martes, 4 de febrero de 2025

El celo - Sabina Urraca


Título: El celo                                                                                                                       Autora: Sabina Urraca

Páginas: 312

Editorial: Alfaguara

Precio: 19,90 euros

Año de edición: 2024

Algunos dirán que es cutreliteratura, otros opinarán que les echa para atrás el lenguaje obsceno y los detalles escatológicos, pero os digo que ésta es una excelente novela, una obra original donde las haya, con una fuerza y un convencimiento descomunal, en fin, un texto de lo más interesante, que parte de una buena idea y la desarrolla con maestría. Es cierto que es una historia dura, a veces algo chocante, contada con crudeza y sin ahorrar los aspectos menos agradables, hasta el punto que se podría hablar de realismo sucio en el sentido más literal de la expresión, pero ¿cómo se puede hablar de otra manera de un grupo de mujeres marginadas, perdedoras, golpeadas por la vida, trituradas y sin horizontes?

Porque el personaje principal de este libro es una chica destruida interiormente como persona, como resultado de una relación tóxica con un maltratador psicológico de lo más refinado. La historia arranca con el celo de la perra mestiza que la empezó a segur un día y prácticamente la ha obligado a adoptarla, o mejor dicho, la ha adoptado a ella. A partir de ahí, la historia se despliega en diez capítulos, cada uno alrededor de un tema argumental, que funcionan casi como cuentos autónomos, en los que se cuentan la vida cotidiana de la protagonista con la Perra, los recuerdos de su infancia, el grupo de terapia para mujeres maltratadas al que asiste, las amigas que allí encuentra, su relación con Mecha, Wendy y la Vieja, su última relación con el Predicador, que todavía le afecta, un viaje al pueblo para enterrar al Abuelo, peripecias varias y un desenlace tan inesperado como feliz.

Una protagonista bastante deteriorada mentalmente, la Humana, que ha olvidado cómo atarse los cordones de los zapatos, una Abuela con un agujero en la cabeza, una amiga yonqui, matarife y maltratada, otra que solo siente placer cuando se acuesta con su marido castigador, un niño de 30 años que deviene en predicador místico, una familia en la que el amor entre mujeres se expresa mordiéndose, uno abuelos que no sabían nadar, pero que enseñaron a la nieta a hacerlo... personajes inadaptados, excéntricos y discapacitados, en los márgenes de la sociedad y la vida, llenos de cicatrices y taras, pero intensamente humanos.

La prosa de Urraca tiene un ritmo, una cadencia muy poderosa, que hace que las frases parezcan versos de un poema sin rima. Eso le dota a la narración de una musicalidad muy especial y de una fuerza que cala en la mente del lector sin que se dé cuenta. Y es cierto que estas páginas están llenas de fluidos corporales, sangre, alcohol, drogas, orina y suciedad, pero también de soledad y sufrimiento padecido que sumergen a los personajes femeninos en una ciénaga de desesperanza. Pero, como ya hemos dicho, el resultado es excepcional, hay mucha literatura en estas páginas. El lector queda atrapado en ellas y no puede dejar de leer hasta el final. El texto mezcla materiales heterogéneos: narración, diálogos, mensajes en foros, correos electrónicos, noticias, etcétera, en un ameno collage que hace la lectura más entretenida. La autora intercala constantemente dos tiempos narrativos: el presente de la Humana, la Perra y el grupo de terapia, por un lado, y por otro lado, los recuerdos de etapas significativas de su vida. Intercaladas entre el texto general, hay engastadas pequeñas historias, como la vida de María Vico, que son pequeñas joyas, relatos contundentes e inolvidables.

Vamos con una pequeña selección de frases para cabal de dar una idea cabal del contenido del libro: «... está en la vida, pero no ejerce», «El mundo le ha enseñado cosas así: que para luchar contra un tipo repugnante lo único que puede hacerse es volverse más repugnante aún», «Últimamente gritar es como buscar insistentemente una moneda que se ha extraviado», «¿Qué necesidad hay del demonio cuando basta la persona?», «Amanece en la ciudad poco a poco,como un dolor de cabeza», «Todo acto en la vida es escabullirse de algo con prisa», «Todo exorcista, para serlo, debe haber tenido el demonio dentro al menos un segundo», «La lengua es un trapo de recoger pastillas y alcohol», «El terror agranda el objeto, como el amor», «Siempre tenemos un nombre en los labios», «No cree en Dios, pero le echa de menos», «¿Cómo se separa el honor del orgullo, el orgullo del odio», «¿Cómo se podía odiar tanto a alguien y, al mismo tiempo, ser incapaz de existir sin él?», «No había nada que la Abuela temiese más que la siega, cuando todas las alimañas quedaban al descubierto y buscaban hogar en las casas, bajo almohadas y colchones», «Cómo no te voy a entender, si soy de Cuba».

A primera vista, da la impresión de que el tema del libro es el maltrato en todas sus formas, físico, psicológico y hasta místico, y de muchas preguntas alrededor de esa situación, tan penosa y extraña, de las mujeres que se enganchan de quien las agrede. Pero por encima de todo eso y por generalización, se trata la cuestión del deseo, de los impulsos instintivos y poderosos, que nos arrastran irremediablemente hacia algo o alguien, a pesar de que a veces ese objeto de nuestras pasiones nos perjudique.

En fin, una novela fascinante, de primera categoría. Una muestra de literatura friki, radical y rompedora. Un libro duro, casi cruel a veces, impactante, provocador y algo desvergonzado, que nos cuenta con soltura la historia de una chica que ha descendido a los infiernos y cómo al final se redime. Una perorata torrencial y algo desquiciada, rítmica, poética y rabiosa como un puñetazo en el estómago. Un cuento de sangre sudor y lágrimas, la epopeya emocional de una antiheroína destruida, que recuerda en algunas cosas a Amores perros, la genial película de González Iñárritu, Una obra de cinco estrellas, original y muy atractiva. Si la empezáis, no vais a poder dejar de leerla, estáis avisados.

En este enlace, se pueden leer las primeras páginas. A cala y a cata, cono se hacía antes con los melones.

Sabina Urraca (San Sebastián, 1984) es una editora y escritora española. Creció en Tenerife y estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y Guion en la ECAM. En 2020 recibió la beca del MFA in Spanish Creative Writing de la Universidad de Iowa. inició una prometedora carrera como periodista, publicando artículos basados en sus experiencias personales en medios como Vice, Tentaciones, Tribus Ocultas, El Comidista, Eldiario.es, El Estado Mental, Bostezo o Ajoblanco

A los 33 años, publicó su primera novela, titulada Las niñas prodigio (2017), con la que ganó el Premio Javier Morote al mejor autor revelación. Después ha publicado Soñó con la chica que robaba un caballo (2021), un volumen híbrido que combina texto y fotografías de Bego Antón titulado Chachachá (2023) y El celo (2024), que está cosechando excelentes críticas.

Sabina Urraca

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario