Título: Los besos Autor: Manuel Vilas
Páginas: 448
Editorial: Planeta
Precio: 20,90 euros
Año de edición: 2021
Manuel Vilas es uno de esos escritores que tienen un mundo propio o, dicho de otra manera, un modo de ver la vida, y la habilidad para hacernos entrar cuando quiere en esa atmósfera, lo que hace que todos sus libros tengan algo especial, una melodía emocional que nos atrapa y nos hace vivir como en un sueño hasta que acabamos de leer.
Un buen amigo me ha regalado este libro recientemente (no hay mejor regalo para mí que una buena novela) y eso me ha permitido disfrutar durante unas horas del mundo Vilas. El estilo es bastante sencillo, natural y cotidiano, muy cercano al español de la calle, pero con una férrea corrección lingüística y un aliento poético que ilumina cada frase. En mi opinión, este autor es un poeta que escribe novelas y eso se nota en la delicadeza de su escritura, que bien podría encuadrarse en la larga tradición de la literatura sentimental, una literatura que busca conmover al lector hablándole de afectos y de las relaciones entre las personas, una literatura reflexiva, intimista, llena de digresiones maravillosas, que atiende más a lo que ocurre en el interior de los personajes que a la acción exterior y que, cuando funciona, como Los besos, hace resonar en nuestro interior recuerdos, sensaciones y sentimientos, lo que abre siempre una oportunidad para la autocontemplación. Se puede decir que ese género explora el mundo emocional del lector contándole historias de amor.
En este caso, la trama es muy sencilla: un profesor jubilado abandona Madrid y se instala en una cabaña entre los árboles, una residencia de recreo que le ofrece durante una temporada un sindicato de enseñanza. En cuanto se instala en su morada vacacional se decreta el confinamiento por coronavirus. Estamos en 2020 y nuestro hombre se queda aislado, en medio del bosque. Pero allí, conocerá a Montserrat, una mujer que le fascina y... No puedo contar más porque lo que ocurre después es lo más interesante de la novela.
El estilo es, además de sencillo y coloquial, elegante y muy ameno. El ritmo, bastante vivo y aunque puede parecer por un lado que apenas si pasan cosas, la verdad es que ocurren muchísimas, eso sí, en la vida interior de los protagonistas. Una novela estupenda que hará las delicias de los lectores «vilasófilos».
Para acabar, os dejo algunas citas para describir mejor la obra: «... porque todo el mundo en España acaba por casarse», «... nos encendemos cuando alguien nos besa», «Para eso venimos al mundo, para enamorarnos hasta morir de locura», «El pasado es siempre incompetente», «El pasado no tiene cabeza y el futuro no tiene corazón», «La luz del día sin haber dormido era la muerte», «Necesito ser más ateo», «... y veo un río de hombres y mujeres con el rostro tapado caminando en silencio, y esperando. ¿Qué esperan? Los besos».
En el 2002, el Premio Pedro Saputo de las Letras Aragonesas por el libro de cuentos Zeta, en el 2009 ganó el Premio Librería Cálamo por la novela Aire Nuestro, en el 2016 obtuvo el Premio de las Letras Aragonesas, fue finalista del Premio Planeta 2019 por su novela Alegría y en 2023 obtuvo el Premio Nadal con Nosotros. Ésta es su octava novela.
Publicado por Antonio F. Rodríguez.