lunes, 27 de mayo de 2024

Jamás saldré vivo de este mundo - Benjamín Prado

Título: Jamás saldré vivo de este mundo                                                                              Autor: Benjamín Prado

Páginas: 272 pág.

Editorial: Alfaguara

Precio: 17,90 euros 

Año de edición: 2003

Este libro está formado por una recopilación de nueve relatos cortos, de pocas páginas, excepto el último, que es un poco mas extenso. Relatos en los que aparecen personajes normales y corrientes a los que les suceden cosas poco habituales, casi extraordinarias; como dice el autor lo inesperado vive muy cerca de casa. Así desfilan por las páginas una novia a punto de casarse que descubre un importante secreto; una mujer que tiene su día de suerte durante un viaje, otra mujer que huye a Nicaragua huyendo de un destino adverso, un hombre que viaja a París en un viaje autodestructivo, un fugitivo que evoca su pasado, un joven padre de familia inmerso en una situación grave y mantenida, una celebración familiar que entra en bucle, un hombre que encuentra un cambio inexplicable en su ciudad tras la lluvia y el más sorprendente, y para mí el mejor: un barrendero huye de Barcelona a Cuba tras un suceso disparatado y cercano a un esperpento.

El autor usa un lenguaje cercano y directo, popular y ameno, con descripciones justas y sin florituras innecesarias. En varios de los cuentos sucede que el texto se acaba súbitamente, tras presentar a los personajes y hacer avanzar un tanto el relato, de una forma que me ha recordado a Murakami. Hay frases que merece la pena recordar: «El día que te conocí, Laura, empecé a estar muerto», «Él era de esa clase de hombres que cuanto más rápido corren es cuando van hacia su destrucción», «Cuando empiezas algo con una mujer así, lo importante no es descubrir qué puedes ganar, sino hasta dónde puedes hundirte», «Ustedes también son así, les asustan los precipicios, pero les gusta el vértigo».

Pero, además, tiene otra particularidad que lo hace muy diferente, no sé si único. Es un libro por el que desfilan escritores invitados; la idea es igual que cuando durante una serie de televisión, en un capítulo aparece un actor famoso no habitual como actor invitado, o de forma similar, un músico o un cantante colabora puntualmente con su voz o tocando un instrumento en la grabación o en el concierto de un cantante amigo. Pues en este libro colaboran como escritores invitados figuras tales como AlmudenaGrandes, Juan Marsé, Javier Marías y Enrique Vilas-Mata.

La idea se le ocurrió a Benjamín Prado cuando contactó con Javier Marías para solicitar su permiso a fin de utilizar su nombre en un relato:  Marías no solo lo autorizó, sino que le proporcionó sugerencias y recomendaciones para el escrito. Así continuó la broma pidiendo a Vilas-Mata que se describiera a sí mismo a partir de una foto para incluir esa descripción en otro relato, o a Almudena Grandes el inicio de un cuento que no iba a tener fin. Y para rizar el rizo, en el último relato del libro, aparte de prestar su apoyo y colaboración, aparece Juan Marsé como un personaje más.

La idea no puede ser más original y divertida, la aportación de los invitados en forma de consejos o sugerencias no altera el estilo de Prado, y el resultado es muy bueno, original y entretenido. Lo recomiendo.

Benjamín Prado

Benjamín Prado (Madrid, 1961) es un hombre polifacético, es escritor de novela, poesía, ensayo y relatos cortos; además es colaborador en medios digitales (Infolibre y El País), autor de letras de canciones de Joaquín Sabina y Coque Malla y director de la revista Cuadernos Hispanoaméricaneos.

Sus obras de poesía y novela se han traducido a varios países de Europa y en EE. UU., y se han publicado ampliamente en Hispanoamérica. Ha recibido varios premios, entre ellos el Hiperion y el Premiode Andalucía de Novela, y los de poesía Ciudad de Melilla y Generación del 27.

Publicado por John Smith.

No hay comentarios:

Publicar un comentario