jueves, 11 de septiembre de 2025

Todos somos de la muerte - José Giménez

Título: Todos somos de la muerte                                                                                 Autor: José Giménez

Páginas: 204

Editorial: Olélibros

Precio: 20 euros

Año de edición: 2025

«La muerte de Rosa llegó con un fundido en blanco. Se instaló como una gota lejía en la mente de su única hija». 

Con esa tajante frase arranca esta novela atractiva, sabrosa y bien resuelta. Un ejercicio de estilo en el que la protagonista es una adolescente salvadoreña, llamada China, que se queda huérfana y tiene que viaja a la capital, San Salvador, a servir en casa de una rica y poderosa familia cafetera. Tendrá que salir adelante en un mundo lleno de violencia, pobreza, desigualdad y crimen organizado. Conocerá el deseo, el amor, la lealtad, la brutalidad de los hombres, el odio y cómo es el mundo de los adultos, en una descarnada novela de crecimiento que acabará bien porque, a pesar de los pesares, a veces en la vida se encuentra un oasis de ternura. También puede ser vista como una road movie, la crónica de una persecución implacable aderezada con cierto aire que recuerda a los avatares de la picaresca.

El estilo es aparentemente sencillo, construido con frases cortas y concretas, como en las buenas novelas negras, mucha acción y diálogos afilados. La historia es directa, casi brutal y contundente. La voz salvadoreña del narrador está muy bien simulada aunque habría que preguntarla a un nativo de aquel país—, de manera que parece que la novela está escrita por alguien nacido en El Salvador. Y estás páginas están sembradas de chispazos poéticos, que iluminan la oscuridad de la historia. El conjunto resulta muy entretenido y se lee en un suspiro, casi demasiado deprisa; al final, da pena que se acabe tan pronto.

Aquí aparecen una cocinera sordomuda que lee las rayas de la mano, matones tan leales como temibles, un borracho que se atraganta con un hueso de pollo, un joven que maneja la cerbatana con soltura asombrosa, alguna monja muy poco caritativa, un diablo que arde y mucha sangre. El título del libro procede de una frase empapada de fatalismo que repite una de las hermanas: «Todos somos de la muerte dijo Sor Candelaria, sin atisbo de pena... ». Por otro lado, al comienzo del libro se encuentra uno una curiosa nota: «Esta novela no contiene trazas de Inteligencia Artificial».

En fin, una novela negra trepidante, tremendista, tenebrosa y telúrica, es decir, llena de tes, que te coge por el cuello y te obliga a leer hasta el final. Se diría que es una novela del oeste salvadoreña, bien escrita, ágil y muy entretenida. Una obra espléndida de un autor que ha tocado muchos palos, que ha publicado en varias editoriales de autoedición y emerge ahora con una buena novela, muy conseguida, amena y que vale mucho la pena.

José Manuel Giménez Muñoz (Yecla, Murcia, 1974) es un artista español multidisciplinar, compositor, letrista y escritor de narrativa, ensayo y poesía. Vivió en su pueblo natal hasta los diecisiete años y se trasladó a  Valencia para completar sus estudios de Diseño Gráfico e Ilustración. Después de varios años en los que realizó diferentes exposiciones de pintura, ilustración y fotografía, y en los que editó tres álbumes musicales con el nombre artístico de Manuel Veleta, José Giménez se mudó a Londres, donde vivió algo menos de una década. 

A su regreso a Valencia, decidió centrarse en la literatura y ha publicado hasta hoy un poemario, titulado De soledad y empeño (Albores), un volumen de relatos titulado Brumas sobre el volcán. Siete historias para ocho islas (2021), y dos novelas, La última gran dinastía americana (2023) y Todos somos de la muerte (2025), su más reciente publicación. 

José Giménez

Publicado por Antonio F. Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario