Título: Un lugar mejor Autor: Pedro Ugarte
Páginas: 208
Editorial: Páginas de espuma
Precio: 17 euros
Año de edición: 2025
Una familia que convive permanentemente y durante años con un padre moribundo; una amante que es un tiburón de los negocios y no tolera blandenguerías; un amigo que se ha quedado anclado en la infancia más rancia; un administrativo que sobrevive en una empresa burocrática y demencial; un solitario que elige en e metro cada mañana una mujer de la que enamorarse; un escritor al que aborda uno de sus lectores con una petición personal; unos amigos que siempre llaman al protagonista con otro nombre; alguien abandonado en la isla sucia y olvidada de la soledad; un padre separado obligado a hacerse cargo de un gatito recogido por su hija; un hombre que va a ver a su padre, ya viejo y separado de su madre, con el que no se lleva...
Estas son las historias detrás de los 12 relatos que componen este libro, 12 textos de longitud intermedia, unas 14 o 15 páginas cada uno, organizados en cuatro secciones que el autor llama estaciones: «Estación de la memoria», «Estación de la soledad», «Estación de la mentira» y «Cuentos de la última estación». Tratan temas de actualidad, que reflejan la soledad y la vida cotidiana erizada de dificultades a la que tiene que enfrentarse el hombre moderno, alienado en lo sentimental, un verdadero antihéroe en asuntos del corazón. Relaciones laborales opresivas, amistades torturadas, ambientes familiares enrarecidos y disfuncionales, esos son los entornos que el autor escoge para sacar chispas brillantes a sus personajes en el duro choque con la realidad.
El lenguaje es elegante, elaborado y fluido, con ritmo. Ugarte maneja un amplio léxico, que utiliza con precisión y propiedad, para envolver estas historias de relaciones humanas tortuosas en un estimulante envoltorio de ironía, algo de humor y ternura soterrada. El autor se compadece de sus personajes, porque su estado natural es encontrarse perdidos y desconcertados. No queremos reconocerlo, pero probablemente ésa sea nuestra condición más profunda. Las historias están además plagadas de giros sorprendentes, que después de leídos parecen naturales y de finales impactantes.
En fin, una obra cargada de mucha literatura, original y llena de creatividad, escrita por un hombre que conoce muy bien su oficio y lo domina. Es un especialista en la distancia corta, un auténtico artesano del cuento, que ha ganado multitud de premios de ese género y nos recuerda que las verdaderas aventuras, las que todos vivimos y en las que nos dejamos la piel, son las aventuras del corazón. Un buen libro.
Pedro Ugarte (Bilbao, 1963) es un escritor y columnista vasco. Estudió Derecho en la Universidad de Deusto y actualmente es el responsable de prensa de la Universidad del País Vasco. Ha colaborado en Radio Euskadi, en el diario El Correo y en la edición vasca de El País.
Ha obtenido numerosos premios, como el Premio Setenil al mejor libro de relatos del 2016, el Premio Euskadi de Literatura y el Lengua de Trapo. Fue finalista del Premio Herralde en 1996. Parte de su obra ha sido traducida al italiano, francés, euskera, inglés, alemán y polaco. Ha escrito dos libros de poemas, seis novelas y once volúmenes de cuentos.
Publicado por Antonio F. Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario