martes, 15 de julio de 2025

Nada bueno germina - César Pérez Gellida

Título: Nada bueno germina                                                                                                 Autor: César Pérez Gellida

Páginas: 525

Editorial: Destino

Precio: 21,75 euros

Año de edición: 2025

El título Nada bueno gemina es la continuación de la novela anterior, Bajo tierra seca, una novela policiaca situada en el entorno rural y caciquil de Extremadura en la que se va resolviendo una trama cuyos principales protagonistas, Antonia Monterroso y el teniente Martín Gallardo sufren las secuelas de su pasado. Ella, por una infancia desgraciada que le hace odiar a los hombres y él, por las secuelas de la guerra de Filipinas y su adicción al opio.

En el inicio de la presente novela, aparecen de nuevo los personajes de Antonia Monterroso y Sebastián Costa, que han formado una banda de atracadores de bancos. Hoy van a atracar el Banco Español de Crédito de Jaén; será el golpe definitivo que les permitirá empezar una nueva vida en América. El plan es perfecto ¿qué podría salir mal?

Pero a veces las cosas se tuercen. Y comienzan los problemas. Los persigue la policía, los persigue la agencia de detectives «La Protectora» que ha sido contratada para liquidarlos y los persiguen todos los cabos sueltos que van quedando por el camino.

Esta no es una novela del género policiaco sino más bien una novela de fuga y persecuciones. Los protagonistas ya no son personajes atormentados. Antonia Monterroso ya no busca vengarse de los hombres, incluso ha perdido capacidad de manipularlos, y simplemente ambiciona el dinero para empezar una nueva vida. El teniente Gallardo ya ha superado su adicción. Sebastián Costa ya no se deja manipular por Antonia Monterroso.

La trama es la de una huida frenética pasando por Sevilla, Madrid y Valladolid, ubicada en los bares y hoteles de lujo de esa España desde la que en 1918 se observaba en la distancia el final de la Primera Guerra Mundial, que era un nido de espías y contrabandistas, y en la que empezaban los primeros brotes de la gripe española. En la huida, van apareciendo todos los medios de transporte posibles: barcas de remos, trenes, coches de caballos y automóviles. La narración no da respiro entre persecuciones y los muertos que van quedando por el camino.

El autor no utiliza ese lenguaje tan característico de la novela anterior en el que se ambientaba la novela jugando con expresiones rurales de los campesinos extremeños y el lenguaje cuartelero de los militares. En cambio, sí emplea esa magia con la que Pérez Gellida juega con el tiempo. A veces puede volver atrás varios días para contarnos cómo se gestó una situación actual. O sólo unas horas para observar los acontecimientos desde el punto de vista de otro personaje. A veces, unas centésimas de segundo hasta el momento en que la bala sale del cañón de una pistola.

En resumen, una estupenda novela, tanto por la temática como por los personajes y la trama, muy distinta de la primera parte. Y están tan bien descritos los escenarios y las situaciones, que el lector cree que además de la novela, está viendo la película.

César Pérez Gellida

César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es escritor. Ha publicado quince novelas, entre ellas, las que componen las trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» (Memento mori, Dies irae, Consummatum est) y «Refranes, canciones y rastros de sangre» (Sarna con gusto, Cuchillo de palo, A grandes males), y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanos, Astillas en la piel y La suerte del enano. En 2023 se estrenó la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra española, con 500.000 lectores, y dirige junto con Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Con su novela Bajo tierra seca (2024) se alzó con el Premio Nadal.

Publicado por José Fábrega.

lunes, 14 de julio de 2025

Falsificaciones - Marco Denevi

Título: Falsificaciones                                                                                                 Autor: Marco Denevi

Páginas: 160

Editorial: Thule

Precio: 12,90 euros

Año de edición: 2013

Este variado y refrescante libro se compone de 85 mini y microrrelatos, los más breves de tan solo un párrafo y los más largos de 3 páginas. Todo un compendio sobre cómo desenvolverse en las distancias muy cortas, escrito por un auténtico especialista. Porque todos ellos son atractivos y amenos, todos tienen algo en lo que vale la pena fijarse, algo que resulta de interés.

Son textos paradójicos, lúdicos, que juegan a menudo a darle la vuelta a historias archiconocidas para sacarles punta por donde uno menos se lo espera. Denevi subvierte las vidas de personajes muy célebres, como Nerón, Napoleón, Judas, Isabel I de Inglaterra, Tristán e Isolda, Helena de Troya y muchos más. En todos los casos, resulta inteligente, ingenioso y refrescante, a lo que añade una gota de humor negro para completar el cóctel literario. Por otro lado, también exhibe un notable dominio del lenguaje y del tempo dramático. El autor propone en cada pieza un juego diferente, bajo la estimulante idea de que ¿y si las cosas no fueran como nos han contado siempre? Las alternativas que nos ofrece están siempre al nivel de la expectación creada y en conjunto, tenemos un librito que se lee casi como un juego, muy entretenido y elegante. Se puede leer de un tirón en una tarde, pero es de esos libros para tener en la mesita de noche, leer unas páginas cada día antes de dormir y quizás, soñar con un mundo al revés.

El libro se publicó por primera vez en 1966 y en 1984 apareció una segunda edición revisada y muy aumentada, que es la que ahora puede leerse en España. Cuesta un poco encontrar esta obra, pero os aseguro que vale la pena. 

En suma, una obra interesantísima, provocadora, que nos hace cosquillas en la imaginación, llena de sorpresas, creativa y muy ingeniosa, que prácticamente desarrolló, consolidó y otorgó prestigio al género del microrrelato, fundado sólidamente en 1959 por Monterroso y su famoso: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Un libro olvidado, muy poco conocido, que nos ofrece un verdadero festín de brevedad. Muy recomendable.

Marco Denevi (Sáenz Peña, 1920-1998) fue un escritor argentino. Nacido en una familia de clase media, estudió Derecho y a los 35 años tuvo un éxito fulminante con su primera novela, Rosaura a las diez (1955), Premio Kraft de ese año, que luego sería convertida en serie de televisión y en película. Dos años más tarde, obtuvo el Premio Nacional de Teatro con Los expedientes y, aunque estrenó varias obras más, dejó ese género al descubrir que No tenía otro genio dramático que el de ser buen espectador de las obras de los demás.

Nos dejó diez novelas, once libros de relatos, siete obras de teatro y nueve obras variadas. Sobre su estilo, se ha escrito que «elementos característicos de las obras de este "ejercitador de las letras" como alguna vez él mismo se ha definido, siempre admirablemente bien construidas, son los personajes que bordean lo estrafalario cuando no incurren de lleno en ello, la ambigüedad de la percepción y el conocimiento, el predominio de la intriga y un humor que tiende al negro». Está considerado como uno de los grandes autores de la literatura argentina del siglo XX, por más que esté un poco olvidado hoy en día.

Marco Denevi

Publicado por Antonio F. Rodríguez.