Título: El mundo amarillo
Autor: Albert Espinosa 
Páginas: 176
 Páginas: 176
Editorial: Grijalbo
Precio: 14,90 euros
Año de edición: 2011
El rasgo profesional más
 característico de Albert Espinosa (Barcelona, 1999) es la originalidad.
 Gracias a ella se ha convertido en uno de los autores españoles más 
leídos de este siglo y en uno de los guionistas
 más exitosos del séptimo arte.
Después de haber triunfado en el cine con películas como
«Planta 4ª» y «Tu vida en 65’», decide combinar esa inagotable
 creatividad junto con la experiencia vital de haber luchado contra el 
cáncer para escribir su primer libro. Lo tituló «El mundo amarillo» y en
 él escribe todo un sorprendente universo
 que descubrió durante su prolongada hospitalización. 
Albert Espinosa escribe 
este libro diciéndonos que no es un libro de autoayuda –porque a él no 
le gustan esos libros– y, sin embargo, al que más y al que menos, en 
algo le habrá ayudado a quien lo haya leído. Incluso intenta despistar
 al lector dándole un toque literario y una estrofa del poema «Autobiografía» de Gabriel Celaya aparece en cada parte del libro como entradilla, pero lo que en él encontramos no es alta literatura, es otra cosa.
Una vez leído más de 
medio libro, completado con 23 útiles consejos que la enfermedad hizo 
conocer a su autor, llega el auténtico Albert Espinosa y despliega, para
 que el lector lo conozca, lo que él llama el mundo
 amarillo.
No revelaré con 
exactitud qué es eso del mundo amarillo porque sería quitarle toda la 
magia al libro, pero os puedo decir que los amarillos son unos seres que
 nos describe el autor con una naturalidad tal,
 que a unos días de haber terminado de leer el libro, no sé si son 
ficción o realidad. Entre los amores y amigos que tendremos a lo largo 
de la vida, se mezclan estos amarillos que, al igual que los primeros, 
también tienen en el inicio de la palabra las letras
 A y M.
Tras escribir este título, Espinosa se ha convertido en un novelista de éxito con
 novelas como «Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos 
tú y yo», «Si tú me dices ven lo dejo todo…
 pero dime ven» y «Brújulas que buscan sonrisas perdidas», y cada nueva 
publicación que hace, consigue nuevos adeptos a su escritura que estarán
 pendientes de un nuevo lanzamiento que lleve su firma.
Publicado por Jesús Rojas. 


No hay comentarios:
Publicar un comentario