Título: Tesoros interiores Autora: Ana Isabel Sanz
Páginas: 80
Editorial: Avant
Precio: 15,95 euros
Año de edición: 2022
Tengo ganas de volver a leer poesía. Es un género que tengo abandonado hace demasiados meses y me parece que eso es un error. La poesía es algo asó como el alma más esencial de la literatura. Por un lado, si la novela es la literatura del párrafo y el relato la de la frase, la poesía es la literatura de la palabra, la magia pura del verbo, el sustantivo y el adjetivo. Por otro lado, los poemas exhiben siempre una profundidad enorme. Se puede escribir un relato superficial y también, una novela superficial. Pero no es posible encontrar un poema superficial. La mayoría de los grandes narradores han empezado escribiendo poesía, y cuando un buen poeta publica relatos o una novela, siempre es algo valioso, que tiene algo especial que ofrecer. Deberíamos dedicar más tiempo a la poesía, entre otras cosas porque necesita muy poco tiempo, en unos minutos se puede disfrutar de la belleza de un poema.
Dicho esto, tengo que confesar que he conocido a Ana Isabel Sanz en Facebook, algo bueno tenían que tener las redes sociales. Me llamaron la atención sus comentarios, la delicadeza de los versos que publicaba y he estado algo torpe, porque he tardado bastante en darme cuenta de que el lema que utilizaba a menudo, Tesoros interiores, era en realidad el título de su libro de poemas. Decidí ir a por él y tengo que decir que me ha costado bastante conseguirlo, parece mentira que una obra publicada hace menos de tres años en una editorial pequeña sea casi inencontrable. Encargándola en mi librería de cabecera y esperando un mes, al fin he podido hacerme con ella, y de verdad que ha valido la pena.
Encontramos aquí 26 poemas breves, 26 poemas como 26 soles que nos calientan con delicadeza, como 26 flores que nos sorprenden con su belleza, rematados con una encantadora dedicatoria final dirigida al lector. Son poemas para leer despacio, sin prisas, sumergiéndose en cada palabra y en cada verso. Las metáforas relacionadas con la naturaleza y los sentimientos son dos contantes en estos versos, marcados por un ritmo profundo, una cadencia interior que cala en el lector y le embarga. La poesía de Sanz está llena de misterios, de sugerencias, de cosas, ideas, sensaciones que no se mencionan, pero que se muestran. Un libro que haría las delicias de Wittgenstein. La magia pura de la poesía, un género que puede parecer sencillo, pero que entraña grandes dificultades para conseguir decir mucho con poco y no caer en lo ridículo, lo tópico ni lo cursi. En fin, un librito que es una pequeña joya que nos permite disfrutar de una poeta que nos habla siempre con una voz propia, limpia, sincera y honrada, llena de la belleza de las cosas simples. Una lectura muy recomendable.
La edición está muy bien arropada por un certero prólogo del poeta cántabro, nacido en México en 1959 Juan Francisco Quevedo.
Ana Isabel Sanz (Valladolid, 1967) es una poeta y escritora española. Estudió Historia y Filología Hispánica. Desde muy joven empezó a colaborar en revistas humanistas, cono Punto de vista y Fórum, publicando artículos y poemas. Al poco tiempo, se hizo responsable de una columna de opinión semanal en La Gaceta del Duero.
En los años 1999, 2000 y 2002 fue finalista en el Certamen Relatos de Mujer. Mientras, realizaba estudios de investigación en Historia de Género, que le llevaron a publicar su libro Mujeres en la Edad Media. En el año 2007 padeció un cáncer linfático grave, que ha logrado superar.
Publicado por Antonio F. Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario