miércoles, 23 de diciembre de 2015

El murciélago - Jo Nesbø


Título: El murciélago
Autor: Jo Nesbø 

Páginas: 384
 

Editorial: Random House
 
Precio: 17,90 euros 

Año de edición: 2015 

Harry Hole, policía de Oslo es enviado a Sídney para colaborar en la investigación sobre la violación y asesinato de una joven noruega residente en Australia. Comienza a trabajar acompañando a un policía aborigen y los dos van encontrándose lo que aparenta ser un caso mucho más complejo, porque el crimen apunta a un asesino en serie.

Mientras avanza la investigación, el autor nos sumerge en la vida cotidiana de Sídney, sus habitantes y costumbres, y en la historia (reciente a la fuerza) de la nación. Con unas descripciones precisas de los lugares y los personajes consigue que nos sintamos atrapados por la narración en seguida; el protagonista es un ciudadano como otros, con sus miedos y fantasmas del pasado que le atosigan; un poli duro, pero no tanto, sentimental pero no demasiado, un personaje que se hace querer, se hace sentir cercano. 

La trama está muy bien desarrollada, es interesante y dinámica. Como buena novela negra, va dejando entre las páginas pequeños detalles y sucesos menores para que el protagonista reflexione sobre ellos y le conduzcan a esclarecer el caso. 

Una buena obra para los amantes del género, de lectura amena y rápida, con los ingredientes habituales de éste género pero muy bien mezclados (¿o debo decir agitados?), con buenos episodios y un desenlace sorprendente, muy bien tratado. 

Jo Nesbø nació en Oslo en 1960, en una familia de lectores y cuentacuentos. Intentó ser futbolista profesional, lo que le valió una lesión de rodilla y un expediente académico regular. Ingresó en el ejército y en tres años completó sus estudios para acceder a la universidad y estudiar Económicas en Bergen. 

Trabajó como agente de bolsa y combinó ese trabajo con su otra faceta creativa: cantante y compositor de un grupo de rock noruego, Di Derre, con el que ha editado seis álbumes de éxito en Noruega. Sobrecargado por tanta actividad aprovechó un periodo de excedencia para viajar a Sídney y seguir el consejo de una amiga editora, pero sólo en parte. A la petición de escribir sobre su banda de rock y la vida en la carretera respondió con una obra policiaca y dio forma a su personaje Harry Hole, policía de Oslo, del que ha escrito varias novelas que le han dado gran fama. Ha escrito novela policiaca y literatura juvenil, y ha recibido varios premios de literatura en su país. Un tipo realmente curioso.
    
Jo Nesbø

Publicado por John Smith.

martes, 22 de diciembre de 2015

La conjura de los mediocres - Ernesto Mallo


Título: La conspiración de los mediocres
Autor: Ernesto Mallo

Páginas: 167
 
Editorial: Siruela

Precio: 14,90 euros

Año de edición: 2015

Hay algunos novelistas que proceden de la poesía, que saben cuidar cada palabra y cada imagen, y otros que proceden del teatro, que cuidan cada situación dramática y producen diálogos acerados y punzantes hasta construir libros que conmueven y arrastran las emociones del lector, como el mar de fondo. Mallo es uno de esos dramaturgos reconvertidos en novelistas, como Camilleri, y me parece que escribe unas novelas formidables.

Como esta novelita, titulada «La conjura de los mediocres». Basta leer veinte páginas para que uno se de cuenta de que está ante un escritor de una pieza. Un autor que tiene mucho peligro y que en cualquier momento puede escribir una obra maestra, un libro de esos que marcan época.

Sin llegar a tanto, esta novela me parece buenísima, una maravilla de menos de 200 páginas situada en la Argentina previa a la dictadura de Videla, un país aterrorizado por la llamada Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), un grupo paramilitar que eliminaba por la vía rápida a los que se oponían, o simplemente se resistían, al poder del todopoderoso ministro José López Rega.

Ése es el telón de fondo que se describe a ráfagas, en el que discurre una trama violenta y difícil de prever, que se desarrolla alrededor del policía Venancio Lascano, conocido enla profesión como «el perro» por que cuando muerde un caso, no lo suelta. Un protagonista peculiar que hará las delicias de los amantes del género.

Leyendo esta obra se aprenden muchas cosas: cómo narrar una hermosa historia de amor en clave negra, la relación de Hugo Boss y la talidomida con el nazismo, la costumbre bonaerense de hablar al vesre, la categoría de «demorado» que generó el Reglamento de la Policía Federal, qué es el mal americano (ir demasiado deprisa y alocadamente de un sitio a otro) y también qué es el mal del sauce.

Pero además, tiene una trama muy sólida, bien planteada y mejor resuelta. Una novela poderosa y eficaz, bien estructurada, fascinante, de las que no se pueden dejar de leer salvo causa de fuerza mayor. Un libro que atrapa, fascinante, que me ha encantado y que recomiendo leer a todo el mundo. No os lo perdáis.

Ernesto Mallo (La Plata, 1948) es un escritor, dramaturgo y periodista argentino. 

Según ha declarado él mismo ha sido «pinche de oficina, taxista, contrabandista, artesano hippie , traficante de marihuana, obrero industrial, acróbata, ladrón de alimentos, vendedor de librería, falso bandoneonista, agitador político, actor, marido argentino, camionero, falso notario, dramaturgo, delincuente subversivo, mago, director teatral, padre soltero, estafador selectivo (Estado, bancos y compañías de seguros), falsificador de documentos, representante de músicos, encubridor, guionista, vendedor de inmuebles, falso abogado, agitador sindical, falso ejecutivo, organizador de eventos, locutor de radio, ghost writer, maître, diseñador gráfico, periodista, editor y novelista».

En el año 2006 su vida entró en crisis: el periódico en el que trabajaba fué cerrado debido al corralito, su hija mayor estaba gravemente enferma, su mujer le anunció que se quería separar y su exmujer le denunció por no pagar la pensión. Tuvo la tentación de suicidarse y para no hacerlo, empezó a escribir una novela, que acabaría siendo la muy notable «La aguja en el pajar», con la que ganó el Premio Memorial Silverio Cañada.

Desde entonces se ha convertido en un autor de novela negra de culto, que sitúa sus tramas en un momento histórico preciso, que describe de manera indirecta. Confiesa no leer prosa para mantener su voz intacta y que nadie le influya. Quizás por eso se ha convetido en uno de los autores del género más influyentes. Es un escritor atípico y genial.

Ernesto Mallo

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

lunes, 21 de diciembre de 2015

El arte de volar - Antonio Altarriba y Kim


Título: El arte de volar 
Autores: Antonio Altarriba y Kim 

Páginas: 219 

Editorial: Edicions de ponent

Precio: 34 euros

Año de edición: 2009 

«El arte de volar», cómic para adultos multipremiado y editado en medio mundo, es uno de los mejores ejemplos de historieta que trasciende claramente el género y merece ser llamada con toda propiedad novela gráfica por la hondura de la historia que cuenta, sus cualidades narrativas y el efecto que produce. Es una novela dibujada como la copa de un pino.
  
Cuenta sin tapujos la dura vida de Antonio Altarriba (1919-2001), el padre del autor, un anarquista que conoció la miseria y dureza de la vida en el agro andaluz, la guerra civil española, el exilio en Francia y el maltrato francés, la ocupación nazi, la resistencia, la vida de los contrabandistas, el franquismo y la democracia española. Una montaña rusa de sinsabores y momentos dulces, la vida de un perdedor que luchó por la libertad durante toda su vida, pero que no consiguió ni un solo triunfo.
  
Leyendo este libro se aprende mucho de la infrahistoria, de la pequeña historia cotidiana de la gente corriente durante esos años, sobre todo de los olvidados que perdieron la guerra, sufrieron el exilio francés y volvieron a España para convertirse en personajes grises y anodinos, obligados a pasar desapercibidos.
  
Antonio Altariba (el hijo) ha realizado un formidable ejercicio de reconstrucción de la vida de su padre, con el que tenía una relación muy especial, a partir de un fajo de cuartillas en el que su progenitor había estado escribiendo sus recuerdos durante años.
  
La fuerza narrativa de la historia arrastra al lector y le sumerge en una época cercana y desconocida a la vez, que no puede dejar de leer hasta el final casi sin respirar. Es una narración valiente, sincera, sensible y a la vez terrible, que arranca con el suicidio incomprensible del padre del autor en el 2001, tirándose por una ventana de la residencia en la que vivía. El hijo se ve impulsado a averigüar más sobre la vida de su padre y tratar de entender porqué se arrojó al vacío. Ése es el origen de un largo camino que lleva al cómic del que estamos hablando. 
  
Los dibujos son espléndidos, expresionistas, sintéticos y llenos de detalles. Es un libro fenomenal, una obra maestra del cómic que tenéis que leer.
  
 

En la página del autor hay abundante material sobre la obra, un guión de 459 páginas y un vídeo de presentación.

Joaquim Albert Puigarnau (Barcelona, 1941) es un dibujante de historietas español. Hijo de un represaliado por el franquismo, estudió Bellas Artes y, después de dedicarse a la pintura unos años, entró de lleno en el mundo del cómic dibujando para «Por Favor», «Rambla», «El Víbora» y «Makoki». Es miembro fundador de «El jueves».

Es autor de la serie de historietas titulada «Martínez, el facha» que lleva publicándose ininterrumpidamente desde 1977 hasta ahora. Ha ganado multitud de premios, como el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona en 2007 o el Premio Internacional Gat Perich (2010).

Kim, en pleno trabajo

Antonio Altarriba (Zaragoza, 1942) es un novelista, ensayista y guionista español, que trabaja como catedrático de Literatura francesa en el Universidad del País Vasco. Suele decir en broma, dada lo muy religiosa que era su madre, que es hijo de un anarquista y una monja. Creció en Zaragoza pero pasó los veranos en Francia, gracias a los contactos de su padre cuando estuvo exiliado, y aprendió a hablar el francés con soltura.

Lector empedernido, desde niño empezó a contar sus propias historias y a intentar dibujarlas. En los año 80 se dedicó al cómic, escribió varios guiones y fundó la revista «Neuróptica». En los 90 cambió de tercio y se dedicó a escribir relatos y ganar premios.

En el año 2002 ganó el Premio Euskadi de Literatura con «La memoria de la nieve», pero su gran éxito ha sido este cómic «El arte de volar», que ha sido traducido a siete idiomas y ha ganado varios premios, como el Premio Nacional del Cómic. Éste es el enlace de su página personal.

Antonio Altarriba

Publicado por Antonio F. Rodriguez.

domingo, 20 de diciembre de 2015

La noche electoral española - Javier Pérez Andújar


Hoy ha salido publicado en El País un suculento artículo sobre la noche electroral, un tema la verdad, en principio poco prometedor, pero que en las manos de Javier se llena de brillos poéticos y guiños literarios hasta convertirse en un texto estupendo. Si no me créeis lo podéis comprobar vosotros mismos:

Javier Pérez Andújar (San Adrián de Besós, 1965) es un escritor español, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, autor sobre todo de ensayos, que en el 20017 publicó su primera novela Los príncipes valientes. En el 2014 fué galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona.

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Favoritos, desconocidos y descubrimientos del 2015

http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/12/verde-agua-marisa-madieri.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/12/las-hortensias-y-otros-relatos.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/12/la-casa-de-hielo-serena-vitale.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/12/neverhome-laird-hunt.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/11/mujeres-andrea-camilleri.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/11/libro-de-cronicas-antonio-lobo-antunes.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/11/esto-no-es-un-cuento-y-otros-cuentos-o.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/11/el-atentado-yasmina-khadra.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/10/cuentos-completos-e-l-doctorow.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/10/la-tierra-de-los-abetos-puntiagudos.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/10/galicia-el-bonsai-atlantico-manuel-rivas.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/10/el-loro-de-flaubert-julian-barnes.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/09/la-ley-de-la-calle-susan-e-hinton.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/09/la-pasion-de-enrique-lynch-necrofucker.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/09/sonatas-de-primavera-estio-otono-e.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/09/mujer-en-punto-cero-nawal-el-saadawi.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/08/peste-colera-patrick-deville.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/08/el-cielo-es-azul-la-tierra-blanca.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/08/la-vuelta-al-mundo-en-72-dias-nellie-bly.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/07/la-mucama-de-omicunle-rita-indiana.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/07/el-arte-de-viajar-alain-de-botton.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/07/el-arca-de-noe-khaled-al-khamissi.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/07/el-acoso-alejo-carpentier.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/06/la-oveja-negra-y-demas-fabulas-augusto.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/06/el-jardin-de-los-finzi-contini-giorgio.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/06/un-hombre-del-pueblo-chinua-achebe.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/06/piel-roja-juan-gracia-armendariz.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/06/quemando-cromo-william-gibson.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/05/el-lirio-en-el-valle-honore-de-balzac.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/05/el-mal-del-impetu-ivan-goncharov.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/05/historias-desde-la-cadena-de-montaje.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/05/cuentos-fantasticos-del-siglo-xix-italo.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/04/american-noir-varios-autores.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/04/dracula-bram-stoker.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/04/galveston-nic-pizzolatto.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/04/felices-los-felices-yasmina-reza.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/04/historias-del-savoy-jose-luis-alvite.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/04/cana-jean-toomer.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/03/los-surcos-del-azar-paco-roca.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/03/titulo-la-banda-de-los-sacco-autor.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/03/contrapunto-aldous-huxley.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/03/la-ciudad-mario-levrero.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/03/el-cielo-en-llamas-mario-de-sa-carneiro.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/02/antologia-de-escritoras.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/02/orlando-virginia-woolf.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/02/abecedario-de-polvora-yordan-radichkov.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/02/ladrilleros-selva-almada.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/02/gran-serton-veredas-joao-guimaraes-rosa.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/02/igbal-masih-miguel-griot.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/01/pompa-y-circunstancia-ignacio-peyro.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/01/delirio-david-grossman.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/01/retorno-201-guillermo-arriaga.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/01/los-minutos-negros-martin-solares.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/01/paz-ahmet-hamdi-tanpinar.html
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2015/01/el-armario-de-acero-varios-autores.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2014/12/el-amor-de-un-hombre-de-cincuenta-anos.html http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2014/12/dominique-eugene-fromentin.html

Ya tenemos encima la Navidad, así que es un buen momento para recordar lo mejor del 2015, por ejemplo las entradas de este blog más excitantes. Este año la cosecha de buenos libros ha sido algo más abundante que otros años. Aquí tenéis 57 libros seleccionados por ser libros injustamente olvidados, descubrimientos maravillosos o libros especiales que no puedo evitar recomendar. Como es habitual he evitado lo obvio. Haciendo clic encima de cada portada se puede leer la reseña correspondiente. Espero que os sirvan para encontrar el regalo ideal en algún caso y para escribir la carta a los Reyes Magos.

Aquí tenéis mis recomendaciones. Os deseo que paséis una Feliz Navidad y un año 2016 lleno de buenas lecturas.

Salud y libros.

Publicado por Antonio F. Rodríguez.