sábado, 8 de noviembre de 2025

Informe Cáritas 2025

El pasado miércoles 5 de noviembre, Cáritas Española presentó el IX informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España. En ese texto, se dice, después de un concienzudo análisis basado en datos y estadísticas, que en nuestro país se vive un proceso inédito de exclusión social, en el que está desapareciendo la clase media a gran velocidad, aumenta la desigualdad entre ricos y pobres, el ascensor social no funciona apenas y 4,3 millones de personas un 9 % de la población viven en una situación de exclusión severa, de los que un tercio son menores, es decir, 1,4 millones de niños.

Cáritas avisa de "fragmentación social", con 4,3 millones de personas en exclusión severa, un tercio de ellas niños


El IX Informe FOESSA, presentado este miércoles por Cáritas Española, ha advertido sobre un "proceso inédito de fragmentación social" en España, con una "aparente bonanza" que convive con "una de las tasas de desigualdad más altas de Europa", y que llevan a "una sociedad del desasosiego" en la que 4,3 millones de personas viven en una situación de exclusión severa, un tercio menores de edad, es decir, 1,4 millones de niños.

Leer más: https://www.europapress.es/epsocial/derechos-humanos/noticia-caritas-alerta-proceso-inedito-fragmentacion-social-43-millones-personas-exclusion-severa-20251105114305.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


En cuanto a las causas de exclusión social, el informe señala la fuerte influencia del coste de la vivienda y los sueldos bajos. El 45 % de la población que vive en la modalidad de alquiler está en riesgo de pobreza y exclusión social. Por otro lado, 11,5 millones de personas están atrapadas en alguna modalidad de precariedad laboral.

El informe completo (712 páginas) puede descargarse en este enlace y un resumen de 129 páginas, en este otro

Cáritas avisa de "fragmentación social", con 4,3 millones de personas en exclusión severa, un tercio de ellas niños


El IX Informe FOESSA, presentado este miércoles por Cáritas Española, ha advertido sobre un "proceso inédito de fragmentación social" en España, con una "aparente bonanza" que convive con "una de las tasas de desigualdad más altas de Europa", y que llevan a "una sociedad del desasosiego" en la que 4,3 millones de personas viven en una situación de exclusión severa, un tercio menores de edad, es decir, 1,4 millones de niños.

Leer más: https://www.europapress.es/epsocial/derechos-humanos/noticia-caritas-alerta-proceso-inedito-fragmentacion-social-43-millones-personas-exclusion-severa-20251105114305.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Cáritas avisa de "fragmentación social", con 4,3 millones de personas en exclusión severa, un tercio de ellas niños


El IX Informe FOESSA, presentado este miércoles por Cáritas Española, ha advertido sobre un "proceso inédito de fragmentación social" en España, con una "aparente bonanza" que convive con "una de las tasas de desigualdad más altas de Europa", y que llevan a "una sociedad del desasosiego" en la que 4,3 millones de personas viven en una situación de exclusión severa, un tercio menores de edad, es decir, 1,4 millones de niños.

Leer más: https://www.europapress.es/epsocial/derechos-humanos/noticia-caritas-alerta-proceso-inedito-fragmentacion-social-43-millones-personas-exclusion-severa-20251105114305.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El estudio ha sido realizado por un equipo de 140 investigadores de 41 universidades, centros de investigación, fundaciones y empresas del tercer sector, y está basado en entrevistas a 31.015 personas. La Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) se constituyó en 1965, con el impulso de Cáritas Española, para conocer de forma objetiva la situación social de España. Desde 1995, se centra en la elaboración de informes objetivos sobre el desarrollo y la exclusión social en nuestro país. Más información en la nota de Europa Press.

Publicado por Antonio F. Rodríguez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario