El leonés ¿una lengua olvidada?

La lengua leonesa es una de las lenguas romances más antiguas de España, sino la más antigua. Parece que tiene algo más de un milenio de historia, ya que el primer texto escrito en romance en nuestra península es la Nodicia de kesos, datada entre 974 y 980 y escrita en un primitivo leonés. Fue lengua escrita hasta el siglo XIV, Ramón Menéndez Pidal la clasificó primero como dialecto, pero luego reconoció que se trataba de una lengua. En cualquier caso, la Junta de Castilla y León no le presta la más mínima atención y actualmente se encuentra en proceso de extinción.
Dos recursos permiten conocer algo de esta lengua casi olvidada:
El Léxico del leonés actual, gracias a una iniciativa de la Universidad de León y la Real Academia Española.
Y el Pallabrieru llionés, con 31.139 términos y apartados dedicados a gramática, cocina tradicional, mitología leonesa, tradiciones,pasatiempos y un amplio abanico de recursos.
Nunca dejaremos de aprender.
Publicado por Antonio F. Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario