lunes, 8 de septiembre de 2025

Una tarta de rododendros - Margery Sharp

Título: Una tarta de rododendros                                                                               Autora: Margery Sharp

Páginas: 240

Editorial: Hoja de lata

Precio: 21,90 euros

Año de edición: 2023

Tiene Margery Sharp una notable capacidad de análisis de los convencionalismos sociales y la necesidad de afirmar la individualidad frente a ellos. Eso se mostraba bien en su obra más conocida y ya reseñada en este espacio, Cluny Brown, pero también en esta sobresaliente novela, Una tarta de rododendros, ópera prima de la escritora inglesa y, en opinión de quien esto escribe, de más altura literaria que la obra anteriormente citada.

Anne Laventie, la protagonista de la historia, es una chica sencilla que disfruta de pequeños placeres. Anda algo preocupada con un ligero sobrepeso y le encanta charlar con sus comunes y vanales vecinos. Debería gozar de una existencia sosegada y libre de angustias, pero vive en una familia de intelectuales, llenos de carisma y capacidad a la hora de generar ideas y soluciones ocurrentes, creativos en facetas y ámbitos diversos, con una desbordante personalidad y un talento innato para destacar. Recibe la mejor educación de su padre, Richard, hombre culto y educado que hospeda a genios y actrices. Su hermana Elizabeth escribe ensayos de temática variada y es respetada por su inteligencia y atinadas respuestas. Su hermano Dick es un afamado artista, escultor y pintor. Los Lavantie son brillantes incluso sin pretenderlo, lo que agranda aún más la distinción y pedantería de su naturaleza y comportamiento.

Anne, sin embargo, siente que no encaja en esa familia, que no tiene las dotes o capacidades oportunas para formar parte de un grupo intelectualmente aventajado. A lo largo de la novela vemos cómo intenta ajustarse a lo que se espera de ella, o aparentar que puede lograrlo. En su necesidad de integrarse, se interroga constantemente sobre aquel elemento que la hace integrante espiritual de pleno derecho de la familia. Actúa siempre para conseguir conectar con una serie de coordenadas de elitismo intelectual. Pero se siente mal cuando no lo logra y se siente mal cuando es feliz con ocupaciones más mundanas y fútiles.

El trasfondo de esta obra reside en cómo conseguimos construirnos a nosotros mismos, frente a nuestras familias y frente a la sociedad. En ocasiones, resulta muy difícil. De alguna manera puede entenderse como una traición a nuestras esencias, al ecosistema familiar en el que nacemos. Precisamente por no poder adaptarnos a él, sentimos que no estamos siendo agradecidos con aquellos que nos conformaron inicialmente como personas. Anne Lavantie lamenta no poder ser sublime, pero poco a poco también empezará a acumular cierto orgullo por ser diferente. Y a los vericuetos y preocupaciones íntimas de Anna se une la red de una historia de amor tejida en torno a ella de manera tenue. Anne quiere encontrar a la pareja perfecta, que no tiene por qué ser perfecta para su familia.

Frente al reto de ser absolutamente excepcional, Anne se plantea si no será mejor ser absolutamente moderno, que diría Rimbaud, y romper con la tradición familiar para expresarse de otra manera: más llana, más sencilla, más emocional, y menos pedante. Pasear, charlar de cosas sin importancia, comprar ropa casual, ver el aire correr entre las flores... También, Dick y Elizabeth tiene dificultades para alcanzar esa constante cumbre de carisma, aunque, en su caso, son capaces de disimularlo para ser algo así como «artistas de la vida».

Se contrapone un sentido idealista de la existencia con un sentido más práctico, en donde se valoran las cuestiones materiales que de alguna manera la hacen funcionar. ¿En el mundo son necesarios la poesía y la pintura? ¿Es necesaria la la banca y los panaderos? ¿Podríamos vivir sin música? ¿Y sin cerrajeros? Las respuestas pueden parecer obvias, pero Margery Sharp, al analizarlas en detalle, descubre un mundo de psicología y de emociones, entretenido y deslumbrante. Lo dicho: una novela soberbia, con un sorprendente final.

Margery Sharp 

Margery Sharp (Salisbury, 1905-1991) fue una escritora de pulso y encanto narrativo únicos. Debutó con Una tarta de rododendros, y a esta obra le seguirían otras (todas ellas publicadas por Hoja de Lata) como El árbol de la nuez moscada (2022), La piedra de la castidad (2024) o Cluny Brown (2020), que fue llevada a la gran pantalla por Ernst Lubitsch en 1946. También es autora de la conocida serie infantil de Los rescatadores, adaptada al cine por Disney. 

Publicado por José Ángel Gayol.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario