Título: Oeste Autora: Carys Davies
Páginas: 192
Editorial: Destino
Precio: 17,50 euros
Año de edición: 2018
Lleno de pena por la muerte de su mujer, Cyrus Bellman, un criador de mulas, se despide de su hija Bess, la deja con su tía y se embarca en una arriesgada aventura sin saber que es imposible: viajar al desconocido y remoto Oeste, hasta encontrar a los enormes animales antediluvianos cuyas gigantescas osamentas se han empezado a encontrar hace poco. En el camino, se agenciará la compañía de un chico indio, llamado Anciana de Allá Lejos, que le servirá de guía y con el que pasará no pocas aventuras.
Ése es el seductor planteamiento de esta novela del oeste atípica y original, narrada con el estilo y la sabiduría de esta autora, que ya nos sorprendió muy agradablemente con Despejado (2024), su tercera novela. Ésta es la primera, se publicó originalmente seis años antes y, aunque no alcanza la maestría de Despejado, es una estupenda narración, en la que ya despuntan las mejores cualidades de Davies: una elocuente brevedad, un lenguaje sencillo, frases cortas y concretas, narración atractiva y muy fácil de leer, ternura contenida y una especial habilidad para hablarnos de sentimientos sin mencionarlos directamente.
El texto está ordenado en capítulos cortos y sin numerar, de tan solo 3 o 4 páginas cada uno, alternando dos hilos narrativos: el viaje del padre y la espera de su hija Bess, que le adora, en un curioso juego de contrastes en el que al principio, la aventura de Cyrus parece la más importante, y al final resulta que la realmente significativa es la peripecia de su hija Bess. Varios temas atractivos se tratan aquí: la a veces temeraria y descabellada curiosidad masculina, el expolio de la cultura india, la lealtad, el miedo, la valentía, las dificultades de comunicación siempre presentes entre los seres humanos... trenzados en una bella historia, rematada con un final poético, solo en parte previsible, en el que en realidad, las cosas acaban bien, pero en un nivel diferente al que el lector espera.
Algunas frases pueden ayudar a captar el tono de esta peculiar historia, empezando por la que sirve de comienzo al texto: «Por lo que ella alcanzó a ver, llevaba dos pistolas, un hacha de mano, un cuchillo, su manta enrollada, aquel enorme cofre de latón, diversos bultos y bolsas, una de las cuales, supuso, contenía las cosas de su madre», «... que tenía que haberse quedado en casa con lo pequeño conocido, en lugar de ir por ahí buscando lo grande por conocer», «¿Qué se siente al ser tú?», «Recuerda, no existen los dioses. Solo nos tenemos a nosotros mismos y nada más».
Una novela espléndida, redonda, sencilla pero muy efectiva, que se lee en un santiamén, cercana y humana, con encanto, que deja un excelente sabor de boca. Una lectura muy recomendable.
La traducción, fluida, correcta y sin estridencias, es del madrileño Lorenzo Luengo, editor, traductor y escritor, que ha ganado varios premios importantes de novela.
Carys Davies es una escritora británica, nacida en Llangollen, una pequeña ciudad al noroeste de Gales, que vive actualmente en Edimburgo. Estudió Lenguas modernas en la Universidad de Oxford, ha trabajado durante doce años como periodista freelance en Chicago y Nueva York, y ha vivido algún tiempo en la India. Ha publicado hasta ahora dos libros de relatos y tres novelas, con los que ha ganado cinco prestigiosos premios y ha sido finalista en otros tres. Un excelente balance.
Publicado por Antonio F. Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario