domingo, 27 de abril de 2025

El poema más antiguo del mundo

El poema más antiguo del mundo del que se tiene noticia es esta Exaltación de Innana, un poema sumerio grabado en escritura cuneiforme sobre una tablilla de arcilla, aproximadamente en el 2300 a. C, por Enheduanna, considerada la primera escritora de la historia conocida por su nombre. Se trata de un himno de alabanza a Inanna, diosa del amor, la guerra y la fertilidad.

Enheduanna,  hija del rey Sargón de Acad, no solo fue sacerdotisa de Nanna (el dios lunar) sino también una figura literaria revolucionaria, que compuso 42 himnos a los dioses y, en esta composición, celebra el poder de las mujeres en una sociedad que ya era patriarcal y  denuncia un caso de agresión sexual perpetrado por el rey. Aquí tenéis un fragmento del poema.

 

Exaltación de Innana

Señora de todas las esencias, luz plena,

buena mujer vestida de esplendor

a quien el cielo y la tierra aman,

amiga de templo de An,

tu llevas grandes ornamentos,

tú deseas la tiara de la alta sacerdotisa

cuyas manos sostienen las siete esencias,

O mi señora, guardiana de todas las grandes esencias,

las has escogido y colgado

de tu mano.

Has reunido las esencias sagradas y las has puesto

apretadas sobre tus pechos.

[...]

Ha convertido al templo en una casa de mala reputación,

forzando su entrada dentro como si fuera un igual.

Se ha atrevido a acercarse a mí en su lujuria.

Enheduanna

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

3 comentarios:

  1. Muchas gracias!!! que maravilla!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Supongo conocerás el poema de la epopeya de Gilgamesh, creo que es de una época aproximada al poema de Innana.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por el comentario, Fackel. Sí, claro, por supuesto. Probablemente el poema de Gilgamesh sea el primer libro (de cierta extensión) de la historia. Es de género épico, entonces no se escribía en prosa. Me refería a que parece que la Exaltación de Innana es la primera o de las primeras poesías tal y como las entendemos ahora: composiciones cortas y no épicas, no narrativas. Salud y libros.

    ResponderEliminar