jueves, 30 de mayo de 2024

Los árboles - Percival Everett

Título: Los árboles                                                                                                                 Autor: Percival Everett

Páginas: 360 pág.

Editorial: De Conatus

Precio: 22,90 euros 

Año de edición: 2023

¡Ja, ja, ja... qué divertida es esta novela! Sobre todo la primera mitad. Es desternillante, aunque hay que advertir que el autor practica un humor bastante negro (nunca mejor dicho), algo sarcástico y a la vez, sutil. Por añadidura, la historia es bastante surrealista y oscura. Una combinación muy original que hace que se trate de un libro sorprendente de principio a fin.

Pero empecemos por el principio. Publicada originalmente en 2021 y finalista del Premio Booker 2022, esta novela sitúa la acción en una pequeña localidad del sur más profundo de Estados Unidos, en el estado de Misisipi. Un pueblo llamado irónicamente Money, un lugar que todavía no está en el siglo XXI y al que apenas ha llegado el XX, en el que imperan el racismo y la tensión racial, los hombres beben cerveza Falstaff para que no se les destense la barriga, fuman para ir al baño regularmente y abundan los buenos-para-nada, perezosos, aviesos y de pocas luces, tanto de un color como del otro. En ese lugar olvidado, que ni siquiera figura en los mapas, aparece dos cuerpos ensangrentados, bien muertos y horriblemente mutilados. Siguiendo varios hilos narrativos en paralelo y describiendo siempre el entorno social con un sentido del humor muy particular, se desarrolla esta desternillante novela, a la vez policiaca, negra y de humor, en la que lector va, como los personajes, de sorpresa en sorpresa, dándose cuenta poco a poco de que la herencia de odio dejada por los linchamientos de negros sigue presente y puede sacudir los cimientos de una comunidad que parecía tranquila. Un libro soberbio, que cuando quiere se bromista es muy divertido, pero cuando se pone serio, es muy serio.

El texto se divide en 108 capítulos cortos, de unas cuatro o cinco páginas cada uno, que se dejan leer muy bien. Hay muchísimos diálogos, la mayoría hilarantes y a menudo, algo surrealistas, que describen indirectamente a los personajes, las situaciones y hacen progresar la historia. Los nombres propios son todos irónicos y tienen su significado, aunque a veces se le escape a un lector español. El estilo es, como corresponde al género negro, directo y sin concesiones, con descripciones rápidas y mucha acción. El autor no deja títere con cabeza, ironiza sobre el supremacismo blanco, los complejos de los negros, la policía local, la estatal y la federal, los métodos de investigación,  la iglesia, las instituciones, los hombres, las mujeres... Nadie se salva.

Como muestra de lo dicho, en este enlace podéis leer las primeras páginas y he aquí una pequeña antología de citas: «Más loco que un saco de ratas», «Siempre ayuda cuando alguien miente» (en una investigación), «¿Cuándo empezamos a tener esta puta punta, antes o después de hacernos policías», «El agua que miras no hierve nunca», «¿Qué por qué nos hicimos policías? Pues para que los blancos del barrio no fueran los únicos que llevaban pistola», «No creo en ningún dios, señor Thruff [...], pero creo en el diablo», «Los bebes son más listos que nosotros. Parece que siempre están intentando matarse [...]. Luego nos volvemos tontos y queremos vivir», «Lo pregunto porque hay que tener derechos civiles para poder violarlos», «Suena como si estuvieseis fumando» (por teléfono), «El blues es cuando una mujer te dice que tiene otra mula en el establo» (Louis Armstrong).

Una novela inolvidable, que te da un puñetazo en el estómago mientras te hace reír. Original, onírica, brillante, cómica y muy crítica con la realidad. Una obra que lo tiene todo y cubre varios géneros de una sola tacada. Hay que seguir a este autor, digno heredero de Mark Twain, aunque algo díscolo, porque me parece que tiene muchas cosas que decir todavía. 

Debemos la traducción del inglés al barcelonés Javier Calvo Perales (1973), considerado como uno de los mejores traductores literarios de esa lengua en activo, que también escribe. Ganó el prestigioso Premio Biblioteca Breve 2012 con la novela «El jardín colgante».

Percival Everett (Fort Gordon, Georgia, 1956) es un escritor afroamericano, biznieto de esclavos. Nació en el cuartel en el que su padre era sargento del ejército de los Estados Unidos. La familia viajó de uno a otro destino, hasta que su padre se hizo dentista y se estableció en Carolina del Sur. Everett estudió Filosofía en la Universidad de Miami e hizo un máster en ficción en la Universidad de Brown.

Publicó su primera novela con 27 años. Hasta este momento ha publicado 41 novelas, a un ritmo medio de una cada año y medio, cuatro libros de relatos cortos, cinco volúmenes de poesía, un cuento infantil y alguna cosa más. Ha obtenido una veintena de premios y es un escritor que está consolidando, poco a poco una gran carrera.

Actualmente vive en Los Ángeles con su esposa, la también escritora Danzy Senna, y sus dos hijos.

Percival Everett

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario