lunes, 15 de septiembre de 2025

El inquilino - Javier Cercas

Título: El inquilino                                                                                                       Autor: Javier Cercas

Páginas: 128

Editorial: Random House

Precio: 15,10 euros

Año de edición: 2019

El inquilino es el segundo libro de narrativa del escritor Javier Cercas y, en realidad es su primera novela, pues El móvil (1987) era un libro de cuentos, entre los que había una novela corta. Fue publicado inicialmente en 1989 por la editorial Sirmio, y reeditado en 2002 por las editoriales Círculo de Lectores y Acantilado.

Como indica Cercas en el prólogo, esta novela surge de su estancia temporal en una universidad americana, en la que trabajó un tiempo en su juventud como profesor de español. Partiendo de ese conjunto de recuerdos personales (la parte más realista), el autor compone una auténtica novela del género que ha venido a llamarse «de campus». en la que une esos recuerdos con unas recreaciones casi oníricas que le dan un aire misterioso a la obra, con un final sorprendente por lo inesperado.

Aunque el libro está escrito en tercera persona, realmente la voz que resuena en la narración es la del propio Javier Cercas. Como en Soldados de Salamina, la novela está dividida en veintiún secciones a la que asigna un número, pero sin título. El resumen del argumento es el siguiente: 

Mario Rota, un profesor italiano en la Universidad de Texas (Austin), regresa de sus vacaciones con la intención de retomar la rutina. Sin embargo, el primer día de vuelta: al salir a correr, sufre una torcedura en el tobillo. Ese mismo día, conoce a Daniel Berkowickz, un hombre carismático, quien no solo será su nuevo vecino, sino también su colega recién llegado a su departamento. 

Con el inicio del nuevo semestre, Rota percibe un cambio en el ambiente académico. La presencia de Berkowickz, con una trayectoria muy superior a la suya, comienza a eclipsarlo.Al poco, Rota pierde dos de las tres asignaturas que impartía, lo que reduce drásticamente su salario. También le quitan su despacho para dárselo a Berkowickz, obligándolo a compartir un espacio muy viejo con dos colegas extraños: Olalde y Hyun. Como si fuera poco, Ginger —su estudiante de tesis y amante ocasional— decide romper con él, eligiendo a Berkowickz como nuevo tutor académico.

La integración de Berkowickz en el departamento es inmediata. Organiza una fiesta en su casa con varios profesores, pero a Rota le llega la invitación demasiado tarde. Después del evento, el director del departamento anuncia un cambio en los criterios de evaluación de los profesores de tal forma que menos productivos en investigación podrían perder su puesto. Rota, que lleva tres años sin publicar nada, ve peligrar su puesto. Además, descubre que Ginger y Berkowickz mantienen una relación Poco después, el propio Berkowickz lo invita a su apartamento. A partir de aquí comienza la parte más onírica y misteriosa de la novela pues al entrar en la casa percibe algo extraño: el lugar es una copia del suyo. Por fin, Rota acude a la clínica para que le retiren el vendaje del tobillo. Mientras espera, tiene la sensación de que todo esto ha sido un sueño. 

No es recomendable contar la parte última, para no estropear la sorpresa final que le tiene preparada al lector Javier Cercas.

Interesante novela en la que ya se aprecia ese estilo tan característico del escritor y muchos de los temas que luego han sido desarrollados en posteriores obras.

Javier Cercas

Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona, Honorary Fellow de la Universidad de Oxford y profesor honorario de la Universidad Diego Portales, en Chile.

Traducida a más de treinta lenguas, su obra consta de las siguientes novelas: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina (The Independent Foreign Fiction Prize, Premio Grinzane-Cavour, Premio de la Crítica de Chile, Premio Ciudad de Barcelona, Premi Llibreter, Premio Salambó, entre otros), La velocidad de la luz (Athens Prize for Literatura, Premio Arzobisto Juan de San Clemente, Premio Fernando Lara, ex aequo), Anatomía de un instante (Premio Nacional de Narrativa, Premio Internacional Terenci Moix, Premio Mondello Città di Palermo, Prix Jean Moner, Premio Radovan Galonja), Las leyes de la frontera (Prix Méditérranée Étranger, Premio Correntes d'Escritas, Premio Mandarache), El impostor (Prix du Libre Europeén, Premio Internazionale Isola D'Elba, Premio Internazionale Ceppo di Pistoia, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Premio Taofen a la mejor novela extranjera publicada en China), El monarca de las sombras (Prix Malraux), Terra Alta (Premio Planeta y Dagger Prize), Independencia y El castillo de Barbazul (Premio Internazionale NordSud). También ha publicado libros misceláneos —Una buena temporada, Relatos reales, La verdad de Agamenón, Formas de ocultarse, No callar y La aventura de escribir— y ensayos, como La obra literaria de Gonzalo Suárez y El punto ciego.

Ha recibido además diversos premios de ensayo y de periodismo, como el Francesco de Sanctis, en Italia, o el Joaquín Romero Murube y el Francisco Cerecedo, en España, así como diversos reconocimientos a toda su carrera, entre ellos el Premio EÑE, en España, el Prix Ulysse o el Prix Dialogo, en Francia, o el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino, el Premio Friuladria, el Premio Internazionale Città di Vigevano o el Premio Sicilia, todos ellos en Italia, así como el International Literary Flame Award en Montenegro.

Publicado por Ana Domingo.