domingo, 12 de octubre de 2025

Raimundo de Madrazo - Amaya Alzaga

Título: Raimundo de Madrazo
Autor: Amaya Alzaga (comisario)
 
Páginas: 304
 
Editorial: Fundación Mapfre

Precio: 39,90 euros
 
Año de edición: 2025

Actualmente se celebra en Madrid una interesante exposición retrospectiva sobre Raimundo de Madrazo, un gran pintor del siglo XIX, fino retratista e interiorista y máximo exponente de la amplia saga de los Madrazo

Fragmento de Travesuras de la modelo, 1885

Salida del baile de máscaras, 1878
 

Dama con loro, 1872
 
 
Raimundo de Madrazo nació en Roma en 1841 por capricho del destino: sus padres estaban realizando una estancia allí por motivos artísticos. Hijo de Federico de Madrazo y nieto de José de Madrazo, ambos pintores y directores del Museo Real de Pintura y Escultura, futuro Museodel Prado, sobrino de Luis y Pedro de Madrazo y cuñado de Mariano Fortuny, su vida se encaminó pronto hacia la pintura.

Estudió en la Academia de Bellas Artes de SanFernando y fue discípulo de Carlos de Haes, C. Riberas y A. Esquivel, aparte de recibir enseñanzas de su padre. Marchó a París a completar su formación y residió gran parte de su vida en la capital francesa. Pronto se alejó de la pintura habitual de la época (temas religiosos, mitológicos e históricos) y comenzó a realizar pinturas de género costumbrista y retratos, pequeñas obras sobre representantes de la burguesía en lugares públicos o en interiores.

Pintor de un realismo minucioso, gusto refinado, con gran capacidad para captar detalles de interiores, gran colorista con notable técnica preciosista para representar tejidos y tapices dándoles volumen y sobre todo, gran retratista con especial cuidado al pintar piel y manos, pronto alcanzó éxito y gran prestigio entre la alta sociedad parisina y posteriormente, la estadounidense.

Vivió gran parte de su vida en París, fue nombrado oficial de la Legión de Honor, fue muy reconocido y admirado hasta el final de su carrera, cuando su estilo pictórico fue desplazado por las corrientes impresionistas y el retrato perdió popularidad. Falleció en Versalles en 1920.

La exposición cuenta con más de cien obras suyas, algunas inéditas, y de otros miembros de la familia, con abundancia de retratos y cuadros de interior, y la presencia frecuente de su modelo preferida, Aline Masson, que representaba el ideal de belleza de la época. Estará abierta hasta el mes de enero del 2026 en la sala que tiene la Fundación Mapfre en el madrileño Paseo de Recoletos, 23.

Raimundo de Madrazo
 
Publicado por John Smith.

No hay comentarios:

Publicar un comentario