domingo, 10 de agosto de 2025

Los sueños droláticos de Pantagruel - François Rabelais

Título: Los sueños droláticos de Pantagruel                                                          Autor: François Rabelais (atribuido)

Páginas: 174

Editorial: José J´de Olañeta

Precio: 9 euros 

Año de edición: 2011

«Drólatico» es un galicismo que significa grotesco, estrambótico, chusco, ridículo y algo cómico. Y ese es el adjetivo elegido para presentar esta colección de xilografías, publicadas originalmente en 1565 en París, sin muchas explicaciones y atribuidas a François Rabelais, aunque probablemente fueran creadas por François Desprez, un grabador e ilustrador francés del siglo XVI.

Se trata de 120 ilustraciones de otros tantos caballeros, que parecen preparados para la batalla con las más excéntricas armas, dotados de extraños sexos, patas de anfibio, cabezas de gallina, plumas, raros instrumentos, armas nunca vistas y los más variados atavíos. Un conjunto de imágenes muy originales, grotescas, surrealistas y disparatadas, que recuerdan algo a las figuras de El jardín de las delicias (entre 1500 y 1505) de El Bosco

Algunos sueños droláticos

El objetivo declarado de la obra era divertir y servir como inspiración para la creación de disfraces, pero en estos grabados se trasluce algo de la creatividad florida del Renacimiento y se anticipa la angustia existencial del Barroco, que todavía no se había iniciado. Un librito delicioso que nos ofrece una extraordinaria galería de personajes extravagantes, un desfile de alta costura fantástica y demencial. Una golosina para los ojos y la imaginación. Especialmente recomendable para zambullirse en él antes de dormir, para tratar así de poblar los sueños de criaturas inimaginables.
 
Esta edición incluye una interesante presentación de Antonio Bernat Vistarini  de la Universidad de las Islas Baleares, y el texto original, muy corto y poco explícito, del impresor que lo publicó por primera vez, Richard Breton
 
François Rabelais (Chinon, Francia, 1494 - 1553), hijo de un abogado, fue sucesivamente franciscano, humanista, benedictino, médico, profesor de medicina, escritor de éxito y médico personal del cardenal Jean du Bellay. Como humanista fue un gran erudito, buen conocedor de los clásicos, capaz de escribir fluidamente en latín y griego. Intentó aunar las tradiciones grecolatinas y católicas en una nueva cultura, más cercana y palpitante que la fría abstracción escolástica. Tuvo algunos problemas con la jerarquía eclesiástica, que llegó a perseguir el estudio del griego por considerarlo síntoma de erasmismo. Estuvo muy bien considerado como médico y como escritor alcanzó un éxito popular enorme.

François Rabelais

Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario