sábado, 25 de mayo de 2024

La Fundación Manuel Benedito

Manuel Benedito
Interior de la casa-estudio y Fundación Manuel Benedito

Hay artistas de gran talento que no han alcanzado la fama debida principalmente por dos factores: por no haberse incorporado a su debido tiempo a las corrientes de éxito del momento, y también por ser eclipsados por otro artista contemporáneo genial. Es el caso del pintor Manuel Benedito (Valencia, 1875-Madrid, 1963); formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, pensionado en la Real Academia Española de Bellas Artes de Roma y discípulo de Joaquín Sorolla.

Venecia de Manuel Benedito

Viajó y residió en el norte de Francia, Bélgica y Países Bajos. Fue ilustrador de la revista Blanco y Negro, asesor artístico de la Real Fábrica de Tapices, y académico, profesor y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Siempre fue un pintor realista, sobrio, algo alejado del luminismo de su maestro Sorolla y muy diferente de impresionistas y modernistas; sus cuadros reflejan temas costumbristas, personajes populares, paisajes y sobre todo, retratos, aspecto en el que alcanzo notable fama.

Tras su fallecimiento se creó la fundación que lleva su nombre a iniciativa de su sobrina e hija adoptiva Vicenta Benedito, que tiene por finalidad la exposición, difusión y estudio de su obra. En ella se puede admirar la colección de obras que el pintor conservó durante su vida, así como muebles, objetos personales, cartas, documentos y fotografías.

La fundación, situada en la casa-estudio del pintor se encuentra en la madrileña calle de Juan Bravo, en el número 4, se visita previa cita a través de la página de la fundación. Es una visita muy agradable y muy recomendable, que disfrutarán todos los amantes de la pintura.

Autorretrato de Manuel Benedito

Publicado por John Smith.

1 comentario:

  1. Muchas gracias Mr. Smtih.
    No conocía ni al pintor ni a la fundación. Iremos a verla. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar