Título: Falsificaciones Autor: Marco Denevi
Páginas: 160
Editorial: Thule
Precio: 12,90 euros
Año de edición: 2013
Este variado y refrescante libro se compone de 85 mini y microrrelatos, los más breves de tan solo un párrafo y los más largos de 3 páginas. Todo un compendio sobre cómo desenvolverse en las distancias muy cortas, escrito por un auténtico especialista. Porque todos ellos son atractivos y amenos, todos tienen algo en lo que vale la pena fijarse, algo que resulta de interés.
Son textos paradójicos, lúdicos, que juegan a menudo a darle la vuelta a historias archiconocidas para sacarles punta por donde uno menos se lo espera. Denevi subvierte las vidas de personajes muy célebres, como Nerón, Napoleón, Judas, Isabel I de Inglaterra, Tristán e Isolda, Helena de Troya y muchos más. En todos los casos, resulta inteligente, ingenioso y refrescante, a lo que añade una gota de humor negro para completar el cóctel literario. Por otro lado, también exhibe un notable dominio del lenguaje y del tempo dramático. El autor propone en cada pieza un juego diferente, bajo la estimulante idea de que ¿y si las cosas no fueran como nos han contado siempre? Las alternativas que nos ofrece están siempre al nivel de la expectación creada y en conjunto, tenemos un librito que se lee casi como un juego, muy entretenido y elegante. Se puede leer de un tirón en una tarde, pero es de esos libros para tener en la mesita de noche, leer unas páginas cada día antes de dormir y quizás, soñar con un mundo al revés.
El libro se publicó por primera vez en 1966 y en 1984 apareció una segunda edición revisada y muy aumentada, que es la que ahora puede leerse en España. Cuesta un poco encontrar esta obra, pero os aseguro que vale la pena.
En suma, una obra interesantísima, provocadora, que nos hace cosquillas en la imaginación, llena de sorpresas, creativa y muy ingeniosa, que prácticamente desarrolló, consolidó y otorgó prestigio al género del microrrelato, fundado sólidamente en 1959 por Monterroso y su famoso: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Un libro olvidado, muy poco conocido, que nos ofrece un verdadero festín de brevedad. Muy recomendable.
Marco Denevi (Sáenz Peña, 1920-1998) fue un escritor argentino. Nacido en una familia de clase media, estudió Derecho y a los 35 años tuvo un éxito fulminante con su primera novela, Rosaura a las diez (1955), Premio Kraft de ese año, que luego sería convertida en serie de televisión y en película. Dos años más tarde, obtuvo el Premio Nacional de Teatro con os expedientes y , aunque estrenó varias obras más, dejó ese género al descubrir que No tenía otro genio dramático que el de ser buen espectador de las obras de los demás.
Nos dejó diez novelas, once libros de relatos, siete obras de teatro y nueve obras variadas. Sobre su estilo, se ha escrito que «elementos característicos de las obras de este "ejercitador de las letras" —como alguna vez él mismo se ha definido—, siempre admirablemente bien construidas, son los personajes que bordean lo estrafalario cuando no incurren de lleno en ello, la ambigüedad de la percepción y el conocimiento, el predominio de la intriga y un humor que tiende al negro». Está considerado como uno de los grandes autores de la literatura argentina del siglo XX, por más que esté un poco olvidado hoy en día.
Publicado por Antonio F. Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario