lunes, 13 de octubre de 2025

Terrestre - Cristina Rivera Garza

Título: Terrestre
Autora: Cristina Rivera Garza
 
Páginas: 176
 
Editorial: Random House

Precio: 18,90 euros
 
Año de edición: 2025
 
Después de ganar el Premio Pulitzer 2024 de manera brillante con El invencible verano de Liliana, esta siempre interesante autora mexicana nos vuelve a sorprender con un libro extraño, inclasificable y arriesgado, un objeto literario no identificado, difícil de clasificar, pero absolutamente recomendable. que parece venir de un lugar desconocido y haberse estrellado contra nuestro planeta para titulase así: Terrestre.
 
Se trata de un conjunto de siete relatos, llenos de propuestas novedosas y estructuras innovadoras, una obra que no es experimental porque el lector tiene la sensación de que esta mujer sabe muy bien lo que hace y no experimenta, sino que arriesga y gana en cada pieza. El tema común del volumen parecen ser los trayectos vitales, desplazamientos por la corteza terrestre de personajes jóvenes, llenos de vida, que parecen deseosos de recorrer su espacio vital.
 
Hay aquí un viaje sentimental a Irlanda del Norte, en el que se recuerdan amistades de otro tiempo y se describe buena parte del conflicto; un periplo sin techo ni ley de dos chicas que vagabundean por Chihuahua con sus mochilas y su adolescencia a cuestas, que han escapado de casa casi sin dinero y roban más por la emoción que por necesidad; el éxodo y desarraigo de unos proletarios llegados del campo a la ciudad, que se instalan de manera irregular; un relato completamente construido con frases negativas, una pirueta literaria fascinante que me encanta, titulada «Los leones no están acá», que es sin duda mi cuento favorito, el mejor para mi gusto, sobre el tema de chico no conoce chica y no le dice te quiero; la historia de dos garzas que viajan haciendo autostop con sus mochilas; la aventura que inicia una pareja con su furgoneta, y la vida de un grupo de trabajadores en una planta procesadora de pescado en Alaska, aventureros, presos, sin papeles, estudiantes pobres... que forman un grupo humano peculiar, entre alcohol, marihuana y naranjas a la plancha.
 
Estamos ante una lectura difícil de seguir en ocasiones, no lo vamos a negar, pero también llena de sugerencias y evocaciones, hondamente inspiradora. Se emplea a menudo la anáfora, ese recurso que consiste en repetir palabras al principio y al final de una frase para lograr mayor énfasis, se utiliza la digresión casi continuamente, la escritura demorada y divergente, la aproximación indirecta a los temas que se quieren tratar y los planteamientos poco comunes. 
 
Algunas citas pueden ayudar a saber de qué estamos hablando: «Nuestra venganza será la risa de nuestros niños», «Tal vez todo viaje es un modo de regresar a la niñez», «En nuestra cabeza, todo era una cuestión de cómo salir de aquí», «¿Cómo llegamos de la niñez a la senectud en unas cuantas frases?», «No se conocieron en una fiesta. No tomaban cerveza en grandes vasos de plástico ni bailaban, despegando los pies del suelo una y otra vez, tan levemente, confundidos entre los cuerpos sudorosos...».
 
En fin, un libro desconcertante, audaz y maravilloso, que demuestra una enorme madurez de Rivera Garza como escritora y que explora territorios narrativos apenas hollados. Un volumen de relatos ideal para lectores intrépidos y resueltos, para aventureros de las letras, muy útil para sacarnos fuera de nuestra zona de confort y demostrarnos que también hay buena literatura más allá de las fronteras conocidas. Un libro excelente.
 
En este enlace se pueden leer las seis primeras páginas del libro. A prueba y cata, como los melones. 
 
Cristina Rivera Garza (Matamoros, 1964) es una escritora mexicana. Estudió sociología urbana en la Universidad Nacional Autónoma de México y se doctoró en historia de América Latina, en la Universidad de Houston con un trabajo sobre la historia de la psiquiatría en México. Ha sido profesora de Historia en la Universidad de san Diego y actualmente lo es en la de Houston
 
Ha publicado 10 novelas, 5 volúmenes de cuentos, 5 ensayos, poesía, traducciones, un libreto de ópera y es una de las autoras mexicanas del momento más premiadas, traducidas y valoradas. 

En su opinión, se lee poco en México porque hay demasiados libros predecibles, redundantes y cómodos de leer. Ella prefiere tratar de escribir obras «incómodas, que no necesitan carta de buena conducta para existir».
 
Cristina Rivera Garza
 
Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario