martes, 21 de octubre de 2025

La intrusa - Éric Faye

Título: La intrusa
Autor: Éric Fayei
 
Páginas: 112
 
Editorial: Salamandra
 
Precio: 13 euros
 
Año de edición: 2013 
 
Esta sorprendente y aparentemente sencilla novela está basada en una noticia aparecida en la prensa japonesa en el año 2008, que sorprende por ser insólita y en extremo chocante. Parece que un hombre maduro que vivía solo empezó a notar que faltaban pequeñas porciones de la comida que guardaba en su nevera. Sospechando que alguien entraba en su casa cuando él no estaba, colocó una cámara camuflada en su cocina, una webcam, y descubrió con estupor que una desconocida se pasaba toda la mañana en su domicilio mientras él estaba en el trabajo. Es más, la misteriosa desconocida llevaba un año compartiendo vivienda con él de esa manera, sin que el hombre sospechase nada.
 
Esa historia tan peculiar sirve e base para que el francés Éric Faye construya una novela minimalista, inquietante y sugerente, con tintes existencialistas. Uno de los méritos del autor es que simula a la perfección el tono, la concisión, la distancia y la manera de narrar de los japoneses, sencilla y precisa, objetiva, con frases cortas y certeras, muy contenidas, que siempre evocan más cosas de las que dicen. Esta novela parece escrita por un nipón y uno se lleva una sorpresa la leer la solapa y ver la identidad del autor.
 
La otra cualidad de esta pequeña novela es su estructura. Primero se nos ofrece la versión del dueño de la casa, luego la de la intrusa y el relato se remata con un inesperado final, en el que todo encaja. El libro explota perfectamente la anécdota de la que parte y la desarrolla de manera magistral, abordando temas como la soledad, el peso del pasado, las convenciones sociales, los límites, el derecho a la intimidad y el rechazo a lo desconocido, a lo extraño. Y lo hace con la sensibilidad y la profundidad analítica que requiere la historia.
 
Por el camino, nos deja frases de mucha enjundia, como por ejemplo: «... la idea de que una mano ajena atentara contra mi yo futuro mediante pequeños hurtos me inquietaba profundamente. Mejor dicho, me repugnaba. Era ni más ni menos que una forma de violación», «... compañeros que no apartaban los ojos de la pantalla por nada del mundo (¿para qué crear costosos robots, si ya existen?)», «Nunca me han gustado los que tienen éxito. No porque lo tengan,sino porque se convierten en juguetes de su éxito. De un yo ciego», «Bienaventurados los amnésicos, porque el pasado es dolor»
 
En fin, una nouvelle que es una pequeña maravilla, tan original y desconcertante como intrigante. Una obra que realmente nos inocula cierta inquietud y hace que nos preguntemos: ¿qué haría yo en esa situación?
 
La traducción del original en francés, excelente y natural, es obra de José Antonio Soriano Marco, traductor literario de inglés y francés formado en la Universidad de Barcelona. En este enlace, se pueden descargar las ocho primeras páginas en formato EPUB.
 
Éric Faye (Limoges, 1963) es un periodista y escritor francés. Publicó su primer relato a los 29 años y desde entonces ha publicado un total de 36 libros, entre novelas, ensayos y volúmenes de relatos. Ha ganado un buen número de premios, como el Premio Quartier Latin 1997, Premio Deux Magots 1998, el Premio Unesco-Françoise Gallimard 1999 y el Premio François-Billetdoux 2008.
 
En 2010 obtuvo el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa por La intrusa.
 
Éric Faye

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario