Mostrando entradas con la etiqueta Javier Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Rodríguez. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

Cuentos reunidos - Scott Fitzgerald


Título: Cuentos reunidos
Autor: Francis Scott Fitzgerald

Páginas: 928

Editorial: Alfaguara

Precio: 26 euros

Año de Edición: 2010

Los cuentos de Francis Scott Fitzgerald (Minnesota 1896 - California 1940) son parte importante de su producción literaria. Con ellos alcanzó gran popularidad en vida e inestimables ingresos económicos con los que pudo permitirse las famosas jornadas de desenfreno junto a Zelda, su mujer, que tanto le alejarían de su labor creativa y que lentamente acabarían con él.

Todos ellos son de temática atrevida y original, como «Un diamante del tamaño del Ritz» o «El misterioso caso de Benjamin Button» y están especialmente bien construidos, como en el caso de «Cabeza y piernas».

Pero lo que más me gusta de sus relatos es la profundidad que se esconde tras una puesta en escena aparentemente frívola, como la crítica a la vida materialista en «Rags Martin-Jones y el Pr-ncipe de G-les», y la belleza de sus párrafos - como en «El Gominola», uno de sus extraordinarios cuentos en los que se asoma con ironía al irredento sur de Estados Unidos - en los que siempre hay una palabra o una frase que hacen que el lector vibre al reconocer una genialidad del que quizá fue el escritor con más talento de la generación perdida.

Si has leído sus novelas, es una forma diferente de que te acerques a este gran escritor. Si aún no has leído nada suyo, los cuentos son una buena forma de empezar a hacerlo.


Publicado por Javier Rodríguez.

martes, 11 de enero de 2011

Decamerón - Giovanni Bocaccio


Título: Decamerón
Autor: Giovanni Bocaccio

Páginas: 1.168

Editorial: Cátedra

Precio: 22 euros

Año de Edición: 2007 (6ª)
 
El Decamerón de Giovanni Boccaccio (1313-1375) es probablemente la colección de cuentos más importante de la cultura occidental y, junto a otras, como «Las mil y una noches», también una de las más importantes de la historia de la humanidad.

Un grupo de jóvenes decide, a las puertas de la iglesia de Santa María Novella de Florencia, retirarse al campo para huir de la peste. Una vez allí pasarán el tiempo contando las ingeniosas historias que han sido tan controvertidas durante siglos.

Muchos de los cuentos del Decamerón están enraizados en la tradición medieval y son repetidos en otras grandes colecciones europeas, como «Los cuentos de Canterbury». Pero lo que hace especial al Decameron es el juego de sus narradores (no exento de simbolismo) puesto en contraposición con el horror del que huyen, y que recuerda el propio Boccaccio al inicio del libro (una parte interesantísima la de sus vivencias de la peste), así como unas historias que nos muestran de forma original y desenfadada toda la ruindad del ser humano.

Para mí, el Decameron es un maravilloso canto a la vida en un tiempo en el que la muerte estaba al acecho en cada esquina, un libro que todavía hoy es moderno: un auténtico clásico en el que hay que adentrarse al menos una vez en la vida. Además la diversión es segura. Si por casualidad todavía no lo has leído, puedes remediarlo fácilmente.

Publicado por Javier Rodríguez.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

«Chesil Beach» - Ian McEwan


Título: Chesil Beach
Autor: Ian McEwan

Páginas: 192

Editorial: Anagrama

Precio: 16 euros

Año de Edición: 2008 

Ian McEwan (Hampshire, Inglaterra, 1948) es uno de los escritores contemporáneos más reconocidos por la crítica, premiado en numerosas ocasiones y con algunas de sus obras adaptadas al cine con gran éxito de crítica y público.

Chesil Beach es una buena novela para adentrarse en su mundo.

La historia tiene como eje central la relación de dos recién casados en un hotel junto a Chesil Beach, una playa del sur de Inglaterra. Ian McEwan construye un maravilloso fresco sobre la frustración, que hace recordar al lector la melancolía juvenil que se pierde con la edad, así como sentir la desazón por la vida que pasa. Pero quizá el mayor mérito de Chesil Beach sea su estructura perfecta. En la novela todo encaja, sin que parezca posible eliminar ni una palabra.

Muy recomendable.

Publicado por Javier Rodríguez.