jueves, 30 de octubre de 2025

Barro más dulce que la miel - Margo Rejmer

Título: Barro más dulce que la miel
Autoar: Margo Rejmer
 
Páginas: 320
 
Editorial: La Caja Books
 
Precio: 20,90 euros
 
Año de edición: 2020
 
Este libro, subtitulado «Voces de la Albania comunista»,  es en realidad un reportaje, una vasta radiografía de lo que fue la dictadura socialista albanesa de 1944 a 1985, bajo la bota del despiadado Enver Hoxha. Se compone de 33 testimonios de primera mano, que la autora ha recogido y ordenado después de un exhaustivo trabajo de campo, divididos en 5 partes tituladas: «Los hijos del dictador»«Barro más dulce que la miel»«Círculos»«Una piedra en la frontera» y «La tierra se desmigaja».
 
El título está tomado de una cita de Andon Zako Çajupi, un poeta albanés,  que glosa un poema del también albanés  Mitrush Kuteli. La cita dice así: «¿Qué país es ese donde el barro parece más dulce que la miel?». Una frase que sintetiza el sentimiento de un pueblo que ama tanto a su país, a pesar de todo, que hasta el barro, lo más sucio y despreciable, lo más bajo, le parece dulce.
 
Con una técnica inspirada en la obra de la bielorrusa Svetlana Aleksiévich, la autora compone una radiografía de la terrible dictadura albanesa, un relato ordenado y convincente, utilizando el material de las entrevistas que realizó a los protagonistas como piezas de un gran rompecabezas. Me gustaría saber cómo seleccionó los testimonios, cómo los sintetizó y ordenó para conseguir que el discurso resultante tuviera tanta coherencia y continuidad. Porque cada voz parece que añade algo más a la anterior, un peldaño adicional, otro ladrillo en la construcción de este edificio ominoso y embargante.
 
Las cifras y detalles que se van desgranando son espeluznantes: 41 años de férrea dictadura, más de 34.000 presos políticos, más de 6000 ejecutados, más de 900 muertos en las cárceles, más de 300 personas que perdieron la razón después de ser torturadas, 54.000 internados en campos de entrenamiento, 700 muertos en esos campos...
 
Aislada, porque para el tirano la URSS y China eran poco comunistas, poco ortodoxas, sin créditos ni ayuda externa, Albania se convirtió en un latifundio medieval con un solo propietario. Una tierra de hambre, miseria, represión y suicidios, el bastión invencible del socialismo. Hay citas desgarradoras: «¿Prefieres niño o niña? Lo que el Partido nos dé», «¿Sabes que las mujeres europeas tienen derecho a elegir pareja por sí mismas», «Nadie dormía con la certeza de despertar en su propia cama», «Si el partido te dice que te cases, te casas», «Una hogaza de pan los domingos, un lujo», «Solo era mío el hambre», «La flor dela calabaza nos parecía magnífica», «Nunca comprenderás lo que fue el comunismo albanés [...] Tampoco se puede contar la vida en un país que fue una cárcel», «La época comunista fue como si alguien te violara todos los días».

Un país en el que te podían caer dos años de cárcel por decir «¡Qué bueno es ese Beckenbauer!», con cartillas de racionamiento, en el que tener un libro cualquiera podía llevarte a la cárcel, en el que lo cotidiano era como vivir en una obra de Ionesco, en el que nada era seguro y tanto el dolor como el trauma se mezclaban con lo absurdo. Me ha impresionado especialmente la historia de un hombre, un intelectual, que vivía con miedo, siempre vigilado, espiado, acosado... hasta que le detuvieron y entonces sintió que «Estaba en la cárcel ¡Era libre!».

En fin, una obra que parece un libro de terror, pero que hay que leer para conocer la historia reciente de Europa. Una obra impresionante, tremenda y también llena de poesía, de ternura, en la que se ve que la belleza siempre se abre paso. Porque hay países malditos como un infierno, en los que, sin embargo, el barro es más dulce que la miel.
 
Con este libro Rejmer recibió el premio Paszport Polityki, el galardón más prestigioso en Polonia para artistas emergentes, el Arkady Fiedler Award y el título de Joven Embajadora de la Lengua Polaca.
 
La traducción del original en polaco está hecha al alimón entre Ágata Orzeszekprofesora de la UAB, que ganó el Premio Nacional a la Mejor Traducción por la versión en castellano de Los libros de Jacob de Olga Tokarczuk y Ernesto Rubio, formado en la Universidad de Valencia y en la UAB.
 
Margo Rejmer (Varsovia, 1985) es una periodista y escritora polaca. Se graduó en Estudios Culturales en la Universidad MISH de Varsovia. Ha vivido en Tirana, la capital de Albania, durante varios años y le interesan especialmente la historia albanesa y la polaca.
 
Publicó sus primero poemas con trece años. Ha escrito novela, relatos, poesía y reportajes. Colabora en los principales periódicos y revistas de Polonia como Gazeta Wyborcza, Polityka o Herito. Ha sido considerada la nueva gran revelación del reporterismo polaco gracias su libro Bucarest. Polvo y Sangre, galardonado con el prestigioso premio TVP Kultura y traducido a cinco idiomas. En este enlace puede leerse una interesante y larga entrevista que le hicieron sobre este libro, Barro más dulce que la miel.
 
Margo Rejmer
 
Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario