Mostrando entradas con la etiqueta autoedición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoedición. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2022

La gente del buen hambre - Arturo Robsy

 

Título: La gente del buen hambre                                                                                      Autor: Arturo Robsy

Páginas: 140

Editorial: Textos.info

Precio: 0 euros

Año de edición: 2022

Un poco en el anonimato, existen obras y autores más o menos recientes cuya lectura nos puede resultar muy entretenida. Eso me ha pasado con «La gente del buen hambre» de Arturo Robsy (Menorca, 1949-2014), que en su momento fue finalista del Premio de novela de Ciudad Real, y creo que hace una propuesta literaria bastante genuina.

Se trata de un libro algo disperso, donde combina narraciones muy diferentes, utilizando como nexo de unión la historia íntegramente centrada en la vida de un escritor novel de una psicología muy particular.

Arturo Artur, que así se llama el protagonista y, a tenor de su nombre, le presupongo alter ego del autor, acaba de terminar su primera novela, tiene una propuesta editorial, y un trabajo más o menos viable como columnista. Es momento de celebrar un evento por tal motivo, y así organiza una fiesta con su gente más cercana y nos la presenta. Conoceremos de este modo a un buen elenco de personajes bohemios, entre los que Arturo Artur ocupará un lugar preponderante.

La psicología particular de este protagonista de la que hablo es la que el propio libro se ha cuidado en llamar «Lirio del campo», un concepto inventado que no puede definir mejor a Arturo Artur: un personaje bastante curioso, que la narración, a veces presentada como si de una novela al uso se tratase, otras veces como obra de teatro, y no en menos ocasiones como un libro didáctico, nos hace partícipes. El libro es muy original, está muy elaborado y constituye lo que en composiciones similares he visto denominar un «artefacto literario». 
 
La novela puede descargarse gratuitamente en varios formatos digitales en este enlace.

Arturo Robsy

Arturo Robsy, además de la labor literaria que desarrolló, tanto en verso como en prosa, fue un conocido articulista en periódicos de tirada menorquina y también nacional. Fue fiel a unos principios que siempre vinculó a su actividad de escritor y que, si bien durante un periodo los tiempos soplaron un viento a favor de su vela, en otros momentos le vinieron en contra y fue injustamente excluido de los círculos comerciales editoriales. La situación adversa le obligó a alinearse con la autopublicación, y a ser un pionero en la difusión digital de la literatura. Creo que, precisamente en esta novela, lo que podemos encontrar es concretamente eso, un escritor convencido del estilo que desarrolla, y que con esa seguridad ha podido escribir un libro tan sugerente.

Publicado por Jesús Rojas.

miércoles, 29 de julio de 2015

Desconexión - Carlos Gamissans


Título: Desconexión
Autor: Carlos Gamissans
 
Páginas: 194
        
Editorial: Amazon
  
Precio: 0,99 euros (libro electrónico)

Año de edición: 2015

Este año se ha publicado una novela con el mismo título que una de las mejores que he tenido ocasión de leer y reseñar: «Desconexión». Además, tiene un curioso detalle idéntico en la portada.

Ha sido escrita por un español, Carlos Gamissans (Calatayud, 1989), y aunque en cierta medida nos narra un «apocalipsis», resulta ser muy mundano y queda algo lejos de la ciencia-ficción.

Una causa desconocida produce a escala planetaria la sincronizada suspensión indefinida de la conexión a internet. La población rápidamente señala como responsables y probables beneficiarios a vaias multinacionales y líderes políticos, esos a quienes en nuestro país, ciertos sectores de la población llaman «casta».

«Desconexión» no tiene el ambicioso proyecto de adentrarse en los entresijos de una conspiración en las altas esferas, sino únicamente de profundizar un poco en una organización clandestina contraria al «apagón» a través del veinteañero Ricardo Expósito, protagonista, narrador y activista de una de sus células.

A Carlos Gamissans, por edad, le ha tocado quedar ubicado en la generación de los indignados y ha sabido explotar bien su condición en ésta su primera novela. Las actividades ilícitas que el protagonista lleva a cabo tienen su origen en una universidad,  anfitrióna histórica de sublevaciones, y hasta ha ideado una revuelta al más puro estilo 15-M con carga policial incluida.

La escritura de esta novela muestra una prosa sencilla y lineal, que desarrolla el hilo de la historia con un ritmo constante, dando pie con facilidad a pasajes de mucha acción, que haberlos los hay, lo que me recuerda a otras novelas de protagonistas jóvenes escritas por maestros del género como Jordi Sierra i Fabra.

Carlos Gamissans es un autor joven que ya tiene publicado un libro de relatos, «Juicio a un escritor» (2012), y ha decidido apostar por la autoedición para dar a conocer su primera novela. Vive en Barcelona, una ciudad que en el ámbito político encabeza el incipiente cambio del que era partidario «el indignado», y ya trabaja en su segunda novela de la que nos habla en su blog.

 
Carlos Gamissans

Publicado por Jesús Rojas.