jueves, 17 de abril de 2025

Los inocentes - Selva Almada

Título: Los inocentes                                                                                                             Autora: Selva Almada             

Páginas: 60

Editorial: Editorial Sudamericana

Precio: 9,99 euros (libro electrónico)

Año de edición: 2020

Media docena de cuentos para adolescentes en cincuenta páginas de texto bastan para que esta autora muestre todo su talento, en un libro que puede que sea una obra menor, sí, pero que dentro de su relativa sencillez tiene la marca de una escritora genial. Son seis relatos protagonizados por niños, siempre en contacto con un aspecto ominoso y amenazador de la naturaleza, o a veces de la vida, sin la presencia cercana de un adulto que los proteja. En la mayoría, el protagonista infantil está en la cama o al menos pasa por ella, en el hospital, en casa o en otro sitio. Parece casi que la cama es el lugar más natural para un niño, un lugar a salvo de la realidad exterior. Así son estos textos, que tienen algo de cuentos de terror y en los que se nota la lejana influencia del gran Horacio Quiroga.

Una niña que espera por la noche a su mejor amiga mientras repasa su vida; la vida de un niño enfermo de cáncer en un hospital, en el que aparece una misteriosa monja; el hijo de la bibliotecaria de un pueblo, que juega con las gallinas; una niña que quiere ser gato en un barrio lleno de gatos; un niño que quiere salvar a los corderitos de una granja, antes de que llegue la Navidad y los maten bien chiquitos, y un chaval que cree haber sido testigo de la abducción de una chica por los marcianos. Esos son los argumentos de estas piezas, aparentemente sencillas e inocentes, pero que esconden aristas insospechadas y la visión del mundo de los adultos que perciben los niños.

El tono es el de unas historias realistas que mantienen un cierto halo mágico alrededor, que roza lo extraordinario. Son un conjunto de fogonazos de infancias que no tienen nada de paraíso, más bien muestran oscuridad, misterio y complejidad, y por eso parecen más realistas que otras recreaciones almibaradas, porque la infancia también tiene su lado siniestro. El estilo es fluido y muy asequible, sin apenas americanismos que dificulten la lectura. Utiliza un lenguaje simple y coloquial, adecuado para contar un cuento a un niño. Pero no os engañéis, estos relatos resultan atractivos también para adultos sin ninguna duda.

En fin, un libro juvenil extremadamente interesante, imprescindible para los que seguimos a Almada, porque la verdad, es que esta mujer publica muy poco. Sus libros llegan con cuentagotas, pero ¡son tan buenos! Es una lástima que no publique más títulos.

Ilustración de Lilian Almada

Las ilustraciones, muy bonitas y sugerentes, son de la hermana de la autora, Lilian Almada, artista plástica y profesora de Artes visuales. En este enlace podéis leer las primeras páginas, no sé durante cuánto tiempo, y en este vídeo se puede ver a la propia Selva Almada presentando su libro.


Selva Almada (Entre Ríos, 1973), escritora y poeta argentina, nacida en en un pueblo chiquito de Entre Ríos, la mesopotamia argentina, una zona fértil entre los ríos Paraná y Uruguay. Estudió en la Universidad Nacional de entre Ríos en la capital de provincia, Paraná y pronto se convirtió en una lectora voraz y una escritora imparable. 

Consiguió una beca del Fondo Nacional de las Artes de Argentina para escribir sobre el feminicidio adolescente. El resultado fue su estudio-novela «Chicas muertas» (2013). Ha escrito hasta ahora tres novelas y éste es su quinto libro de relatos. Dirige talleres literarios de lectura, escritura y reflexión en el interior del país y en la ciudad de Buenos Aires
       
Ella misma dice ser una chica de provincias y que el territorio de sus novelas es rural. Un soplo de aire fresco y auténtico en la narrativa actual. En este enlace podéis leer una entrevista muy completa.

Selva Almada

Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario