miércoles, 22 de mayo de 2024

La colina de Watership - Richard Adams

Título: La colina de Watership                                                                                               Autor: Richard Adams

Páginas: 456 pág.

Editorial: Seix Barral

Precio: 20 euros 

Año de edición: 2009

Quinto tiene un sexto sentido para prever el futuro y detectar los peligros. Esta vez presiente que algo terrible se avecina y que está cada vez más cerca; no hay tiempo que perder. Su hermano Avellano cree firmemente en los presagios de Quinto y decide que hay que huir cuanto antes. Convencen a un reducido grupo de compañeros y deciden que esa misma noche huirán con destino a un lugar que Quinto ha visto en sueños, donde estarán seguros: la colina de Watership, en algún lugar en Hampshire, Inglaterra.

Y así comienza la aventura de aprendizaje y supervivencia de este grupo de conejos que huyen de su madriguera para encontrar el lugar seguro y soñado donde estarán a salvo y podrán prosperar. En su recorrido por los magníficos paisajes de la campiña inglesa han de salvar todo tipo de obstáculos, como ríos, bosques, carreteras y esquivar los peligros que acechan a los conejos, como son sus depredadores (zorros, comadrejas, armiños, búhos, gatos) y, por supuesto, los humanos.

El viaje, para un grupo de conejos que nunca han salido de su madriguera, está lleno de retos y descubrimientos, y tendrán que tomar decisiones y asumir roles que los conejos que viven en la comodidad de sus madrigueras no se plantean.  Y a lo largo del camino, vamos conociendo su lenguaje, el lapino, con el que hablan entre ellos, y también algunas palabras del lenguaje universal de los animales, con el que van a poder comunicarse con otros animales, como con Kehaar, una gaviota de cabeza negra herida a la que ayudarán a sobrevivir y que se convertirá en su amiga y aliada.

En sus ratos de descanso, los mejores narradores del grupo cuentan al resto la epopeya de El-ahrairah, el príncipe legendario de los conejos, astuto y travieso, siempre retando a Frith, el Astro Rey y el creador del universo.

Llegados finalmente a la colina de Watership, aparecen nuevos retos. Para crear una nueva comunidad estable necesitarán hembras, para poder reproducirse y también porque las hembras son, tradicionalmente, las excavadoras de los túneles de las madrigueras.  A una cierta distancia hay otra madriguera que cuenta con muchas hembras, pero que no sólo no las dejarán partir, sino que no desean tener en la cercanía intrusos que puedan alterar su organización social y jerárquica. Esto les obligará a enfrentarse con sus vecinos haciendo acopio de una gran astucia y valor.

Finalmente, bajo el liderazgo y sabio gobierno de Avellano, se instalará la comunidad de Watership y florecerá por muchos años.

Esta novela es un delicioso relato de aventuras que nos hace disfrutar de la campiña inglesa en las diferentes épocas del año y que nos habla de la organización de las comunidades de conejos, siguiendo los escritos del naturalista R. M. Lockey.  Se describe lo sencillo de la vida de los conejos, sus costumbres, su organización social y sus particularidades (sólo saben contar hasta cuatro, a partir de cinco ya es «mil» o «un montón»).

Se describe también el sentido de la trascendencia de la vida (siempre está presente la inevitable visita del Conejo Negro de Inlé), la visión social del futuro, y el disfrute de los momentos placenteros del transcurrir diario. Y todo ello, acentuado por el hecho de que los conejos no viven más de dos o tres años.

Richard Adams (1920-2016) fue un funcionario del Ministerio de Agricultura de Inglaterra, que en su edad madura comenzó a publicar novelas protagonizadas por animales, que obtuvieron un enorme éxito literario en el mundo entero.

«La columna de Watership» es la primera novela de Richard Adams, publicada en 1972, cuando el autor tenía 52 años.  El libro se basa en los relatos que el autor inventaba para sus hijas durante los viajes en coche que realizaban. La novela tuvo y tiene un gran éxito entre los lectores de todas las edades. En 2018 se realizó una serie de animación basada en esta novela que tiene el mismo título.

Richard Adams (Getty Images)

 
Publicado por José Fábrega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario