domingo, 23 de febrero de 2025

Strambotic - Iñaki Berazaluce y David Civantos

Título: Strambotic                                                                                                              Autores: Iñaki Berazaluce y David Civantos

Páginas: 192

Editorial: Grijalbo

Precio: 18,90 euros

Año de edición: 2015

No es normal que se hable en este blog un domingo de un libro, pero es que esta obra u objeto editorial no identificado, no sé cómo llamarlo ni a qué género puede pertenecer, no es normal, nada normal. Precisamente se basa en todo lo contrario, en el resultado de una búsqueda contínua de lo más estrambótico, excéntrico, raruno, surrealista y friki, cosas, sucesos y personajes que parecen inventados, pero que desgraciadamente, no lo son.

Los autores son dos perturbados que han hecho de la anomalía su vocación y han estado recopilando cosas absurdas y disparatadas durante años, para publicarlas en un blog muy popular, que ha sido auspiciado por varios medios, como 20minutos, El País, lainformación.com y Público. De todos ellos les han acabado echando, de lo que están muy orgullosos. Dicen que «eso quiere decir que molestamos y eso siempre es positivo».

Para explicar mejor de qué estamos hablando, en este libro se encuentran historias como la del proyecto Islero, que pretendía construir la primera bomba atómica española, un cálculo de cuántas hostias hay que tomarse para comerse entero a Jesús, una hoja de ruta para superar el peinado borroka, una investigación sobre quién se está quedando con la cafeína que quitan al café descafeinado, otra sobre quién compuso la música de Movierecord y una tercera acerca de porqué los jueves hay paella en tantos menús del día, un reportaje sobre los edificios más feos de España, una recopilación de rotondas peculiares de Murcia, las prendas más horribles de moda masculina y una larga lista de aspectos de la vida insólitos y ridículos a más no poder. El libro está dividido en seis secciones: folklore y bailes regionales; sexo chungo; mundo maravilloso; publicidad, cine y otros bulos; con la Iglesia hemos topado, y más cornás da el arte. Según los autores, la portada es naranja, porque Internet se ha hecho para llamar la atención, y ellos han estado publicando sus noticias peculiares en la red de redes. También han dejado dicho que Internet se ha hecho para publicar porno y cosas de gatos, y como poner una imagen porno era demasiado fuerte, han utilizado la cara de un gato.

En fin, un libro curioso e interesante donde los haya. Una enciclopedia de cosas raras, un alarde del mejor humor surrealista y una colección de curiosidades realmente increíbles. O como ha dicho un crítico: la mayor retahíla de sandeces jamás publicada. Para pasar un buen rato. 

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario