jueves, 16 de octubre de 2025

La tercera boda - Costas Taktsis

Título: La tercera boda
Autor: Costas Taktsis
 
Páginas: 296
 
Editorial: Trota libros

Precio: 21,95 euros
 
Año de edición: 2022
 
Esta torrencial y moderna novela, publicada originalmente en 1962, nos zambulle de cabeza en la historia de Nina, una pobre mujer griega que nos arrolla con su discurso imparable y extrovertido, es decir, muy mediterráneo. A través de sus monólogos y sus largas conversaciones con su mejor amiga, Ecavi que luego se convertirá en su suegra, nos cuenta sus angustias y preocupaciones, su vida cotidiana, su continua lucha por salir adelante y un sinfín de peripecias familiares con las que conquista rápidamente nuestra complicidad.
 
Con un lenguaje coloquial, desenvuelto, natural y profundamente pasional nos narra las vicisitudes de sus tres matrimonios, mezclándolo todo y sin un orden cronológico claro, como deber ser, con la voz que tendría una vecina dicharachera que se hace amiga nuestra, nos toma confianza y nos cuenta su vida. Una perorata torrencial que salta de una historia a otra, entre una selva de nombres y parientes, que sirve para retratar una forma de ser y de estar en la vida y además, todo un mundo, el universo familiar en una casa de clase baja en la Grecia de los años 30. Un reportaje impagable y jugoso, que realmente nos transporta a aquel tiempo y lugar como si de una mágica máquina del tiempo se tratara.
 
Una madre que odia a su hija y se pasa el día despotricando de ella, la asistenta Marieta que es una más de la familia, una novia que sorprende a su amado con su propio hermano, la lianta Erasmia, la bella Caroni, un niño sonámbulo que hace los deberes dormido, un arqueólogo que llena los balcones de su casa de escombros, partidas interminables de chinchón y de chaquete, una embarazada que va a buscar a su marido en un barco de la Cruz Roja, una niña que casi se muere porque su madre se rió de la campana de la iglesia, hechizos y males de ojo que se echan por pura envidia... en fin, un desmadre, como no podía ser de otra manera, en un texto lleno de historias y más historias, unas dentro de otras, como en un divertido juego de muñecas rusas.
 
Ya la primera frase resume fractalmente lo que va a ser todo el libro: «No, no y no, ya no lo soporto más... Dios mío ¡qué cruz me ha enviado!». Pero hay muchas otras frases significativas que os pueden ayudar a tener una idea de esta peculiar e inolvidable novela. Por ejemplo: «El cuerpo no envejece si no se marchita antes el corazón», «... dar a luz a esta Medusa», «Lo único que aún recuerdo es el olor de su cuerpo mezclado con el del tomillo...», «Yo quería estudiar Derecho y mi padre me apoyaba, pero mi madre, no. Creía que si estudiaba Derecho dejaría de ser mujer. Si te vas a convertir en sufragista, ahora mismo te vas de mi casa, me dijo», «... fea como una gitana... », «Pero los hombres son como niños, lo sacrifican todo por una idea», «¡Una gallina negra como la muerte, llena de hilos y alfileres!», «Porque si Dios ama al ladrón, también ama al honrado», «Tenía un idioma extraño: cuando se sentía culpable, sonreía», «Se cambiaban de domicilio como de camisa», «Soy capaz de casarme por cuarta vez. Y no por nada, le he dicho, ¡tan solo para fastidiarte!». 
 
En resumen, una novela que no os podéis perder. La historia de una pobre mujer que intenta sacar a su familia adelante entre bodas, guerras, bautizos, comilonas y funerales. La vida misma atrapada entre estas páginas. Un libro inolvidable y peculiar, que es todo un clásico moderno de la literatura griega.
 
La espléndida traducción es de Natividad Gálvez García, especializada en traducir el griego moderno, que precisamente con la traducción de esta novela ganó el Premio Nacional a la Mejor Traducción en 1988.
 
Costas Taktsis (Salónica, 1927-2988) fue un escritor griego de la llamada generación de la posguerra, surgida después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y de la Guerra Civil Griega (1946-1949), marcados por la experiencia de los conflictos armados.
 
Sus padres se separaron cuando tenía siete años y se fue a vivir con su abuela, en Atenas. Se matriculó en Derecho en la Universidad de Atenas, pero no acabó la carrera. A los 20 años fue llamado a filas, luego se enroló como ayudante de un ingeniero estadounidense y finalmente, estuvo viajando por Europa, África, Australia y Estados Unidos, escribiendo poesía y desempeñando los más variados oficios, como marino, cocinero, descargador o chófer. En esa época viajera publicó con muchas dificultades La tercera boda (1962), que le sitúa como uno de los mejores prosistas griegos 
 
A su vuelta a Grecia intentó ganarse la vida como guía turístico, traductor y a la postre, escritor por encargo. Homosexual declarado, en la Dictadura de los Coroneles se significó como opositor al régimen y durante la transición defendió los derechos de los homosexuales. Publicó cinco volúmenes de poesía, uno de relatos, una novela y textos variados, artículos, cartas, ensayos, y una autobiografía. A los 60 años, fue encontrado estrangulado en su casa, un crimen que todavía no se ha resuelto. 
 
Costas Taktsis
 
Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario