miércoles, 19 de junio de 2024

Un inmenso azul - Patrik Svensson

Título: Un inmenso azul                                                                                                         Autor: Patrik Svensson

Páginas: 272
 
Editorial: Libros del Asteroide

Precio: 19,95 euros 
 
Año de edición: 2024

Este estupendo ensayo, subtitulado acertadamente «Una oda al mar y sus maravillas», es un canto apasionado y subyugante a dos ideas relacionadas entre sí, el mar y el ser humano. El océano, como ente enorme, impresionante por su magnitud, lleno de misterios y encantos, atractivo y fascinante como un abismo que se abre a la observación del ser humano. El hombre como ser dotado de una insaciable necesidad de explorar y conocer, de asomarse a todos los rincones de la tierra, el mar, el aire y el espacio exterior, sediento de conocimientos, embargado por la curiosidad. El ser humano como el animal curioso, el homo curiosus. Una idea que parece particularmente acertada ahora, cuando sabemos que probablemente una de las cosas lo que dotó a los cromañones de una ventaja evolutiva decisiva frente a los neandertales fue una insaciable curiosidad, que les llevó a aventurarse y querer dominar todo tipo de entornos, ignorando los riesgos a correr.

Esos son los dos polos de fuerza entre los que se mueve este estupendo ensayo, el océano, enorme, cautivador y misterioso, y la curiosidad humana, el ansia de saber y explorar. A lo largo de diez capítulos, se propone al lector un fascinante recorrido alrededor de esas dos ideas, ameno e instructivo, que se deja leer muy bien, en el que se abordan una serie de subtemas relacionados: la Tierra vista por los astronautas en 1972 como la canica azul, The Blue Marble; el intrigante hecho de que todos los seres vivos duermen, tienen periodos de actividad y descanso relacionados con la noche y el día, y quizás con las mareas; la pulsión por navegar y recorrer todos los rincones del océano que ha movido a los humanos durante siglos: la asombrosa expedición de Magallanes que dio la vuelta al mundo con una tecnología muy precaria; la caza de ballenas y cachalotes, acompañada de mil detalles interesantes; la historia de la exploración de los fondos marinos y el relieve subacuático; la increíble vida de Robert Dick, el panadero escocés que fue naturalista por afición y descubrió el fósil del primer pez que copulaba; el desarrollo y detalles de la asombrosa inmersión en 1960 de Jacques Piccard tripulando el batiscafo ideado por su padre August en la fosa de las Marianas (11 034 m); la impresionante historia de Rachel Carson, escritora y oceanógrafa aficionada, enamorada del mar y de su vecina, que en los años 60 fascinó a todos con sus descripciones del mar e hizo que el Congreso estadounidense crease una comisión para limitar el uso de pesticidas.

El texto está lleno de explicaciones sobre aspectos científicos interesantes y plantea continuamente cuestiones que no son fáciles de responder, como, por ejemplo: ¿cómo es posible que se muevan las plantas?, ¿cómo navegaban los polinesios sin instrumentos?, ¿quién fue en realidad la primera persona en circunnnavegar el globo terráqueo?, ¿cómo puede ser que conozcamos menos el subsuelo marino que la superficie de Marte?, ¿porqué los peces dejaron de copular para reproducirse? o ¿en qué famoso inventor se inspiró Hergé para crear al Profesor Tornasol?

El tono de estas páginas es muy ameno y divulgativos. Las explicaciones son claras y convincentes y el estilo, a veces suavemente poético, es preciso, informativo y eficaz. Cumple en todo momento su función de exponer un discurso con interés sin distraer ni molestar.

Una obra bella y fascinante, que pone en práctica de manera brillante el antiguo lema de «instruir deleitando». Un ensayo muy completo, intrigante, atractivo, ameno, que se lee muy bien, que es de esos textos que crean afición por la ciencia y la investigación. Una lectura muy recomendable, especialmente para los lectores que no se animan a leer ensayos. Se verán muy gratamente sorprendidos.

Al final del libro se incluye una selecta bibliografía, muy interesante, en la que destacan dos obras, dos clásicos: Incidentes en el viaje de un ballenero (1841) de Francis Allyn Olmsted y El mar que nos rodea (1952) de Rachel Carson. La traducción es obra de Carolina Moreno Tena (1972), traductora de sueco y noruego y profesora en la Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona de sueco.

Patrik Svensson (Kvdinge, 1972) es un periodista y escritor sueco. Creció en una pequeña ciudad al sur de Suecia a 30 km del mar. A su madre le encantaba leer y sacaba continuamente libros de la biblioteca, unos para ella y otros para el pequeño Patrik, que no sabía leer. Un día sacó un volumen sobre el océano, bellamente ilustrado con peces, cetáceos, crustáceos y otras criaturas marinas. Se lo leía a su hijo y le enseñaba las bellas ilustraciones. Lo volvió a sacar hasta seis, siete y no sé cuántas veces. Un día, Svensson lo cogió por su cuenta y se dio cuenta de que sabía leer.

Desde entonces, siendo muy pequeño, quedó fascinado por el mar y en general, por la naturaleza y los animales. Ha publicado hasta ahora El evangelio de las anguilas (2019), que mereció el Premio August de ese año, y Un inmenso azul (2022). Son dos superventas que le han hecho famoso en su país. Actualmente vive en Malmö (Suecia).

Patrik Svensson

 Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario