miércoles, 12 de febrero de 2025

Toda pasión apagada - Vita Sackville-West

Título: Toda pasión apagada                                                                                               Autora: Vita Sackville-West

Páginas: 232

Editorial: Alfaguara

Precio: 18,90 euros

Año de edición: 2016

Lord Slane, gran estadista, parlamentario respetado y baluarte del Imperio Británico, ha fallecido. Sus seis hijos comienzan a hacer planes sobre cómo repartir la herencia y a organizar la existencia de su pobre madre de 88 años, siempre dedicada a la familia y a la que suponen ahora desecha, sumida en el dolor y sin rumbo fijo en su vida. Pero Lady Slane tiene otros planes. Por fin puede disfrutar de un poco de libertad, tomar sus propias decisiones y disfrutar de un poco de tranquilidad rodeada delas personas que la estimulan.

Ese es el planteamiento de esta soberbia novela, deliciosamente bien escrita y que se lee con facilidad en 4 o 5 horas. El retrato que se hace de los seis hermanos, unos parecidos a su padre y otros con algo de su madre, está lleno de ironía, detalles psicológicos y cargas de profundidad contra los defectos más comunes de la aristocracia británica. La personalidad de cada uno está dibujada con precisión de cirujano y mucho sentido del humor. Como ya os imaginaréis, la protagonista aprovecha el fallecimiento de su marido y el cambio de vida que supone, para hacer balance y repasar todo lo vivido, lo que utiliza la autora para tratar con inteligencia y sensibilidad el tema del feminismo y el estatuto de la mujer en su época. Por otro lado, la avanzada edad de los personajes, le permiten tratar con agudeza el tema de la vejez y la última etapa de la vida.

En conjunto, la novela rebosa ironía, delicadeza y elegancia. Está escrita con un estilo equilibrado y armonioso, preciso, que conjuga cierta sencillez y la belleza de un lenguaje literario y elaborado. Las frases tienen ritmo y se despliegan con la facilidad de un superventas. Las descripciones son magistrales y el resumen de la juventud de la protagonista es prodigioso. El texto discurre con suavidad y muestra a una autora inteligente, con experiencia y que sabe muy bien lo que hace. Toda la obra muestra una notable capacidad de síntesis, porque toda la historia y sus detalles se narran en 216 páginas, ni una más, lo cual siempre es de agradecer. El libro se lee con sumo placer y está sabiamente rematado con un final dulce y feliz, cosa nada fácil teniendo en cuenta el planteamiento inicial. En fin, una novela muy conseguida y con un curioso aire de intemporalidad que la dota de actualidad, aunque se publicó en 1931.

Son muchas las frases brillantes y curiosas que fascinan al lector y se le quedan en la memoria, por ejemplo: «Uno de esos raros ingleses que tienen la fortuna de nacer equipados con una mente auténticamente adulta», «... pero, al igual que tanta gente buena, siempre conseguía sembrar la discordia entre todo el mundo», «Se sentía molesto con Kay, era desconsiderado por su parte haber perdido a su padre», «... he olvidado sobre porcelana más de lo que usted ha aprendido nunca», «... ahora se había marchitado, según el castigo propio de las personas rubias», «Tengo pocos amigos y he comprobado que, a medida que se hace uno viejo, confía cada vez menos en la compañía de sus contemporáneos y rehúye a los jóvenes. Resultan tan agotadores. Tan inquietantes [...] Es terrible tener veinte años», «He aprendido que los placeres de la contemplación son mejores que los de la actividad», «Los tres eran demasiado viejos para sentir con intensidad; para competir, engañar y triunfar. Tenían que recurrir al viejo compás del minué», «Hay al menos cuatro teorías que presagian el fin del mundo: fuego, inundación, glaciación y colisión», «... la juventud es capaz de prender fuego al río y hacer repicar todos los campanarios del mundo», «... existía entre los hombres un aire de compañerismo, basado en su libertad común, muy diferente del compañerismo entre mujeres», «A Lady Slane le gustaba la gente que no se avergonzaba de sus vicios si los tenían», «... pocas mujeres podían permanecer calladas sin resultar insulsas, y menos aún podían hablar sin resultar pesadas», «Se había enamorado de ella. La escandalizaba ligeramente y le agradaba más de lo que la escandalizaba», «... sabía que había cambiar las norma para adaptarlas a las circunstancias y que era absurdo, aunque habitual, esperar que las circunstancias se adaptaran a las normas ya prefijadas».

En suma, una novela estupenda, redonda y muy conseguida, con la que se pasan ratos muy buenos. Una historia penetrante y perspicaz, escrita con sentido del humor, que nos instruye mientras nos deleita y a la que no se le puede sacar ningún pero. Una gran novela.

Hay que agradecer la estupenda traducción a la traductora y periodista cultural Beatriz García Ríos. En este enlace, se pueden leer las primeras páginas.

Vita Sackville-West (Sevenoaks, Kent,1892-1962) fue una poeta, novelista y diseñadora de jardines británica. Hija del barón de Sackville y nieta de la bailaora gitana Pepita de Oliva (Málaga, 1830-1872), nació en una familia aristocrática y tuvo oportunidad de hacer lo que quiso con su vida. Sin embargo, creció en una familia poco convencional, al poco de nacer ella, su padre se separó de su madre y se llevó a su amante, una cantante de ópera, a vivir con ellos en la gran casa familiar que, por cierto, heredó el hermano pequeño de Vita, junto al título de barón, lo que fue una fuente de amargura para ella. Su madre, por su parte, tuvo una larga lista de amantes famosos, como el banquero J. P. Morgan.

Vita fue educada en casa, con institutrices y siempre estuvo acomplejada por no haber tenido una educación reglada. Empezó a escribir en la adolescencia novelas, obras de teatro y baladas, en inglés y francés. Bisexual, andrógina y muy apasionada, tuvo tórridos romances con hombres y mujeres, entre otras con Virginia Woolf, con la que estuvo diez años. Fue la época de mayor creatividad de ambas, que se influyeron e inspiraron mutuamente. El Orlando de Woolf está inspirado en la figura de Vita. A los 21 años se casó con el joven diplomático Harold Nicolson, también bisexual en lo que fue un matrimonio abierto. La pareja vivió en Estambul, en Teherán y finalmente, se instaló en Londres cuando ella iba a tener el primero de sus dos hijos. 

Escritora prolífica, publico 12 libros de poemas, 17 novelas, más varias biografías, diarios y libros de viajes. Ganó importantes premios de poesía, como el Hawthorndern, dos veces, y el Heinemann, y fue una autora considerada y respetada por la crítica.

Vita Sackville-West

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario