viernes, 28 de junio de 2024

La era del conspiracionismo - Ignacio Ramonet

Título: La era del conspiracionismo                                                                                       Autor: Ignacio Ramonet

Páginas: 205 pág.

Editorial: Siglo XXI

Precio: 19 euros 

Año de edición: 2022

Empecemos por el final. Seis de enero de 2021. Una horda de 800 individuos azuzados por el presidente Donald J. Trump, que pronto dejaría de serlo porque había perdido las elecciones ante Joe Biden, asalta el Capitolio de Washington, símbolo por excelencia de la democracia norteamericana. Algunos de estos sujetos van ataviados de modo paramilitar. Llevan banderas confederadas. Cuernos sobre la cabeza. Gafas negras. Gorras, sombreros de cowboy y botas. Y armas: hachas, martillos, bates de béisbol, palos de golf, astas de banderas, sticks de hockey y «otros pertrechos belicosos». Los representantes demócratas y republicanos se esconden atemorizados ante la irrupción de los bárbaros. El pueblo trumpista estaba dispuesto a liquidar la democracia para que su jefe se perpetuara en el poder. Se declara el estado de sitio. Toque de queda. Llega la Guardia Nacional. Resultado: cinco muertos, 140 heridos y centenares de detenidos. Las grotescas imágenes dan la vuelta al mundo. La gran potencia degradada a la condición de una república bananera. Un espectáculo. 

«La era del conspiracionismo» (2022) de Ignacio Ramonet explica con rigor y amenidad las causas de este delirante ataque populachero contra la democracia. Sus protagonistas estaban atiborrados de mitos conspirativos. Estas mentiras fueron amorosamente cultivadas por Trump para llegar a la presidencia. Luego, por lo visto, no se quería ir, aunque perdiera. Algo esencial: las redes sociales difunden fake news que contagian a millones de personas. Es una forma nefasta de chismorreo virtual que encuentra su lazo de unión en mentiras compartidas. De esta forma aparecen solidaridades virtuales más o menos efímeras dentro de una permanente agitación ultraderechista: odio, mucho odio. Para muchas personas que se sienten fracasadas resulta reconfortante participar en una cruzada con otras que creen lo mismo. Se comulga en la mentira. Cosa de fe. Además, el delirio, como dicen los entendidos, es una forma de compensación. 

La fe en lo irracional cimenta comunidades de creyentes completamente inmunes a la razón, insiste Ramonet. Y es que uno puede probar lo que existe, nunca lo que no existe. Algunas conspiraciones han existido. Otras, jamás. Los conspiracionistas creen con fervor absoluto en todo aquello en lo que quieren creer, bien sea por sincero convencimiento o por puro cinismo. La fe se afirma en la fe. Eso es todo. Es tarea inútil intentar convencerlos de su error empleando una argumentación racional basada en las reglas de la lógica. No creen en hechos objetivos demostrables, sino en la verdad intrínseca de sus afirmaciones, aun cuando se demuestre que son falsas. La verdad no se demuestra: la verdad se cree. Es el que no cree, en todo caso, quien debe demostrar su falsedad. 

¿Quiénes son los creyentes? Según Ramonet, la clase media blanca estadounidense crecientemente depauperada. Su situación económica y social no para de deteriorarse desde la revolución conservadora de Ronald Reagan. Muchas de estas personas trabajaban en las viejas industrias cerradas o deslocalizadas. No han sabido adaptarse a la nueva era neoliberal. Se sienten perdidas y perdedoras con la globalización. Suelen ser ultraconservadoras, aficionadas a los bulos, reacias al gobierno, celosas de su libertad individual, enemigas de las élites progresistas, desconfiadas de los inmigrantes y nostálgicas de los buenos viejos tiempos, cuando USA era un país mayoritariamente blanco en donde las cosas estaban en orden. Buscan certezas, pero consumen cantidades ingentes de mentiras a través de las redes sociales. Se trata de una pequeña burguesía maltratada: los perdedores de la globalización. Curiosamente, votan a quienes les perjudican. Quizá se trate de una forma postmoderna, descentralizada y virtual de fascismo. 

¿En qué creen estas personas? Pues en cosas como la siguiente: las élites globalistas que dominan el mundo son pedófilas (!). Secuestran y asesinan niños. Luego se los comen. Beben su sangre. Y es que la sangre de los tiernos infantes contiene una sustancia, el inexistente adrenocromo (!!), que al parecer sirve como fuente de la eterna juventud. En los EE. UU., las élites pedófilas están dirigidas por los Clinton y otros personajes del Partido Demócrata (!!!). Únicamente los valerosos activistas patriotas conocen la verdad. Consiguen revelar los nefandos propósitos de los globalistas con sus denuncias a través de la red. Su gran líder es Trump, hombre honesto, que quiere llegar al poder para acabar con los pederastas (!!!!). Increíble, pero mentira. 

Millones de personas comparten estos bulos demenciales. Algunos especialmente agresivos pasaron a la acción contra los malvados escondidos en los edificios oficiales de Washington. Persiguieron a los políticos por los pasillos, buscando sus secretos inconfesables. Seis de enero de 2021. Fecha para recordar.  

Ignacio Ramonet pasa revista a las mentiras que circulan alegremente por las redes de los activistas ultraderechistas de EE. UU. Algunas son tan alucinantes que es imposible creer que alguien se las pueda creer. Pues sí: millones se las creen. Se las tragan como hacen las avestruces: de un golpe y sin pensar. El pensamiento mágico es el más antiguo del que se tiene registro. Se basa en el mito. Los sucesos no obedecen a causas que pueden explicarse, sino a fuerzas todopoderosas, recónditas y generalmente malignas. Contra ellas nada puede la sana razón. Solo podrán ser derrotadas por el héroe de turno. El héroe de la derecha americana se llama Donald J. Trump. El magnate quiere volver al poder, que es su droga. Este libro es de lectura casi obligatoria. Informa, divierte y te deja asustado.  

Ignacio Ramonet

Ignacio Ramonet (1943) es un periodista español nacido en Redondela, provincia de Pontevedra, que lleva desde 1972 viviendo en Francia. En París se doctoró en semiología y ejerció como crítico cinematográfico. Desde 1990 hasta 2008 fue director de la publicación mensual Le Monde Diplomatique. En la actualidad dirige la versión española de la misma publicación. Ignacio Ramonet es catedrático emérito de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis Diderot. Ha escrito decenas de libros sobre política internacional, sociología y comunicación. Se le considera una figura importante de la izquierda intelectual y el movimiento altermundista. 

Publicado por Alberto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario