jueves, 23 de mayo de 2024

Golpe de gracia - Dennis Lehane

Título: Golpe de gracia                                                                                                          Autor: Dennis Lehane

Páginas: 352 pág.

Editorial: Salamandra

Precio: 22 euros 

Año de edición: 2024

Hacía tiempo que no leía una novela negra de verdad, con un misterio, un principio en el que el lector cree que lo sabe todo, o al menos lo más importante y un final en el que se da cuenta de que desconocía lo esencial, acompañado de una revelación terrible; todo ello ambientado en una atmósfera social tremenda, en la que hace tiempo que no hay esperanza y parece que nunca va a haberla.

Estamos en Boston, en el barrio de Southie, una barriada deprimida de trabajadores irlandeses precarios o en paro, en 1974, cuando la ciudad está en ebullición porque un juez ha dictaminado el transporte escolar forzado de alumnos negros a colegios e institutos de élite de los blancos y viceversa, para cumplir las leyes de desegregación racial. La tensión se masca en el ambiente. La noche anterior a que empiece el intercambio de alumnos, Jules, una chica de diecisiete años, pelirroja y sensible, adolescente difícil, no vuelve a casa, desaparece. Al día siguiente, su madre, Mary Pat, una mujer luchadora que ha perdido demasiadas cosas en la vida, se entera de que el hijo de su compañera de trabajo Calliope, una de las pocas negras en la fábrica, ha muerto atropellado por el metro.

Mary Pat iniciará una búsqueda desesperada de su hija y una indagación sobre lo que le ocurrió al joven negro, que la embarcaran en un viaje por los bajos fondos, en el que conocerá la miseria social de su barriada y muchas cosas sobre el barrio, su querida hija y una organización criminal irlandesa casi todopoderosa que hubiese preferido no saber. En el desenlace, el lector se lleva junto a Mary Pat el golpe de conocer la verdad hasta el final, porque me parece que nadie sale ileso de la lectura de una novela de Dennis Lehane, y entonces entiende de verdad el título de la obra.

Este es el poderoso planteamiento de este impresionante libro, el descenso a los infiernos de una madre en busca de su hija y de la verdad, lo mal es que sabemos que esos infiernos no tienen nada de imaginarios y mucho del mundo real. Y como telón de fondo, el racismo y la discriminación racial que impregna toda la sociedad. La historia está narrada con la habilidad de un superventas, se lee con facilidad y, como mandan los cánones, la información se dosifica poco a poco con maestría, de manera que cada pocas páginas sentimos que nos acabamos de enterar de la clave de todo. El texto está dividido en 35 capítulos muy regulares, de unas once páginas cada uno, que facilitan la lectura. Pues bien, en cada uno de ellos, la historia se complica, se hace más terrible y más sórdida, poco a poco, así que en más de una ocasión, el lector no sabe si quiere saber más detalles o no.

El estilo y los diálogos son contundentes, lúcidos y con inteligencia, de manera que todos dan a conocer información relevante en un sentido u otro. La descripción de Southy, el barrio duro y blanco, en el que todos llevan motes, cada uno va a lo suyo y no habla de más con nadie, pero todos se conocen y se ayudan cuando hace falta no tiene desperdicio. En fin, una radiografía ominosa de una comunidad peculiar, recorrida por un submundo de prostitución, delincuencia, tráfico de armas, contrabando, violencia, excombatientes y drogas. Lo habitual. Un recorrido en el que se muestra que, a la postre, en el fondo, son los sentimientos lo que mueve a los personajes, cuando aparentemente solo luchan por salir adelante.

La trama está contada por un narrador omnisciente en presente, como si la acción ocurriera ahora mismo, lo que la hace más impactante todavía. El tono es directo, duro, casi cruel en ocasiones, y cuando hay humor es un humor sarcástico. Es un libro muy intenso, que se puede leer porque está maravillosamente bien escrito, con eficacia y un estilo muy visual, muy cinematográfico no me extrañaría nada que el año que viene se estrenase la película.

Aquí va una selección de citas, frases lapidarias que ayudan a hacerse una idea del tono de la novela: «No tengo ni idea de por qué no soy feliz», «Me he dado cuenta de que quienes más critican a las personas de color suelen tener los mismos defectos que les reprochan», «No sabe de dónde vienen esa lealtad y esa rabia, esa concordia y esa suspicacia, esa benevolencia y ese odio, pero sospecha que están relacionados con la necesidad de darle un sentido a la vida», «Nunca has visto el color verde hasta que has visto Vietnam», «A Bobby le impresiona comprobar que en el interior de aquella mujer hay algo irremediablemente roto que, al mismo tiempo, es del todo inquebrantable», «Si eres feliz, escapa, porque la felicidad trae aparejado el dolor», «Pete se cree graciosísismo, por eso va por la tercera esposa con solo treinta y dos años», «Miren, todos sabemos cómo funciona: los negros y los blancos no se hablan», «Ya no mira ni hacia arriba ni hacia la derecha, un signo claro de que alguien miente: parece mirar hacia su interior, un signo claro de que está recordando», «¿Por qué un traficante blanco les da un rifle a tres negros la víspera del transporte escolar?», «Me gusta la idea, pero no; la vedad es que, aparte de mi madre, nunca he sentido nada por nadie», «Este no es sitio para princesas», «No se le puede quitar todo a alguien, hay que dejarle algo, aunque sea una migaja: algo que cuidar, algo por lo que vivir», «Matar es como quitar la nieve. No me gusta, pero si se ha de hacer, se hace».

Una novela contundente y poderosa, que hará las delicias de los aficionados a la novela negra. Un libro muy duro, pero convincente y creíble, que parece real como la vida misma. Una trama bien armada en la que todo empieza a rodar cuando a un negro se le avería una noche el automóvil en el lugar equivocado. Una historia muy muy oscura, de las que hace daño al final, contada con la habilidad de un gran escritor de superventas. Una excelente novela. Estáis avisados, luego no os quejéis.

La traducción de Aurora Echevarría Pérez ha dado como resultado un texto espléndido, que parece no haber perdido ninguna de sus cualidades originales. Un buen trabajo que no era nada fácil en principio.

Dennis Lehane (Dorchester, Boston, 1965) es un escritor estadounidense. Nació en una ciudad, Dorchester, absorbida por Boston y convertida en suburbio, donde sitúa todas sus novelas. Es hijo de inmigrantes irlandeses, su padre era capataz de los almacenes Sears y su madre, camarera de la cantina de una escuela pública. 

Estudió Literatura en el Eckerd College en St. Petersburg, Florida. Allí descubrió su vocación literaria. Realizó un más de escritura creativa en la Universidad Internacional de Florida. Publicó la primera de sus 15 novelas a los 29 años. Todas sus obras han sido un éxito, mayor y menor, y cinco de ellas han sido llevadas al cine, en películas como Shutter Island o Mystic River. Ésta es su página oficial.

Dennis Lehane

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario