viernes, 19 de septiembre de 2025

Luna caliente - Mempo Giardinelli

Título: Luna caliente                                                                                                 Autor: Mempo Giardinelli

Páginas: 142

Editorial: Alianza

Precio: 11,95 euros

Año de edición: 2024

Quien lea esta breve novela no la olvidará fácilmente. Estamos en el norte de Argentina en diciembre de 1977. En la tórrida y salvaje región del Chaco. Una enorme luna caliente vierte su luz amarilla y muerta. El calor insoportable ahoga a los hombres. Durante la noche es difícil dormir: un sudor pegajoso como la pez impide el descanso. Corren malos tiempos para el país austral. Coches policiales recorren las calles. También circulan otros autos sin placas de identificación. Hay mucho miedo. La gente desaparece y no se la vuelve a ver. Muchos quieren abandonar Argentina. El protagonista de esta novela, Ramiro, regresa a su tierra después de ocho años viviendo en la civilizada, gris y fría París. Hace el camino de vuelta. 

Luna caliente se publicó en 1983 cuando su autor, el argentino Mempo Giardinelli, estaba exiliado en México. Ha sido reconocida desde el principio como una de las mejores novelas latinoamericanas de las últimas décadas. Es perfecta en su desarrollo y muy sencilla de forma. Los personajes son consumidos por un fuego interior. Un destino fatal los lleva a la perdición. Quizá la luna del Chaco tenga algo que ver con esto: los antiguos creían que su influjo era nefasto para las criaturas noctámbulas. Recordemos a los licántropos. La naturaleza exuberante es territorio de las fieras. El calor aplastante puede llevar a la locura, despertando al animal libidinoso y asesino que algunos llevan dentro. Regresión a la brutalidad primaria. Imposible no acordarse del gran Horacio Quiroga

Ramiro es un joven formal de familia acomodada. Tiene ya su puesto reservado entre la élite provinciana. Pero sus ambiciones van más allá. Sueña con ministerios y sinecuras. Los lugareños se quedan con la boca abierta cuando les dice que viene de Francia, del otro lado del charco. Con poco más de treinta años, su existencia parece marchar sobre ruedas. 

Hasta que una mala noche de luna caliente, sofocante, conoce a la adolescente Araceli. Es casi una niña, pero terriblemente seductora: morena, de cara alargada y mirada lánguida, con un espeso pelo negro, astuta e insaciable. Una Lolita de la selva. Giardinelli la compara con las mujeres cordobesas que pintaba Julio Romero de Torres. Algo arde dentro de Ramiro. Es un deseo enloquecido, un torrente de emociones, una fuerza animal desconocida. En el Chaco no rigen las reglas civilizadas de París. Las pasiones se desatan con la fuerza de un volcán. Ramiro está dispuesto a tirarlo todo por la borda con tal de saciar su deseo. Deja de pensar: sacrifica su futuro por un instante de desenfreno. Atraviesa la línea invisible. No hay posibilidad de retorno. La fina capa de su humanidad desaparece como por ensalmo. Alguien le dijo en París que era «inescrupuloso y frío». Se quedó corto. El joven burgués se transforma en un salvaje.

Luna caliente es una novela de un erotismo exasperado. El sexo aparece como una fuerza irresistible y peligrosa. El éxtasis sexual es vecino de la muerte. Eros y Thanatos. Dentro de los hombres y mujeres habita el infierno. O quizá un paraíso ardiente que tiene bastante de demoníaco. Los quema hasta los huesos. Los mata. Pese a su frágil apariencia, las mujeres son más fuertes. Su embrujo tiene algo que ver con la noche, con la luna. 

Luna caliente es también una novela objetiva. Fuera de la psicología perturbada de los hombres está la realidad de una Argentina gobernada por militares genocidas. También ellos están perturbados por una pasión de muerte. Pero su pasión es fría y burocrática, aparentemente racional. Quieren limpiar el país de subversivos. En un determinado momento, el destino de Ramiro se cruzará con el designio de los militares. 

Luna caliente resulta, en definitiva, una mezcla magistral de erotismo, violencia, estudio de una psicología enferma en la línea de Dostoyevski, crítica de la sociedad acomodada que esconde celosamente sus más turbios secretos, novela policíaca y, sobre todo, un drama pasional prisionero de un destino trágico digno de Lorca. De lectura obligada para cualquiera. 

Mempo Giardinelli

Mempo Giardinelli (1947) es un periodista y novelista argentino nacido en Resistencia, provincia del Chaco. Estudió derecho, pero muy pronto se dedicó a la escritura y el periodismo. Entre 1976 y 1983 estuvo exiliado en México. En 1993 obtuvo el premio Rómulo Gallegos. Giardinelli donó en 1996 su biblioteca personal con el objetivo de crear una fundación para el fomento de la lectura. Se le considera uno de los escritores argentinos más destacados de las últimas décadas. Políticamente es un hombre comprometido con la izquierda de su país. 

Publicado por Alberto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario