Título: El árbol de la ciencia
Autor: Pío Baroja
Páginas: 340
Editorial: Cátedra
Precio: 8,60 euros
Año de Edición: 2005 (21ª edicion)
Es muy habitual en cualquier obra encontrar hechos autobiográficos. Así, sin
lugar a dudas, «El árbol de la ciencia» constituye el libro más autobiográfico
de Pío Baroja (San Sebastián, 1872-1956). Él mismo le dedicó las siguientes palabras: «es el libro más
acabado y completo de todos los míos». Y con parecidas opiniones ha sido acogido por otros grandes
de nuestra literatura como Azorín, quien opinaba que en «El árbol de la
ciencia» se halla «mejor que en ningún otro libro el espíritu de Baroja».
Es leer la primera página, y tener la impresión de que el transcurso de
la novela guardará una íntima afinidad con la vida del autor. Andrés Hurtado,
protagonista de «El árbol de la ciencia», al igual que Baroja en su
juventud, es un frustrado e infeliz estudiante de medicina al que le asquea su futura profesión.
Por otro lado, ese desdichado estudiante de medicina, al
igual que el novelista, busca la abstracción de su desmotivación en la
comprensión de textos filosóficos modernos pidiendo consejos a su tío. Es
curioso ver el enfoque que se le da al desarrollo del tema filosófico, similar al que le diera el Conde Lucanor con su mayordomo Patronio en la obra escrita por el infante don Juan Manuel. En ese hecho en concreto, y en otros detalles de la novela como
atribuir en La Mancha la fabricación de tinajas al municipio toledano de El Toboso como hiciera Miguel de Cervantes en El Quijote (en El Toboso apenas se
fabricaron tinajas), se demuestra el frecuente apoyo que buscaba don Pío para sus novelas en los clásicos de la literatura castellana.
Digno de mención es el atrevimiento, y en cierto modo el
patriotismo «lastimero» que sentía Baroja al hablar, no ya sólo desde un punto
de vista totalmente español de sucesos que estaban a la orden del día en el
momento en el que se encuentra ambientada la novela, como es el caso del desastre del 98, sino también de su opinión acerca de lo que para él
representaba la España más profunda, la castiza Castilla, concretamente la
estepa manchega, de la que habla más de oídas y a través de lecturas que por su vivencia personal.
En la actualidad esta obra, además de ser la
novela más popular de Pio Baroja junto con «Zalacaín el aventurero», trasciende lo meramente literario y tiene un valor
no solo filosófico, sino que también en el ámbito educativo tiene un lugar destacado. Es esta novela de lectura obligatoria en segundo de bachiller, y suelen aparecer preguntas sobre ella en los exámenes de Selectividad en distintas Comunidades Autónomas.
Pio Baroja
Publicado por Jesús Rojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario