Título: Tánger, la vida soñada
Autora: Tina Suau
Páginas: 268
Editorial: Esdrújula
Precio: 18 euros
Año de edición: 2024
Tánger es el nombre de una ciudad que sabe a mito. Durante 34 años, desde 1923 hasta 1957, fue una ciudad internacional con un estatuto especial, fruto de un acuerdo firmado por España, Francia y Reino Unido, al que se sumarían después sucesivamente Bélgica, Países Bajos, Portugal, Suecia, Italia y finalmente en 1945, la Unión Soviética. Ese estatuto internacional, junto a una legislación económica y fiscal muy liberal, facilitó la formación de una urbe única, cosmopolita, abierta e integradora, en la que convivían cristianos, musulmanes y judíos respetándose entre sí. Allí encontraron un lugar acogedor refugiados de las más variadas tendencias políticas, morales e ideológicas, judíos que huían del nazismo, homosexuales, apátridas y exiliados; también intelectuales, artistas y, cómo no, espías, traficantes y contrabandistas. Una época dorada, llena de glamour e historias curiosas, recordada con nostalgia por todos los que la conocieron y que inspiró el ambiente de la película Casablanca.
El eco de aquellos años todavía resuena en películas y libros estupendos, como éste que tenemos hoy aquí. Se trata de un thriller basado en hechos reales, escrito por una tangerina que lleva el encanto del Tánger internacional grabado en el alma. Todos los personajes principales que aparecen en la novela son reales; las situaciones también, y la peripecia de la protagonista, Sara Jiménez, se parece mucho a la biografía de la autora.
Corre el año 1972 y una joven tangerina entra a trabajar en una empresa de exportación de artesanía marroquí mientras espera que su familia organice el viaje para volver definitivamente a España. Allí conocerá a su jefe, un estadounidense afincado en Tánger desde hace años, con un turbulento pasado en Nueva York y Chicago, entre familias mafiosas, amoríos y negocios turbios bajo la ley seca. Poco a poco, nuestra protagonista se ganará la confianza de su patrón y conocerá su intrigante pasado, que aunque parece sacado de una novela de intriga, parece basado en hechos reales. Finalmente, a Sara Jiménez e quedará por vivir una aventura apasionante antes dejar atrás la ciudad.
Una historia en la que se mezclan de manera indistinguible ficción y realidad, que nos permite asistir a los momentos clave de la historia de Tánger, emocionarnos con unos protagonistas que rebosan humanidad, supervivientes en épocas convulsas que tienen que utilizar todas sus habilidades para salir adelante. Una trama apasionante y conmovedora, que demuestra que la vida es bastante ingrata, que el pájaro de la felicidad se asusta y huye con facilidad, y que hay que luchar contra los sinsabores de la vida con denuedo. En cualquier caso, entre tanta contrariedad, siempre se encuentra la belleza. Como dice uno de los personajes, habitar en Tánger «significa aprender a vivir entre dos mundos, [...] siempre a caballo entre oriente y occidente. Significa conocer y convivir con varias culturas, pero no dejarnos absorber por ninguna, incluida la propia, porque eso sería limitarnos». Ésa es la gran lección de esta obra.
El estilo es aparentemente sencillo, pero tiene la habilidad de crear una narración que se lee muy bien, creíble y natural, que mantiene la intriga hasta el emotivo desenlace y que de manera fluida y sin artificios, retrata a la ciudad internacional y sus encantos. Una novela didáctica, en el sentido de que se dedica a exponer, ordenadamente y casi sin que nos demos cuenta, los hitos principales de la historia de Tánger, la perla del Estrecho. Una novela con mucho encanto, que con una adecuada campaña de lanzamiento podría convertirse en un buen superventas. Una obra inolvidable.
Esta edición cuenta con un esclarecedor prólogo de Alberto González Font, filólogo, lingüista, barman y exdirector del Instituto Cervantes en Rabat, que nos introduce en el Tánger literario, en el cinéfilo, en e gastronómico, en el espirituoso, en el botánico, en el lingüístico, en el taurino y en el bélico; y aún así nos deja la impresión de haber dado una panorámica incompleta. En este enlace puede leerse una interesantísima entrevista realizada a la autora sobre este libro.
Tina Suau Jiménez nació en Tánger en los años 50, al final de la época del Tánger internacional, y allí vivió hasta los 18 años. Luego se tuvo que trasladar a Valencia con su familia, cuando la ciudad cambió definitivamente.
Es una filóloga formada en la Universidad de Valencia y en la de Sheffield, con una larga carrera de docencia, investigación y traducción del inglés, francés y español. Ha sido profesora visitante en la Escuela Superior de Traducción Rey Fahd de Tánger y en universidades de Reino Unido, Alemania, Polonia, Italia y Estados Unidos. Ésta es su primera novela.
Publicado por Antonio F. Rodríguez.



No hay comentarios:
Publicar un comentario