Título: El visitante y otras historias Autor: Dylan Thomas
Páginas: 194
Editorial: Bruguera
Precio: 4,50 euros
Año de edición: 1981
Quince relatos componen este coqueto y atractivo libro, que me parece muy apropiado para conocer a Dylan Thomas, un poeta británico con un talento enorme, desbordante, que convencía por igual a los críticos de mayor edad y a los jóvenes lectores. Están escritos todos entre 1934 y 1953, y se dividen en dos partes, once relatos publicados en los años 30 y cuatro más de los años 40 y 50. Quince historias como quince soles, llenas de poesía, de imágenes seductoras, de creatividad desbordante, imágenes estimulantes y metáforas brillantes. Leer a Thomas es lo más parecido que hay a soñar con la imaginación. Una fiesta del lenguaje, en la que los argumentos son lo de menos, y a pesar de todo, hay historias interesantes y escenas sugerentes.
El ensueño de un chico tumbado en un maizal junto a un río, en el que hay una chica; un laboratorio en el que un científico loco realiza injertos entre animales; las aventuras de una niña que busca donde dormir entre los carromatos de un circo; el desvarío de un enfermo en su cama; una granjera que ve en los posos del café que llegará un visitante de negro; un jardinero que le cuenta a un crío la historia del árbol del bien y del mal; la aventura de una pareja en la isla de las dos espaldas; un romance en un manicomio; la historia de un fugitivo; un hombre que se despierta con el recuerdo en los labios de un beso; un niño que pregunta sobre la Navidad; una receta para convertirse en poeta; un grupo de amigos que se dedica a seguir a chicas bajo la lluvia; una excursión del autor con sus tíos, un matrimonio no muy bien avenido... ese es el tipo de temas de que tratan estos floridos cuentos, ideas interesantes, que sirven para que el poeta despliegue toda su artesanía verbal, un verdadero festival de colores e ideas.
En fin, un volumen estupendo, rebosante de poesía, muy adecuado para introducirse en el mundo de Dylan Thomas, uno de los grandes genios de la literatura inglesa. La selección de los relatos fue realizada por el propio autor, poco antes de su muerte, y constituyen una buena muestra de sus preocupaciones temáticas y expresivas. Hilvanan una gran cantidad de imágenes relacionadas con temas oníricos y metafísicos. Una prosa que es pura poesía, lírica y fantasiosa, rica y deslumbrante. Un libro enormemente original, con mucha personalidad, que todavía suena a moderno, desbordante de creatividad, un verdadero lujo para lectores avezados. Una maravilla.
La traducción del inglés es de Ignacio Álvarez. Aunque es un libro agotado, es fácil encontrarlo de segunda mano y en bibliotecas. Véase Cómo encontrar un libro.
Dylan Thomas (Swansea, Gales, 1914-1953) fue un poeta, escritor y dramaturgo británico. Hijo de un escritor poco reconocido, David John Thomas, a los cuatro años recitaba de memoria Ricardo III de Shakespeare, haciendo gala de una notable memoria y de sus capacidades histriónicas. A los dieciséis años empezó a trabajar como periodista en el South Wales Evening Post, donde destacó inmediatamente por su enorme talento literario, sus necrológicas y críticas de cine y teatro poéticas, su afición a no dejar títere con cabeza y a decir siempre lo que pensaba sin pararse en barras. Después de año y medio de periodismo y polémicas, se unió a un pequeño grupo de teatro, mientras seguía ejerciendo el periodismo como independiente y empezaba a publicar libros de poesía. El primero vio la luz en 1937, cuando él tenía 23 años, el mismo año en que se casó con una bailarina.
Su obra no es muy extensa, pero tiene una frescura y una calidad apabullantes. Escribió relatos, guiones para teatro, cine y radio, y por supuesto, poesía, donde destaca como uno de los grandes poetas en lengua inglesa. Era famoso por su afición a la bebida, su vida bohemia y un vozarrón muy seductor, que atraía a las multitudes a sus cautivantes recitales de poesía. Fue un locutor radiofónico muy dotado, que encandilaba a la audiencia. Desgraciadamente murió joven, con tan solo 39 años, víctima de una hemorragia cerebral, parece que causada por el alcohol. Sus últimas palabras fueron: «He bebido 18 vasos de whisky, creo que es todo un récord».
Publicado por Antonio F. Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario