sábado, 19 de abril de 2025

El mapa más antiguo del mundo

¿Cuál es el mapa más antiguo del mundo? Bueno, no es fácil responder a esa pregunta. Un mapa puede definirse como una representación gráfica, métrica y simplificada de un territorio sobre una superficie bidimensional (Wikipedia), pero si relajamos la condición de que la representación tenga propiedades métricas, hay varios candidatos muy antiguos.

Tradicionalmente, se ha considerado que el más antiguo del mundo es el mapa babilonio del siglo VI antes de Cristo, encontrado en el siglo XIX, que puede verse más abajo.

Mapa babilonio en arcilla (s. VI a C )

En una tableta de arcilla de 12 x 8 cm bastante dañada, pueden verse las principales regiones de Mesopotamia en torno al río Eufrates, rodeadas por dos círculos. Se trata de una copia de otro mapa y en realidad, es un mapa mundi, porque muestra todo el orbe conocido para los habitantes de esa región en aquella época.

Sin embargo, en la década de los 60 apareció un duro competidor en la ciudad de Çatalhöyük, en Turquía, un asentamiento de hace unos 10.000 años de antigüedad. Podéis ver su aspecto aquí:

 
Mapa de Çatalhöyük (7900 aC)

Es una representación grabada en piedra, en la pared de una casa, aproximadamente 7900 años antes de Cristo. En la foto puede verse el original y una copia en papel más legible, en la que se ve la planta de un conjunto de viviendas y calles de la ciudad y un volcán en erupción al fondo, que parece ser el Monte Hasan.

Sin embargo, se ha encontrado recientemente en una cueva arenisca al sur de París lo que parece ser una representación de los ríos de la región, es decir algo así como un mapa hidrográfico. Además, como está grabado en el suelo de la cueva en relieve, al llenarse de agua simula los ríos, lagos y formaciones hidrográficas que representa. Todo un hallazgo que se ha datado aproximadamente en el año 11.000 a C, así que me parece que éste sí, es el mapa más antiguo que se conoce. Véase la imagen que encabeza esta entrada.

Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario