Mostrando entradas con la etiqueta novela Antonio F. Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela Antonio F. Rodríguez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

Los caníbales - Álvaro do Carvalhal


Título: Los caníbales 
Autor: Álvaro do Carvalhal 

Páginas: 96 

Editorial: Ardicia 

Precio: 14 euros 

Año de edición: 2014

Esta novela corta, que se publica por primera vez en España en nuestro idioma, es una joya del siglo XIX rescatada del olvido en una edición muy manejable, bien presentada y con un agudo prólogo del escritor peruano Fernando Iwasaki

La nouvelle, ese género en los alrededores de las cien páginas, entre las 30 000 y las 50 000 palabras, a medio camino entre el relato y la novela, es ideal para leer hoy en día, en los tiempos que corren que a menudo no nos dejan más que ratos perdidos para entregarnos a la lectura. Es un género que me encanta y éste es un espléndido ejemplar, recuperado por la editorial Ardicia que afortunadamente se está dedicando a poner en la calle auténticas maravillas, siempre por debajo del centenar de páginas y, en este caso, sacando además del armario del olvido a otro autor portugués interesantísmo. No sé si se les acabará el filón portugués algún día, porque parece no tener fin.

En esta ocasión, el hallazgo es la pieza más afamada de otro escritor del siglo XIX, desconocido por aquí, que escribe con un desparpajo y una soltura envidiables. Está llena de frescura, de originalidad e inventiva. Nos cuenta una trama interesante, una historia de amor alrededor de un hombre que guarda un secreto y un misterio. El autor se sitúa a menudo entre dos aguas, haciendo metaliteratura interpelando, preguntando, engatusando o increpando al lector sobre lo que se está contando en cada capítulo, dudando de qué camino tomar hasta el punto de que vemos surgir la historia delante de nosotros, armarse y echar a andar.

Un novelita genial en la que hay elementos fantásticos, de terror, de crítica social ácida y despiadada, de humor irreverente y políticamente incorrecto, que se remata al final con un desenlace contundente, digno colofón a una historia tan divertida y creativa. Un texto original, muy bueno, con un lenguaje depurado, que parece mentira que tenga la friolera de algo más de un siglo y medio. Un libro muy recomendable que se lee en un par de horas y resulta ideal para tiempos de ajetreo. Espléndido.

Álvaro do Carvalhal (Algeriz, 1844-1868), nació en el norte de Portugal, estudió Derecho en la Universidad de Coimbra, donde coincidió con buena parte de la llamada Generación de los 70, un grupo de escritores y pensadores, entre los que se encontraba el gran Eça de Queirós, que declaró oficalmente muerto el romanticismo y anunció la llegada del realismo.

Pero Carvalhal murió de un aneurisma muy joven, a los 26 años, sin llegar a conocer  la proclamación de las nuevas ideas tres años más tarde en las Conferencias del Casino (1871). Sus temas y estilo son propios del romanticismo y la fantasía gótica, cargados de una ironía que anuncia la burla del romanticismo que orquestaron los realistas. 

En cualquier caso, murió demasiado joven, sólo le dió tiempo a escribir una obra de teatro, algunos poemas y seis novelas cortas, entre las que se encuentra esta joya. Tan escasa obra le bastó para ser uno de los autores portugueses más interesantes del siglo XIX.

 
Álvaro do Carvalhal 

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

lunes, 29 de julio de 2013

El tesoro de Sierra Madre - Bruno Traven


Título: El tesoro de Sierra Madre 
Autor: Bruno Traven 

Páginas: 352 

Editorial: Acantilado 

Precio: 22 euros

Año de Edición: 2009

Esta estupenda novela, publicada en alemán por primera vez en 1935, narra las peripecias de tres aventureros estadounideneses, sin dinero ni trabajo, en México, lanzados a la búsqueda de una mina de oro en Sierra Madre. Escrita con un estilo directo, sencillo y eficaz, es un buen ejemplo de novela de aventuras y, en el fondo, un alegato contra la ambición y la codicia humanas.

Tuvo un éxito considerable, se tradujo a multitud de idiomas y fué llevada al cine en una maravillosa película con el mismo título, que os recomiendo sin ninguna duda, dirigida en 1948 por John Huston y protagonizada magistralmente por Walter Huston, Humprey Bogart y Tim Holt.

Fotograma de «El tesoro de Sierra Madre» (1948)

Una muy buena novela, con una tensión dramática muy conseguida, de un autor poco conocido, pero de una calidad indiscutible, que muestra uno de los lados más oscuros de nuestra forma de ser. Muy recomendable para todo tipo de lectores. 

Bruno Traven (¿Chicago o Schwiebus?, 1882/1890-1969) es uno de los pseudónimos (como Traven Torsvan, Hal Croves o Ret Marut) de un misterioso escritor, cuya identidad nunca ha estado del todo clara. Hay quienes dicen que nació en Chicago en 1890 y luego viajó a Alemania. Otros sostienen que nació en Schwiebus (Alemania), hoy en Polonia, en 1882.

Parece que fué primero mecánico montador, luego actor en compañías provinciales y en los teatros municipales de Danzig y Düsseldorf, y finalmente desde 1915, escritor y editor independiente. Parece que editó una revista anarquista y que participó en la fundación de la efímera república soviética de Baviera (1918-1919), administrada por consejos de obreros, campesinos y soldados, borrada del mapa por el ejército aleman. 

Huyó a Inglaterra y desde allí a México. Allí conoció a Frida Khalo, Gabriel Figueroa, Diego Rivera y un nutrido grupo de intelectuales. Viviendo en México enviaba sus manuscritos a Alemania y allí se publicaban en alemán. Sus libros influidos por el espíritu de la revolución mexicana, hablan a menudo de insurrecciones de oprimidos contra sus opresores con una gran sensibilidad antropológica, cultural, social y moral. Fueron traducidos a 44 idiomas y le hicieron famoso rápidamente, sin embargo siempre quiso mantenerse en el anonimato («un creador no debe tener más biografía que su obra») y parece que lo consiguió, porque hay pocos datos sobre su vida y lo poco que se sabe es bastante dudoso e incierto.

Hay una interesante página dedicada a Traven, con fotografía y material variado.

 Bruno Traven

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

lunes, 3 de octubre de 2011

El museo de la inocencia - Orhan Pamuk


Título: El museo de la inocencia
Autor: Orhan Pamuk

Páginas: 641
 
Editorial: Mondadori

Precio: 23,90 euros

Año de edición: 2009
  
Es la historia de amor, magníficante escrita, bella y apasionada, de Kemal, heredero de una de las familias más ricas de Estambul, y su pariente lejana Füsun, de familia más humilde. La crónica del enamoramiento, la felicidad, los problemas, la pérdida y la memoria de Kemal, que sigue enamorado locamente y encuentra consuelo en todos los objetos, todos los fetiches que le recuerdan a la mujer amada.  El libro retrata al mismo tiempo la clase alta estambulí de los años 70 y 80, con sus usos y costumbres relacionados con el matrimonio, las relaciones, la tensión política entre la tradición y occidente, y los cambios impulsados por la modernidad. El texto está organizado en 83 capítulos que se leen con facilidad. Una maravilla para quien no tenga miedo a los libros de muchas páginas.

Orhan Pamuk (Estambul, 1952) ganó el Premio Nobel de Literatura en el 2006 y ya se han  reseñado en este blog dos libros suyos que me parecen maravillosos:«Estambul» y «Otros colores». Es uno de mis escritores favoritos, me encanta cómo escribe, siempre en su mundo, siempre entre Oriente y Occidente, entre el pasado y el futuro, siempre desde la capital turca, la ciudad de los tres nombres, Bizancio, Constantinopla, Estambul.

Publicado por Antonio F. Rodríguez.