miércoles, 23 de julio de 2025

Fracaso - Aurora Bertrana

Título: Fracaso                                                                                                         Autora: Aurora Bertrana

Páginas: 160

Editorial: Ediciones invisibles

Precio: 16 euros

Año de edición: 2023

Estamos en la Barcelona de los años 60. Claudia y Domènec parecen ser el matrimonio perfecto: tienen amor, suerte, dinero, refinamiento, cultura... lo tienen todo. Se diría que están obligados a ser dichosos. Hasta que un día Domènec le propone a Claudia que pose desnuda para un joven pintor amigo de la pareja, Blai. Así arranca esta peculiar novelita de sentimientos, planteando una interesante variación sobre un triángulo amoroso, en el que el marido parece disfrutar jugando a poner en peligro la fidelidad de su esposa. Un cóctel explosivo de seducción, desamor y celos, de consecuencias insospechadas, que cambiará las relaciones entre los tres protagonistas para siempre.

La historia está contada por un narrador omnisciente que se mete sucesivamente en el interior de los personajes a fondo, para descubrirnos lo que sienten y piensan en cada momento, en sendos capítulos, titulados: «Claudia»«Domènec», Cristina» la mejor amiga de Claudia«Padre Fuster» el confesor de la pareja y un capítulo final, titulado «Duo», dedicado al joven matrimonio. De esa manera se compone un relato coral y epistolar, que parece una comedia de enredo, pero es mucho más. Los giros en la trama se suceden uno tras otro, aquí nada es lo que parece, cada personaje añade una visión nueva de la historia y nuevos aspectos de lo que sucede, hasta el inesperado y extraño desenlace. 

Una novela redonda que se lee muy a gusto, con un buen estudio de los personajes, sobre todo los de Clauida y Domènec, y una aparente ligereza que se agradece. El estilo es elegante y eficaz, bastante sencillo y directo, limpio y sin muchos adornos. Casi ni se nota cómo escribe esta mujer, que es lo mejor que se puede decir de una manera de redactar, y los diálogos son muy creíbles, tienen tensión dramática y cada línea de parlamento hace avanzar la novela. Por otro lado, el libro tuvo que ser verdaderamente atrevido y escandaloso cuando apareció allá por el año 1966 y lo curioso es que sortease la censura y pudiera publicarse. 

En fin, una novelita que es una pequeña joya, un clásico de la literatura catalana que vale la pena conocer y nos permite entrar en contacto son una autora singular, de muchos quilates. Otro acierto de la colección Pequeños placeres del sello  Ediciones Invisibles, una serie de publicaciones de formato pequeño, con portadas atractivas, que son una verdadera golosina. Una buena lectura, muy recomendable.

La traducción del catalán al castellano es obra de Ana Mata Buil, editora, traductora y correctora de dilatada trayectoria.

Aurora Beltrana (Gerona, 1892-1974) fue una escritora española en castellano y catalán. Creció en una familia burguesa, bilingüe y culta, A los seis años escribió su primer poema y desde muy pequeña descubrió en la literatura su gran pasión. Su padre, a pesar de ser escritor, no vio con buenos ojos esa afición y decidió que estudiase música con el mejor profesor de chelo de la provincia. Pero la chica consiguió salirse con la suya, gracias a la protección de la escritora feminista Carmen Karr, que la acogió en su casa de Barcelona y luego la ayudó en su viaje de estudios a Suiza.

En Barcelona siguió estudiando violonchelo y estuvo tocando en clubes de la Diagonal en grupos de jazz formados solo por mujeres. Tuvo mucho éxito con la Jazz Women, la primera orquesta femenina de jazz en Europa y a los 32 años publicó sus primeros textos en La Veu de Catalunya. Se casó, viajó  con su marido por OceaníaMartinica, Guadalupe y Panamá, y en solitario recorrió Marruecos, visitó harenes, burdeles y cárceles, recogiendo material para su libro El Marroc sensual i fanàtic (1936), que fue un bombazo.

Activista política y feminista, se exilió en 1936 y regresó a España en 1949. Escribió 7 novelas una en colaboración con su padre, Prudenci Bertrana, lo que supuso la reconciliación, 5 libros de viajes y memorias, 2 volúmenes de relatos y 4 títulos de narrativa infantil. Ella misma tradujo la mayoría de sus obras al español. 

Aurora Beltrana

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario