lunes, 3 de junio de 2024

McGlue - Ottessa Moshfegh

Título: McGlue                                                                                                                     Autora: Ottessa Moshfegh

Páginas: 152 pág.

Editorial: Alfaguara

Precio: 19,90 euros 

Año de edición: 2024

Se reeditado en España este año 2024 la primera novela de esta autora, al hilo del éxito que están teniendo otros títulos suyos. Se trata de una arriesgada novela, que transcurre en el año de gracia de 1851, entre el western, una historia de piratas, una novela de aventuras, una de suspense y un relato de terror algo gore. Una obra híbrida que huele a Poe, a Melville y quizás a London, una historia terrible, muy movida y poco previsible.

Publicada originalmente en 2014, se basa en la larga y delirante confesión del protagonista, McGlue, un marinero poco recomendable, algo canalla, duro, tatuado, borracho y pendenciero. No recuerda por qué está detenido, tiene una herida profunda en la cabeza, un pie atado al catre y esta bebido su estado habitual— porque consigue alcohol gracias a su compinche, el Marica. Ha oído decir que ha matado a un hombre y echa de menos a su compañero de correrías y amigo Johnson, 

Dado el mal estado de su memoria, le aconsejan que escriba su historia para ir recuperándola poco a poco y el resultado es esta narración fantástica, en la que desgrana sus aventuras y correrías por medio mundo: Zanzíbar, China, Tasmania, Tahití, Lima, Tierra de Fuego, Nueva York... El texto se organiza en 22 capítulos de longitud muy variable, desde una hasta veinte páginas, titulado cada uno con el nombre del lugar en el que se desarrolla la acción, una ciudad, un puerto, un mar por el que navegan o el nombre de una calle.

El libro se lee muy bien, te atrapa y te sumerge en el extraño mundo de los recuerdos, sueños, imaginaciones y pensamientos algo incoherentes de un narrador en bastante mal estado y poco fiable, que a pesar de todo acaba por construir una narración coherente y llevarnos hasta el inesperado y terrible desenlace. La frase con la que arranca el libro ya define claramente el tono y carácter del texto: «Me despierto. Tengo tiesa y babeada de marrón la pechera de la camisa. Me supongo que es sangre seca y que estoy muerto». Las citas que se pueden entresacar de la obra confirman esa impresión: «Hueles como el culo de un caballo muerto», «Nadie sabe lo cruel que me gustaría ser», «Siempre me negué a aprender», «Quieren que tengas carne en los huesos para comerte vivo», «Me siento bien, cenando suficientes carnes asadas y ron oscuro como para cantar de muy buen humor cosa que rara vez he hecho y estar entre los hombres sin aborrecerlos», «Ve a contárselo a un árbol me decía Johnson cada vez que me quejaba o fanfarroneaba y suplicaba.», «Mi madre me decía que soy el hijo del demonio». En este enlace, se pueden leer las primeras páginas del libro, aunque no sé durante cuánto tiempo.

En fin, un admirable ejercicio de estilo y un planteamiento difícil de sacar adelante que la autora solventa con un oficio y una seguridad impresionantes. Parece mentira que sea su primera novela. Con esta obra obtuvo el Fence Modern Prize in Prose y el Believer Book Award.

Una novela nihilista, terrible, corrosiva y tremenda, resuelta con gran eficacia y que se lee a ritmo de superventas. Una brillante carta de presentación en forma de narración que, desde luego, se sale de lo habitual, con una estructura muy moderna que nos cuenta una historia de otra época. Muy buena.

Hay que agradecer la estupenda traducción del original inglés al buen hacer de Inmaculada Pérez Parra.

Ottessa Moshfegh (Boston, 1981) es una escritora estadounidense. Hija de madre croata y de padre iraní de familia judía, ambos músicos y profesores en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, Ottessa aprendió de niña a tocar el piano y el clarinete. Se graduó en Literatura en la Universidad de Brown y disfrutó de una beca Stegner de dos años en la Universidad de Stanford.

Ha estado en China, enseñando inglés y trabajando en un bar punk, y en Nueva York trabajando para Overlook Press y como asistente personal. Colabora en The Paris Review desde 2012 publicando relatos. Su primera novela, «McGlue», apareció en 2014, a los 33 años, con la que ganó el Fence Modern Prize in Prose y el Believer Book Award. Con su segunda novela «Mi nombre era Elleen» (2015) consiguió el Hemingway Foundation/PEN Award y ser seleccionada para el Premio Booker.

Ha publicado hasta ahora 5 novelas, 18 relatos y 3 ensayos. Ha conseguido un total de 8 premios y está considerada como una de las novelistas estadounidenses más interesantes de la última generación.

Ottessa Moshfeg

Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario