Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2023

La editorial Aguilar en Alcaná

 

Con motivo del centenario de la creación de la famosa editorial Aguilar, la librería Alcaná, que ya se ha convertido definitivamente en una suerte de  centro cultural que organiza todo tipo de eventos, ha inaugurado recientemente una exposición sobre ese sello editorial, compuesta de fotos, documentos de la época y más de 80 espléndidos volúmenes, muy bien ilustrados y mejor encuadernados.

Manuel Aguilar (Tuéjar, Valencia, 1888) trabajó en la editorial Prometeo, propiedad de Vicente Blasco Ibáñez, en la editorial Renacimiento y en la editorial Hachette. Fundó la Sociedad General Española de Librerías (SGEL) y en 1923, ayudado por el editor Juan Pueyo, creó la Editorial Aguilar

A partir de ese momento, Aguilar se convirtió en una editorial de referencia por el gran número de títulos que publicó, la calidad de sus ediciones, la utilización de papel biblia y volúmenes tan cotizados como las antologías de obras de teatro de Shakespeare o los codiciados crisolines.


 

Esta estupenda muestra puede visitarse hasta finales de febrero de 2024. Un buen plan puede ser ver esta muestra, adquirir alguno de los más de 250.000 volúmenes de la librería, pasear hasta el parque Agustín Rodríguez Sahagún y disfrutar de unas horas de lectura en un banco a la sombra. Aquí os dejo el cartel de la exposición y el folleto.
 
Publicado por Antonio F. Rodríguez.

domingo, 15 de abril de 2018

Entrevista a Valeria Bergalli (editorial Minúscula)

http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-valeria-bergalli-asistimos-especie-tirania-novedad-201804121301_noticia.html#ns_campaign=rrss-inducido&ns_mchannel=abc-es&ns_source=tw&ns_linkname=noticia.entrevista&ns_fee=0

El ABC publicó el viernes una interesantísima entrevista a Valeria Bergalli (Buenos Aires, 1962), fundadora en 1999 de la estupenda editorial Minúscula, que ha publicado, por ejemplo, «Verde agua», «Ferragus, jefe de los Devorantes» y los «Relatos de Kolimá».

Aquí la podéis leer:


El papel de los editores es importantísimo dentro de la República de las letras. Un buen editor aconseja, modula e interactúa con el escritor novel, haciendo a menudo de mentor y coach con ellos. Un editor hábil puede ayudar mucho a un autor inexperto.

Por otro lado y gracias a que la edición digital permite tener una editorial con muy poco personal, hay editoriales pequeñas que publican lo que no interesa a las grandes multinacionales y ayudan que haya un mercado equilibrado entre los grandes sellos, los medianos y los pequeños.

Así que, larga vida a los buenos editores y nuestra más profundo respeto, cariño y admiración.

https://www.editorialminuscula.com/

Publicado por Antonio F. Rodríguez.