienta griega o el propio Conchis, seductor y amenazador a la vez.

¿Quién es realmente Maurice Conchis? ¿Quién es Nicholas Urfe? ¿Y quién, en última instancia, es el lector? Fowles no ofrece respuestas fáciles. Esta obra es, sobre todo, una experiencia literaria total, un desafío intelectual y emocional que pone a prueba nuestra percepción de la realidad. Y el resultado es, sencillamente, sobresaliente.

John Fowles

John Fowles (1926-2005) fue un novelista británico, autor de obras fundamentales como El coleccionista (1963), El mago (1966) y La mujer del teniente francés (1969). Su narrativa combina el rigor intelectual con una profunda exploración psicológica y filosófica de los personajes. Considerado uno de los escritores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, Fowles renovó la novela moderna al fundir realismo, metaficción y reflexión existencial en una prosa de gran elegancia y complejidad.

Publicado por José Ángel Gayol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario